Catálogo Científico

Foto del investigador
Norberto De Jesús Montijo Morán

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA

Sin descripción

Ciencias Sociales
COBAES 35 IGNACIO RAMÍREZ
Foto del investigador
Adalid Graciano Obeso

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE

Sin descripción

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE
Foto del investigador
Juan Carlos Ayala Barrón

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Juan Carlos Ayala Barrón 2 de mayo de 965 Profesor universitario desde 4 de enero de 984 Profesor e Investigador Titular C, Adscrito a la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS Ha impartido cátedra en Bachillerato, Licenciatura y Posgrado. Lic. En Filosofía por la UAS Maestro en Filosofía por la UNAM Doctor en Filosofía por la UNAM Ha publicado Libros individuales y Colectivos como: Bosquejo General de Historia de la Filosofía ( 99 ) Rafael Moreno y su Filosofar sobre la Educación Mexicana ( 998) Tres caras de la identidad. Criterios para una filosofía aplicada (2 ) Ensayos de Filosofía Mexicana (2 ) Por los caminos de la filosofía y otros ensayos. (2 9 Hermenéutica Analógica y Filosofía Mexicana (2 5) Hermenéutica Analógica. Diálogos con Mauricio Beuchot. (2 5) Tópicos de la nueva ensayística filosófica y literaria en México. (2 7) Reflexiones en Torno a la violencia en México (2 7) Hermenéutica Analógica. Estructura y Dinamismo. (2 8) Tiempos Sombríos. Violencia en el México Contemporáneo (2 9-Argentina: Biblos). Filosofía, circunstancia y cultura en Sinaloa (2 2 ) Cultura, narcotráfico y prácticas de normalización (2 2 ) Ha desarrollado proyectos de investigación sobre temas de cultura y violencia. Ha participado como ponente y organizador de Congresos Internacionales y nacionales de Filosofía. Ha sido Evaluador y dictaminador de Conacyt en proyectos, publicaciones y programas de posgrado del PNPC, así como de diversas Instituciones de educación superior. Presidente del Círculo Mexicano de Profesores de Filosofía. (2 9-2 ). Miembro Activo. Miembro Activo de la Asociación Filosófica de México. Secretario de la Asociación Filosófica de México. (2 8-2 ) Secretario de la Asociación Filosófica de México. (2 -2 2) Secretario de la Asociación Filosófica de México. (2 2-2 4) Presidente de la Asociación Iberoamericana de Filosofía y Política. (2 4-2 9) Miembro activo. Sus ejes de investigación se centran en temas relacionados con violencia criminal, identidad y cultura e Historia de la Filosofía Antigua y Mexicana. Ha organizado Ocho 9 Coloquios Internacionales sobre Violencia. Ha sido coorganizador de dos Congresos Internacionales de la Asociación Filosófica de México en 2 7 y 2 , respectivamente, auspiciados por la UAS en la Ciudad de Mazatlán. Actualmente coordina el proyecto quot CULTURA, NARCOTRÁFICO, VIOLENCIAS Y JUVENICIDIOS EN SINALOA. ANÁLISIS PARA SU COMPRENSIÓN, INCIDENCIA Y TRANSFORMACIÓN quot Aprobado por Conacyt en la convocatoria 2 2 de sus Programas Nacionales Estratégicos (PRONACES). Pronaces 9 27. Forma parte del Proyecto Centros Comunitarios de Educación Incluyente (SIN-2 9- - - 82 67) de Gobierno del estado de Sinaloa y Conacyt (Fondos Mixtos) Sistema Nacional de Investigadores (SIN) nivel I Líder del Cuerpo Académico Consolidado quot Humanismo e Identidad Cultural quot de la Facultad de Filosofía y Letras. Perfil Prodep desde 2 . Docente de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Miembro del Núcleo Académico básico del Posgrado en Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación, desde 2 2 . Docente de la Maestría en Estudios Electorales del Instituto Estatal Electoral de Nayarit desde 2 7 Director General de Escuelas Preparatorias en la UAS ( 99 - 996) Director General de Bibliotecas UAS ( 998-2 ) Director de Servicios Estudiantiles (2 -2 ) Coordinador General de Extensión de la Cultura y los Servicios UAS (2 -2 5) Representante Institucional de la UAS en México (2 5.2 9) Director de Editorial UAS 2 2 .

Humanidades y ciencias de la conducta
FILOSOFÍA Y LETRAS
Foto del investigador
Selene Maria Abad Rosales

CIAD, AC SUBSEDE MAZATLAN

Desarrollo de investigación básica y aplicada dirigida a la obtención de conocimientos para el reconocimiento y control de enfermedades infecciosas y no infecciosas, desarrollo de métodos de diagnóstico, establecimiento de planes sanitarios, análisis de los mecanismos de defensa, la formación de recursos humanos y la difusión de información para el reconocimiento, prevención y control de enfermedades de organismos acuáticos.

Biología y Química
HISTOPATOLOGÍA
Foto del investigador
Uriel Arreguin Rebolledo

UNIVESIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Sin descripción

Biología y Química
INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA
Foto del investigador
Jesús Enrique Cruz Bojórquez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Realicé mis estudios de licenciatura en la Facultad de informática Culiacán, obteniendo el grado en el año 2025, los estudios de Maestría se llevaron a cabo en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, obteniendo el grado de Maestro en Ciencias Agropecuarias en el próximo Septiembre del año 2022. Se ha participado como asistente, ponente y organizador en diferentes eventos académicos como: Expo agro 2019, 2022 , 2023 y 2024, Expo-Cultivos, Diplomados de Actualización y Titulación Director, co-director y asesor de tesis de exámenes de licenciatura en la Facultad de Agronomía, Sinodal de exámenes de grado, conferencista para alumnos de la Licenciatura en Ingeniería Agronómica, Cursos de actualización a Docentes, Tutor de alumnos, Encargado del centro de cómputo, Asesor de proyectos para alumnos de servicio social, entre otras actividades.

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
FACULTAD DE AGRONOMÍA
Foto del investigador
Liliana Estefanía Ramirez Jaime

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

Coordinadora del departamento de Educación Continua en la Facultad de Enfermería Mochis, he liderado iniciativas para fomentar la investigación y el desarrollo académico en nuestra institución. Tuve el honor de participar como Coordinador en el diseño del Diplomado Proceso enfermero con intervenciones basadas en la evidencia. Además, formo parte del Comité de Revisores de Tesis de pregrado y posgrado, donde contribuyo a garantizar la calidad y rigor académico de los trabajos presentados por nuestros estudiantes. Desde el año 2022, he ejercido como asesor en el programa de investigación científica y tecnológica del Pacífico, brindando orientación y apoyo a estudiantes en sus proyectos. Soy colaborador activo del Cuerpo Académico Determinantes Sociales de la Salud y Curso de Vida (UAS-CA-333), donde colaboro en la generación de conocimiento en temas relevantes para la salud-enfermedad-atención en grupos vulnerables. En mi rol como asesor de servicio social en la Facultad de Enfermería Mochis, lidero el proyecto de fomento a la investigación científica desde el pregrado y la vinculación social, buscando integrar a los estudiantes en actividades investigativas desde etapas tempranas de su formación. He tenido el privilegio de dirigir y asesorar en tesis de pregrado, acompañando a los estudiantes en el proceso de generación de conocimiento científico. Organizo y facilito cursos de capacitación, revisión de literatura científica en ciencias de la salud, con el fin de fortalecer las habilidades investigativas de nuestros estudiantes y profesionales del área. Como organizador de la Jornada Universitaria del Conocimiento en la Facultad de Enfermería Mochis, promuevo el intercambio de ideas y experiencias entre académicos y estudiantes. He participado en la Semana Estatal del Conocimiento 2023, contribuyendo a visibilizar el trabajo de investigación en enfermería. Organicé el Conversatorio "Contribución de las enfermeras al bienestar social desde la investigación, docencia, clínica y gestión", en el marco del Día Internacional de la Mujer 2023, con el fin de resaltar el papel fundamental de las enfermeras en diferentes ámbitos. Organicé el Conversatorio Internacional La retribución social de la mujer en la ciencia para acelerar la igualdad, en el marco del Día Internacional de la Mujer 2023, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la equidad de género en la investigación científica. Participo en el programa institucional de tutorías de Licenciatura en Enfermería brindando orientación académica a estudiantes en su proceso de formación.

Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE ENFERMERIA MOCHIS
Foto del investigador
Fernando Salas López

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

Sin descripción

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD, UR CULIACÁN
Foto del investigador
Omar Guerra Meza

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

Es Licenciado en Biología con especialidad en Ecología y Medio Ambiente por parte de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), Unidad Regional Los Mochis, titulado con mención honorífica con la tesis Especies de Alternaria y Curvularia asociadas a manchas foliares de solanáceas silvestres. Además, es Maestro en Educación por parte de la Universidad IEXPRO, titulado con el proyecto Fijismo conceptual en la Licenciatura en Ciencias Biomédicas de la UAdeO. Se ha desempeñado como profesor en la UAdeO desde enero del 2017 impartiendo la asignatura de inglés en el Centro de Estudio de Lenguas Extranjeras (CELE) y, a partir del 2021, como profesor en los Programas Educativos de Biología y Ciencias Biomédicas, apoyando con asignaturas como Evolución y Paleobiología, Ciencias de la Tierra y Edafología, Redacción de Textos Científicos, Comprensión y Producción de Textos, Biofísica, Taxonomía y Sistemática, Biología Molecular, Evolución Molecular, Laboratorio de Biología Molecular e Ingeniería Genética. A su vez, participó como Jefe de Redes y Consorcios Universitarios dentro del Departamento de Vinculación de la Dirección de Vinculación e Internacionalización de la universidad. Por otra parte, se desempeña como profesor de la Licenciatura en Medicina General de la Universidad Autónoma de Durango (UAD), impartiendo la asignatura de Microbiología y su Laboratorio. También, trabajó como Líder de Capital y Desarrollo Humano en la empresa LogiOne Logistics. Entre sus intereses en investigación, se encuentra el análisis socioeducativo de la Licenciatura en Biología. Es coautor de 1 artículo publicado en la revista Plant Disease y autor principal de 2 artículos publicado en la Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa y en la revista Ciencia y Educación.

Ciencias Sociales
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS NATURALES Y EXA
Foto del investigador
Iran Abelino Nuñez Valenzuela

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Semblanza Curricular del Dr. Iran Abelino Núñez Valenzuela Licenciado en Trabajo Social y Licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestro en Docencia en la Educación Media y Superior, Doctor en Innovación Educativa, los dos otorgados por el Instituto Tecnológico Superior de Los Mochis, Actualmente se encuentra cursando el Doctora en Psicopedagogía en el tercer Cuatrimestre; cuenta estancias de capacitación e investigación en el Language Institute y la School of Social Work en Western New Mexico University en Silver City, Nuevo México con experiencia docente de 21 años en la Facultad de Trabajo Social Mochis desde el año 2003, encargado para la evaluación y Acreditación por parte Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales, A.C. del programa de la Licenciatura en Trabajo Social semiescolarizada de la Universidad de Autónoma de Sinaloa en 2012 así también es integrante del Directorio de Asesores del Programa Delfín, Profesor Investigador Tiempo Completo base, Miembro del Cuerpo Académico UAS-CA-342, miembro de diversas redes de investigación como:La Red Estatal de Divulgadores de La Ciencia y La Tecnología en Sinaloa (Red-C) , Socio de La Academia Nacional de Investigación en Trabajo Social ACANITS, Integrante de La Red Nacional de Trabajo Social y Familia (ACANITS).Miembro de La Red de Colaboración Academica Bienestar, Gestión Social y Gestión Organizacional (RECABIGSO), Miembro del Colegio Regional de Trabajo Social, perteneciente a la zona noroeste de La Asociación Mexicana de Instituciones Educativas de Trabajo Social A.C. (AMIETS) . Cumple de manera satisfactoria los compromisos de habilitación académica y gestión con los grupos de alumnos a los cuales imparte clases y de igual manera es asesor de investigaciones relacionadas a la investigación y práctica de Trabajo Social. Conferencista y ponente en congresos nacionales e internacionales. Ostenta el Reconocimiento como Académico Destacado en Practicas del Trabajo Social otorgado por la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social , Ha sido Director y miembro evaluador de tesis en la Especialidad de Administración de Instituciones de Salud , así como de tesis de Licenciatura en Trabajo Social, Es asesor certificado de servicio social universitario de la UAS. Registra un sin número de actividades relacionadas con docencia, asesoría académica, tutorías y atención estudiantil. Cuenta con una amplia experiencia en administración y gestión, ya que fungió como Coordinador de Vinculación FTSM, Fundador del programa institucional de evaluación de necesidades profesionales y sociales por parte Secretaria Académica Universitaria, coordinador de Investigación y Posgrado , así también Secretario Académico de la Facultad de Trabajo Social Mochis es miembro de la Comisión Estatal de Diseño, Evaluación y Seguimiento del Plan de Estudios de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa miembro de la Comisión de titulación de la Facultad de Trabajo Social Mochis miembro de asociaciones nacionales como Federación Nacional de Estudiantes y Egresados de Trabajo social y la Asociación Mexicana de Instituciones Educativas de Trabajo Social y Red Nacional de Instituciones Educativas de Nivel Superior de Trabajo Social.

Ciencias Sociales
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MOCHIS