Catálogo Científico

Foto del investigador
Luisy Lizeth Vega Parra

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Licencitaura en Mercadotecnia, Maestra en adminsitración con especialidad en Mercadotecnia, Doctora en Innovacion y Administracion de las Organizaciones, profesora de Mercadotendfia de la Universidad Autónoma de Sinaloa desde el 2005 y en 2006 ingrese como profesora de Mercadotecnia en la Universidad Autonoma de Occidente, me he desempeñado en cargos como responsable de Tutoiras de la Unidad de Academica de Negocios (UAS), coordindara de la Licenciatura en Mercadotencia (UAS) del 2015 al 2017 y del 2017 a la fecha coordinadora de la Licenciatura en Mercadotencia (UADEO), conferencista de temas de Responsabilidd Social Empresarial, Merchandising, Liderazgo y emprendiemiento de la mujer, Diseño de espacios, Tallerista y capacitora de la Secretaria de economia, CANACO,miembro del REMINEO, RELAYN redes en las cuales participo como investigadora y ponente, profesora de la Maestria en Negocios de la BIU - Broward International University con sede en MIAMI, donde imparto clases de desarrollo de negocios y Liderazgo multicultural y Negocios

Ciencias Sociales
UNIDAD ACADEMICA DE NEGOCIOS
Foto del investigador
Maria Elda Rivera Calvo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Facultad de Historia, Universidad Autónoma de Sinaloa Grado: Licenciada en Historia / Universidad Autónoma de Sinaloa ( 989- 994). Maestra en Historia Regional / Universidad Autónoma de Sinaloa ( 985- 987) Doctora en Educación / Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Sinaloa (2 8-2 ) Integrante de la mesa directiva de la Red de Especialistas en Docencia, Difusión e Investigación en Enseñanza de la Historia. Integrante de la mesa directiva del Colegio de Historiadores de Sinaloa (2 8-2 2 ) Línea de Investigación: Formación docente Didáctica de la Historia, Historia de la Educación

Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE HISTORIA
Foto del investigador
Samuel Guadalupe Soto Acosta

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Dr. Samuel Guadalupe Soto Acosta. Soy Ingeniero Civil y Maestro en Ciencias de la Ingeniería por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). El grado de Doctor en Ciencias de la Ingeniería con acentuación en Materiales lo obtuve en el Posgrado en Ciencias de la Ingeniería (PCI) de la UAS con sede en la Facultad de Ingeniería Mochis (FIM). Al término de mi etapa doctoral, me incorporé al PCI de la UAS dónde soy profesor e investigador de tiempo parcial interno del Programa de Maestría en Ciencias de la Ingeniería (PMCI) y auxiliar de la coordinación del posgrado. Mi área activa del conocimiento va desde la síntesis de materiales nanoestructurados hasta el estudio de las propiedades de sistemas moleculares orgánicos e inorgánicos en forma experimental y teórica. El objetivo de mis investigaciones es encontrar y estudiar materiales con potencial para la mitigación del impacto ambiental, emplearse en el desarrollo de dispositivos optoelectrónicos, generación de energía limpia, entre otras. Cuento con producción científica de dos artículos publicados en revistas indizadas al Journal Citation Reports (JCR), RSC Advances y Crystals, revistas con un factor de impacto de 6.8 y 3.6, respectivamente (SCOPUS). En la más reciente soy autor principal, en la otra soy coautor. Mis publicaciones han recibido 26 citas, de las cuales 24 (92.23%) son citas Tipo A y dos (7.69%) son cita Tipo B (según SCOPUS). Además, cuento con la publicación de un capítulo de libro, que tiene registro ISBN. Estos productos académicos contribuyeron en la consolidación de las líneas de investigación de “Diseño, síntesis y modificación de materiales” y “Modelación matemática y simulación computacional” del Posgrado en Ciencias de la Ingeniería (PCI) de la FIM. Poseo experiencia docente en el nivel superior tras haber impartido docencia en seis licenciaturas de diversas instituciones de nivel superior, en el Instituto Tecnológico de los Mochis con cursos como: Ingeniería Química e Ingeniería en Industrias Alimentarias, en la Universidad Autónoma de Sinaloa en programas educativos: Ingeniería Civil, Ingeniería de Software e Ingeniería en Nanotecnología y Energías Renovables, y en el Centro Universitario del Nuevo Occidente con: Ingeniería Industrial y de Sistemas. Actualmente, participo en la formación de recursos humanos como sinodal de tesis de dos estudiantes de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería del PCI reconocida por el SNP, donde soy profesor de tiempo parcial. Considero que pronto tendré la oportunidad de ser director de tesis de estudiantes de licenciatura y director en la maestría. Realice tres estancias de investigación en el Centro de Graduados e Investigación en Química del Instituto Tecnológico de Tijuana (CGIQ-ITT) y he participado en 17 congresos. Se muestran documentos probatorios referentes a las estancias, así como del manejo de idioma inglés y cursos recibidos en: https://drive.google.com/drive/folders/1Y_SonTins1A5K8LVJ2cMHXHygoyltArC?usp=sharing En el rubro de docencia, he impartido un curso a nivel básico, tres cursos a nivel medio-superior y trece cursos a nivel licenciatura, de los cuales dos se encuentran en proceso, con el entusiasmo de formar recursos humanos en todos los niveles académicos. Incluso, participé como profesor auxiliar en un curso de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería reconocida por el SNP. Participé como jurado en la feria de Ciencias “Expogenios” en las ediciones 2020, 2021 y 2023, organizada por el Centro de Innovación y Educación (CIE) del municipio de Ahome, en la cual participan estudiantes de primaria y secudaria. También participé como jurado en el concurso de ciencias efectuado por el Colegio Bilingue NUEVA SENDA. He impartido de manera gratuita conferencias a nivel bachillerato y licenciatura. Participé en la organización y la presentación de experimentos a niños de primaria en la Jornada Sinaloense del Conocimiento en 2019 y en la Jornada del Conocimiento Universitario UAS en 2021, 2022 y 2023. Soy propietario y administrador de una página de Facebook dedicada a la divulgación científica llamada "Divulgadores de Ciencia", en la cual se presenta información digerible y de interés al público en general sobre temas de actualidad de carácter científico y tecnológico. La página se encuentra activa desde 2018 y cuenta con más de 11 mil me gusta y 30 mil seguidores, el enlace a la misma es el siguiente: https://www.facebook.com/ciencia137 Participé en la creación del Plan de Estudios de la licenciatura de Ingeniería en Nanotecnología y Energías Renovables, así como en la reforma de las licenciaturas de Ingeniería Geodésica e Ingeniería Civil de la FIM-UAS. Además, fui parte en los Foros Universitarios e Internos de Reforma Académica y Administrativa 2023 de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Ingenierías
FACULATAD DE INGENIERÍA
Foto del investigador
Asahel Benítez Hernández

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Sin descripción

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR
Foto del investigador
Jorge Montiel Montoya

IPN. CIIDIR UNIDAD SINALOA

Actualmente Profesor Investigador Titular C del CIIDIR IPN Unidad Sinaloa- Ex- Presidente Nacional de la Asociación Nacional para la Inocuidad y Calidad Alimentaria en México A.C. (ANICA) (2 7-2 9). Doctor Ingeniero en Bioquímica Alimenticia por la Universidad de París XI, especialización en Tecnología de Alimentos por la Universidad de Kobe, Japón. Ingeniero Bioquímico por el ITESM (IB 75) Exdirector del CIIDIR-IPN Unidad Sinaloa (2 a 2 ). 2 años Gerente de Control de Calidad y Desarrollo de Nuevos Productos Alimenticios en cinco industrias alimenticias (Productos Pesqueros Mexicanos SA de CV, Alimentos Concentrados de Guaymas SA de CV, Productos Deshidratados de México SA de CV, Alimentos del Fuerte SA de CV y Productos Chata SA de CV). Por 27 años, ha sido profesor en posgrado (4 maestrías y doctorado) y cursos de actualización en el ITESM Campus Guaymas y el IPN. Ha impartido 25 cursos y asesorías a 26 empresas de la industria de la transformación mexicana y de EEUU en las áreas de Sistemas de Calidad e inocuidad, Procesos y Habilidades Directivas. Impartió más de 25 conferencias en México, Alemania, EEUU, Argentina, El Salvador y República Dominicana. Habla inglés y francés con fluidez y japonés básico. Es autor y coautor de tres artículos científicos indexados y más en revistas internacionales arbitradas. Ha publicado 4 capítulos de libros con editoriales internacionales. Tiene patentes en trámite. Ha dirigido 9 tesis de maestría y una de licenciatura. Es autor único de un libro sobre vinculación Academia-Sector Productivo y coautor de otro sobre el estado de la Ciencia y Tecnología en México. Ha desarrollado nuevos productos alimenticios que actualmente se comercializan. Toca piano y violín. Galardonado por el CONACyT y Coca-Cola con el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos en tres ocasiones (un primer lugar, un segundo lugar y una mención honorífica). Ganador de Mención Honorífica en el Concurso Nacional sobre Alimentación Humana, organizado por Nestlé SA de CV. Galardonado como Sinaloense Ejemplar en el Mundo en 2 7. En el año 2 9, recibió un reconocimiento de parte de una organización del norte del Estado de Sinaloa por su valiosa aportación como investigador a la industria alimentaria nacional e internacional.

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA
Foto del investigador

Sin descripción

Ingenierías
INGENIERIA MOCHIS
Foto del investigador

Sin descripción

Biología y Química
SUBSEDE MAZATLÁN
Foto del investigador

Titulado como Ingeniero Zootecnista en Sistemas de Producción por la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autonóma de Chihuahua en el año 2017. De igual modo, en esa misma intitución obtuvo el titulo de Maestría en Ciencias con mencion honorifica en el area mayor de los recursos naturales con especialización en manejo y mejoramiento de pastizales. Donde a publicado dos articulos cientificos denominados "Diversidad morfológica y nutricional de poblaciones de pasto lobero (Muhlenbergia phleoides [Kunth] Columbus) en Chihuahua, México" así como "´Tecnologías ómicas para la exploración de la biocostra del suelo" y otros más que estan enviados a diferentes revistas cientificas. Por otra parte, tambíen fungio como profesor en la Universidad de Veterinaria (VEP) impartiendo las clases de anatómia animal y exterior y manejo de los animales domesticos en el área zootecnica. Actualmente, se esta colaborando en un proyecto a nivel nacional denominado "Colecta, conservación y multiplicación de gramíneas nativas y leguminosas importantes en la recuperación de agostaderos en la región árida y semiárida de México"

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
Foto del investigador

Sin descripción

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
C.E. VALLE DE CULIACÁN
Foto del investigador

Sin descripción

Ciencias Sociales
ESTUDIOS INTERNACIONALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS