Catálogo Científico

Foto del investigador
Nancy Yareli Salazar Salas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Sin descripción

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS
Foto del investigador
Marco Antonio Moreno Leon

INNOVACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL S.A DE. C.V.

Dr. Marco Antonio Moreno León SEMBLANZA • Licenciado en Biología por el Instituto Tecnológico de los Mochis • Maestro en Ciencias con especialidad en Ecología por el IPN, donde fue distinguido por le presidente de la República por Mejor Promedio de Maestría • Doctorado en Ciencias por el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR). • Dos estancias Postdoctorales en el Instituto Politécnico Nacional, en la escuela Nacional de Ciencias Biológicas • Experto Técnico de la Entidad Mexicana de Acreditamiento (ema) En monitoreo de suelos contaminados por hidrocarburos, agua potable, aguas residuales y alimentos • Perito Ambiental para PGJES, PGR y PROFEPA • El Dr. ha desarrollado dos Estancias Post Doctorales en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional • Cuenta con Publicaciones Internacionales en Revistas Indexadas • Evaluador del Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación • Evaluador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología • Miembro de comités editoriales de diversas revistas científicas internacionales arbitradas • Coordinador del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Sinaloa. • Tiene registros de nuevas especies para México en Proyecto de Investigación Federal • Consultor Autorizado por la Dirección de Ecología de Gobierno del Estado de Sinaloa • Miembro activo del El Sistema Nacional de Evaluación Científica y Tecnológica de CONACYT • Prestador de Servicios Profesionales de SAGARPA • Capacitador externo autorizado por la STPS • Experto en manejo de Recursos Naturales y Diagnósticos Ambientales • Certificado en Alta Gerencia por American Management Internacional • Perito Ambiental para diferentes instancias estatales y federales • Consultor de la SHCP para proyectos tecnológicos • Evaluador de más de 2 Proyectos tecnológicos y de Medio Ambiente para SEMARNAT • Experto en manejo de sistema Hidrológicos y evaluaciones forestales y estudios técnicos • Miembro de comités editoriales de diversas Revistas Indexadas en el Mundo • Consultor de FONAES • Asesor de empresa para auditorías ambientales de PROFEPA e ISO 4 • Signatario autorizado por ema para muestreo de Aguas, Residuos y Suelos contaminados por hidrocarburos • Capacitador y conferencista en temas de Liderazgo y Superación Personal • Investigador y ejecutor de Proyectos Aplicados para Fondos Federales (SAGARPA) • El Dr. Moreno cuenta con amplia experiencia en el diseño y ejecución de proyectos de innovación y desarrollo tecnológico en las empresas agro industriales, alimentos y ambientales

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
N/A
Foto del investigador
Leonardo Ayala Rodríguez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Doctor en Arquitectura Diseño y Urbanismo por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en la Línea de Medio Ambiente y desarrollo sustentable. Con el Tema de tesis titulado “Turistificación y Cambio Climático en Sinaloa: Análisis y Construcción de Escenarios al 2050”. Participación en el congreso internacional de ordenamiento territorial y tecnologías de información geográfica 15 al 18 de septiembre 2014. Buenos Aires, Argentina. -Visita al Instituto de investigación y planeación Urbana (IPUCC) de Curitiba, Brasil. (2014), como parte de la investigación de modelos análogos. -Distinción por parte del consejo nacional de ciencia y tecnología, dentro del Sistema Nacional de Investigadores (Candidato 2019-2021). -Forma parte del Núcleo Académico Básico del Doctorado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ha participado con ponencias en diferentes eventos académicos a nivel nacional e internacional. Así mismo es autor y colaborador de diversos artículos de investigación y divulgación científica. Profesor de la licenciatura en diseño urbano y del paisaje en el eje ambiental. Ha impartido cursos en la maestría Doctorado en Arquitectura diseño y urbanismo .

Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Foto del investigador
Francisco José álvarez Montero

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Soy profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Mis intereses de investigación incluyen predictores cognitivos y no cognitivos del éxito académico, comportamientos antisociales, agresivos y violentos en contextos escolares, análisis de la calidad de los resultados estadísticos en Educación y Psicología, así como el estudio de las variables asociadas con creencias que contradicen el consenso científico.

Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Foto del investigador
Claudia Elia Villalobos Fernández

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

Sin descripción

Ciencias Sociales
FACULTAD DE BIOLOGIA
Foto del investigador
José Raymundo Conde López

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

José Raymundo Conde López, Secretario Académico en la Preparatoria Dr. Salvador Allende y profesor investigador con 10 años de trayectoria en la Universidad Autónoma de Sinaloa, es un apasionado de la investigación en ciencias sociales y administrativas. Formado en Contaduría Pública y con maestría en Administración Estratégica, su carrera académica está marcada por un destacado reconocimiento del Colegio de Contadores de Sinaloa por su excelencia académica. Actualmente cursando un doctorado en Administración Estratégica, José Raymundo combina habilidades en liderazgo, trabajo en equipo y manejo de conflictos con competencias técnicas en software como Ofimática, COMPAQ, y SPSS. Con aspiraciones de continuar su desarrollo profesional y contribuir significativamente a la sociedad a través de la investigación, su visión se resume en el lema "Transformando conocimiento en impacto social", enfatizando su compromiso con el bienestar colectivo y la mejora de la calidad de vida a través de la academia.

Ciencias Sociales
UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA DR. SALVADOR ALLENDE
Foto del investigador
Francisco Antonio Flores Higuera

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

Sin descripción

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR
Foto del investigador
Valeria Lizbeth Gurrola López

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Mi nombre es Valeria Lizbeth Gurrola López, obtuve mi formación profesional en la licenciatura de ingeniería bioquímica por el instituto nacional de mexico campus culiacan, durante ese periodo curse diversas materias de acuerdo al programa de estudios, asistí a un congreso internacional de ciencias químicas, ambientales y de biotecnología, fuí partícipe como expositor en dos Expobioquimicas organizadas por el departamento química-ambiental de la institución, con los proyectos “veganlife” y “Aislado isoelectrico del suero de leche” respectivamente. Para obtener mi titulación realice mi residencia profesional en la Universidad Autónoma de Sinaloa, con el proyecto “Caracterización fisicoquimica de un extracto de ajo (allium sativum)” bajo la asesoría de la Dra. Lorena Caro Corrales y el Dr. Juan Pedro Campos Sauceda. Posteriormente a mi egreso de la Licenciatura ingrese al programa de maestría en el Centro de Investigación en el Alimentación y Desarrollo con el proyecto de tesis titulado "Vigilancia Epidemiológica Ambiental para la Detección de Virus y Bacterias de Interés Nosocomial en un Hospital del Estado de Sinaloa" bajo la dirección de la Dra. Nohelia Castro del Campo. Dicho proyecto se concluyo satisfactoriamente pudiendo obtener mi distincion como maestra en ciencias el 10 de febrero del año 2023. Durante el proceso ademas de cursar diversas asignaturas con respecto al programa de maestría, impartí un curso para la implementación de tecnicas microbiologicas para la detección de microorganismos en ambientes con modalidad presencial y tuve la oportunidad de asistir al curso virtual "capacidades fisiológicas de enterobacterias patogenas y su impacto en la inocuidad alimentaria". Derivado del proyecto de tesis tuve la oportunidad de participar como coautor del manuscrito "Surveillance of SARS-CoV-2 and nosocomial infections causing agents in healthcare settings" el cual se encuentra en proceso de publicación. Actualmente me encuentro laborando en la Universidad Autonoma de Sinaloa, Facultad de Biología en el puesto de maestra de asignatura, impartiendo diferentes cursos del ámbito Químico-Biológico como Bioquímica, Fisicoquímica, Enzimología, Citogenética y Química Organica. Ademas he tenido la oportunidad de integrarme al laboratorio de inmunogenetica de la facultad en cual estamos desarrollando un proyecto de investigación para el desarrollo de un perfil metabolómico de un extracto del alga Phaeodactylum tricornutu con el fin de encontrar metabolitos con capacidad antibacteriana.

Biología y Química
BIOLOGÍA
Foto del investigador
Javier Ramírez Rochín

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

El Dr. Javier Ramírez Rochín realizó una licenciatura en Biología Acuícola en la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en Mazatlán, Sinaloa, durante el periodo del 2 7-2 2, institución en la que también realizó sus estudios de maestría durante el 2 2-2 4. Posteriormente, el Dr. Ramírez-Rochín realizó sus estudios de doctorado en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste-Unidad La Paz, durante el periodo 2 6-2 2 . Desde que inició sus estudios de licenciatura a la fecha, el Dr. Ramírez-Rochín se ha dedicado al estudio de los efectos tóxicos ocasionados por contaminantes ambientales como es el caso de los compuestos nitrogenados, amonio, nitritos y nitratos, así como de metales pesados en la biota acuática, particularmente en aquellas de interés acuícola, como es el caso del camarón blanco Litopenaeus vannamei. Dentro de su producción científica se encuentran nueve artículos publicados en revistas indexadas de mediano y alto impacto, un artículo de divulgación de circulación nacional, dos capítulos de libro y nueve participaciones en congresos con impacto estatal. En lo que se refiere a formación de recursos humanos, el Dr. Javier ha dirigido una tesis de licenciatura, asimismo ha sido miembro del comité evaluador de una tesis de licenciatura.

Fisicomatemáticas y ciencias de la tierra
INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA
Foto del investigador
Manuel De Jesús Chinchillas Chinchillas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

Sin descripción

Ingenierías
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA