Catálogo Científico

Foto del investigador
Jesús López Estrada

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DEL ESTADO DE SINALOA

Maestro y Doctor en Desarrollo Rural, por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Profesor investigador de la Universidad Autónoma de Indígena de México hasta diciembre de 2023, en donde colaboré en el cuerpo Académico: “Migración, Interculturalidad y Cultura de Paz” con registro en SEP-PRODEP. Actualmente estoy adscrito a la sede Guasave de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa: En la maestría y el doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Autónoma de Indígena de México diseñé las asignaturas de Taller de Tesis II, Taller de Tesis III, Estudios Agrarios y Productores Rurales. Miembro activo y ponente en congresos nacionales de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales, también ponente en los congresos de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural. Mis últimas publicaciones son: "Desplazamiento de campesinos por la violencia del narcotráfico en Sinaloa" en Conjeturas Sociológicas número 20 ISSN, electrónico 201301X, “Apropiación y ampliación del territorio por ejidatarios de Bachoco, Guasave, Sinaloa” en Relaciones Estudios de Historia y Sociedad número 159, ISSN 0185-3929, ISSN electrónico 24487554. Los libros: “Élites, ciudadanía y nuevos municipios en Sinaloa” coedición Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco/Universidad Autónoma de Sinaloa, ISBN 978-607-28-1547-6 y “Agrarismo en el sureste de Guanajuato. Educación, procesos electorales y gestión municipal en Acámbaro, Guanajuato de 1938 a 1939”, ISBN 978-84-19799-85-2, Astra editorial. Autor de los siguientes capítulos de libro: “Reformas al Artículo 27 constitucional y sus efectos minifundismo y latifundismo en Bachoco”. En: Vaivenes del Estado y la sociedad rural, AMER/IIUABJO, ISBN:3:978-607.9293-35-2, 2019; “Veintisiete ciclos escolares: de profesor de asignatura a investigador nacional”. En: Crónicas Universitarias. Universidad Autónoma de Sinaloa. “Violencia electoral en el norte de Sinaloa: el caso del Distrito de Guasave en los comicios federales de 2021”. En: Olivia Leyva Muñoz (Coordinadora) Balance de las elecciones en México, 2021. Editorial Tirant Lo Blanch. México.

Ciencias Sociales
MAESTRIA EN EDUCACIN
Foto del investigador
Nadia Lizzette Puentes Llanos

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE GUASAVE

M.A.N. NADIA LIZZETTE PUENTES LLANOS OBJETIVO PROFESIONAL Implementar consultoría e investigación en el sector empresarial y de manera integral impartir cátedra en el sector educativo nivel profesional, con el objetivo de combinar e integrar dichas actividades para mejorar las competencias profesionales y empresariales de la región. NIVEL ACADÉMICO Egresada de la carrera de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Culiacán en 2 6 Grado de Maestra en Administración de Negocios Área Calidad y Productividad en 2 7 DATOS LABORALES Actualmente me desempeño como Profesora de Tiempo Completo Titular A en el Instituto Tecnológico Superior de Guasave e imparto consultorías y asesorías en empresas de la región. ÁREAS Y ASIGNATURAS DE IMPARTICIÓN DE CÁTEDRAS Control Estadístico de Calidad, Estadística Inferencia I y II, Ingeniería de Calidad, Productividad Aplicada, Gestión de los Sistemas de Calidad, Mercadotecnia, Sistemas Integrados de Calidad, Seis Sigma y Consultoría Industrial

Ingenierías
DIVISIÓN DE CIENCIAS INDUSTRIALES
Foto del investigador

Sin descripción

Medicina y ciencias de la salud
FACULTAD DE MEDICINA
Foto del investigador
Martín Adrián Bolívar Rodríguez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

El Dr. Martín Adrián Bolívar Rodríguez, es Profesor e Investigador de Tiempo Completo Titular C con una antigüedad de años en la Universidad Autónoma de Sinaloa, impartiendo cursos en la Especialidad de Cirugía General que se imparte en el Hospital Civil de Culiacán y avalado por la Universidad Autónoma de Sinaloa Realizó sus estudio de Licenciatura en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara, se especializó en Cirugía General en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS, avalado por la Universidad de Guadalajara, realizó la maestría en Educación en el área de Docencia y posteriormente el Doctorado en Educación. La línea de generación y aplicación del Conocimiento está relacionada con el diagnóstico y tratamiento de las patologías quirúrgicas en los apartados de abordaje clásico (cirugía abierta) y cirugía de mínima invasión. ha publicado 4 artículos en revistas nacionales e internacionales indizadas, ha presentado 22 trabajos en convocatorias públicas tanto nacionales como internacionales. Ha dirigido 5 tesis de especialidad. Cuenta con la acreditación vigente de profesor con perfil deseable otorgado por la Secretaría de Educación Publica. Tiene en su haber el incorporar al padrón del PNPC del CONACYT el posgrado de la especialidad de Cirugía General en el año 2 2, y haber logrado el nivel CONSOLIDADO en el año 2 7-2 2 y reacreditarlo en el 2 2 con vigencia de 5 años más, como Profesor Titular de la especialidad de Cirugía General ante CONACYT de la Universidad Autónoma de Sinaloa en el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud. Ha participado en la formación de más de 26 Especialistas en Cirugía General desde el año 2 9, en el posgrado de la especialidad de Cirugía General que se imparte en en Hospital Civil de Culiacán con aval de la Universidad Autónoma de Sinaloa, y tiene en su haber la clínica de Gastroenterología de la Licenciatura de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa en el Hospital en el campo clínico del Hospital Civil de Culiacán.

Medicina y ciencias de la salud
CIDOCS
Foto del investigador
Annete Itzel Apodaca Medina

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

Sin descripción

Biología y Química
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD
Foto del investigador
Miriam Liliana Castillo Arce

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Miriam Liliana Castillo Arce, Doctora en Ciencias Económicas (2015) por la Universidad Autónoma de Baja California, de la misma institución obtuvo la Maestría en Ciencias Económicas (2012), habiendo egresado de la Licenciatura en Economía (2009) cuya formación logró en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Su pasión por explorar las complejidades de la economía y su impacto en la sociedad ha sido un motor constante en su carrera académica. Ha demostrado un compromiso excepcional con la excelencia académica, obteniendo el Premio al Mérito Académico durante su maestría, lo que resalta su dedicación y persistencia en la calidad académica. Su amplia experiencia se refleja no solo en su trayectoria académica, sino también en su compromiso con la enseñanza y mentoría de futuras generaciones de profesionistas en el área de las ciencias económicas y sociales.

Ciencias Sociales
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Foto del investigador

Profesor e Investigador desde 1997 de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de Mazatlán (FACEAM) en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Además de impatir clases en licenciatura y posgrado, he participado en diferentes comisiones académicas dentro de la Facultad, tales como secretario académico, coordinador de doctorado, jefatura de carrera, elaboración de planes y programas de estudio, responsable de carpetas para procesos de acreditación, entre otros. He promovido la realización de los primeros festivales de emprendimiento, así como de los primeros Simposiums de la FACEAM. En el ámbito profesional dirijo un pequeño negocio desde 1990 y fui presidente del Colegio de Licenciados en Administración de Mazatlán en el periodo 2014-2016.

Ciencias Sociales
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS DE
Foto del investigador
Juan Carlos Martínez álvarez

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Sin descripción

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
CIIDIR SINALOA, DEPTO DE BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA
Foto del investigador
Carlos Tapia Schiavon

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Sin descripción

Fisicomatemáticas y ciencias de la tierra
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO
Foto del investigador
Guadalupe Humberto Gurrola López

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA

Guadalupe Humberto Gurrola López.- Licenciado en Biología con Maestría en Ciencias otorgada por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. y Doctorado en Recursos Acuáticos en la Facultad de Ciencias de Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Cuenta con experiencia laboral en la administración pública en el Gobierno Federal y Estatal, donde ha ocupado diferentes cargos en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como en el Gobierno del Estado de Sinaloa. En materia de conservación se ha desempeñado en Asociaciones Civiles Conservacionistas como Conservation International México A.C. y Pronatura Noroeste, ha colaborado en proyectos de la Western Hemisphere Shorebird Reserve Network (WHSRN) del Manomet Center for Conservation Sciences. Además ha recibido diferentes cursos de capacitación, participado en congresos nacionales e internacionales, y publicado tres artículos científicos y tres de divulgación. Actualmente Profesor Investigador de Tiempo Completo Titular B adscrito a la Unidad Académica de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa y Profesor asignatura C en el programa de Ingeniería en Tecnología Ambiental de la Universidad Tecnológica de Culiacán.

Biología y Química
FACULTAD DE BIOLOGÍA