Catálogo Científico

José Guadalupe Rendon Maldonado
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Resumen curricular_ Dr. José Guadalupe Rendón Maldonado A) Formación como QFB ( 994), Dr, en Ciencias en Patología Experimental, Cinvestav-IPN, Ciudad de México (2 2). B) Estancia de Investigación en el Departamento de Inmunología y Microbiología, Facultad de Medicina, Universidad de California, Davis, CA. Junio-Dic 2 . C) Adscripción como Prof. e Investigador de Tiempo Completo Titular quot C quot , Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Sinaloa. D) Distinciones: . Perfil PRODEP vigente (SEP desde 2 8-2 24). 2. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 2 (2 2 -2 24) . Miembro de la Sociedad Mexicana de Virología AC. 2 8-a la fecha. 4. Miembro del Núcleo Académico Básico de Profesores del Posgrado en Ciencias Biomédicas, Facultad de Ciencias Químico Biológicas-UAS 5. Miembro de la Comisión para la revisión y actualización de Programas Académicos en la Acreditación QFB, 2 9-2 2 . 6. Evaluador de proyectos Conacyt, 2 7-2 2 . 7. Revisor de artículos de revistas científicas como Current Drug Delivery, Frontiers in Microbiology, Journal Medical Virology y African Journal of Agriculture Research. E) Formación de recursos humanos: Docencia: Profesor de las materias de Microbiología Molecular, Microbiología Diagnóstica, Parasitología, Virología y Bioética, en la carrera de QFB, de la Facultad de adscripción, y Profesor de la materia de Biología Celular y Molecular, y de Microbiología Molecular en el programa de la Maestría y Doctorado en Ciencias Biomédicas, en la misma Facultad. Dirección de tesis: Más de 25 tesis de licenciatura, 5 de maestría y 6 de doctorado concluidas y en proceso. F) Proyectos actuales (Investigación): Identificación molecular de infecciones virales y leptospirosis en muestras biológicas de población sinaloense (Financiamiento/Empresa-UAS Proy. Diagnóstico Molecular) 2 Detección molecular de Rotavirus y Norovirus (NoV) en muestras de agua y heces de niños menores de 5 años de Sinaloa (Financiamiento/Empresa-UAS Proy. Diagnóstico Molecular) En estos proyectos participan alumnos de doctorado y de maestría en proceso de graduación G) Publicaciones 6 artículos en los últimos 5 años: . Arce-Navarro, K.S., …JG, Rendon-Maldonado, J.G., Leon-Sicairos, C.R. Jiménez-Edeza, M. 2 2 . Faecal bacterial contamination of rivers: Evolution, suitability, and health risk implications for recreational use. Water and Environment Journal, , – 2. 2. Torres-Avendaño JI, Apodaca-Medina AI, Castillo-Ureta H, Rendón-Maldonado JG, … 2 2 . Natural Vertical Transmission of Dengue Virus Serotype 4 in Aedes aegypti Larvae from Urban Areas in Sinaloa, Mexico. Vector Borne Zoonotic Diseases. ( may, 2 2 ) . Galindo-Cáceres MA, … Rendón-Maldonado JG, Osuna-Espinoza KY, Osuna-Ramírez I. 2 2 . Association of leptin receptor expression in placenta and peripheral blood mononuclear cell with maternal weight in birth outcomes. Cytokines 8(2 2 ): 55 62 4. Santos-Ballardo L, … Rendón-Maldonado G, Osuna-Martínez U and Sarmiento-Sánchez JI. 2 2 . Synthesis, biological evaluation and molecular docking of - substituted quinazoline-2,4( H, H)-diones. Journal of Chemical Sciences 2( ): - . 5. Durán-Pérez SA, Rendón-Maldonado JG, Hernandez-Diaz LJ, et al. 2 2 . In silico Identification and molecular characterization of extracellular cathepsin L from Giardia duodenalis Current Proteomics 7(4): 42- 5 6. Méndez-Martínez RS, Maldonado-Frías S, Vázquez-Vega S Caro-Vega Y, Rendón-Maldonado JG, et al… 2 2 . High prevalent human papillomavirus infections of the oral cavity of asymptomatic HIV-positive men. BMC Infectious Diseses 2 ( ):27. 7. Acosta-Cota SJ, Aguilar-Medina EM, Ramos-Payán R, Rendón Maldonado JG, et al. 2 9. Therapeutic effect of treatment with metformin and/or 4-hydroxychalcone in male Wistar rats with nonalcoholic fatty liver disease. European Journal of Pharmacology 86 (2 9): https://doi.org/ . 6/j.ejphar.2 9. 72699 8. Durán-Pérez SA, López-Moreno HS, Jimenez-Edeza M, Parra-Unda JR, Rangel-López E Rendón-Maldonado JG. 2 9. Upregulation of cathepsin B-like protease activity during apoptosis in Giardia duodenalis. Current Proteomics 6(4): - 7 9. Castillo-Ureta H, Zazueta-Moreno JM, Rendón-Maldonado JG, et al. 2 9. First report of autochthonous canine leishmaniasis caused by Leishmania (L.) mexicana in Sinaloa, Mexico. Acta Tropica 9 (2 9):25 -256. . Acosta-Cota SJ, ….Montes-Avila J, Rendón-Maldonado JG, et al. 2 9. Histopathological and biochemical changes in the development of non-alcoholic fatty liver disease induced by high sucrose diet at different times. Canadian Journal of Physiology and Pharmacology 97( ):2 - 6. . Zazueta-Moreno JM, Torres-Montoya EH, Castillo-Ureta H, … Rendón Maldonado JG. 2 8. Density-independent infection during in vitro Interaction of Mesocyclops edax and Second-stage Larvae of Gnathostoma turgidum. Southwestern Entomologist 4 ( ):469-475 2. Camacho-Ureta EA, Mendez-Martínez RS, … Rendón-Maldonado JG. 2 8. HPV 6 European E 5 G variant is highly prevalent among Mexican women from Sinaloa. Indian Journal of Medical Research 4 ( ): 2 - 28. . Apodaca-Medina AI, Rendón-Maldonado JG, Torres-Avendaño JI, et al. 2 8. First evidence of transovarial transmission of dengue virus 2 in Aedes aegypti isolated from Sinaloa, Mexico Vector-Borne and Zoonotic Diseases 8(4):2 -2 . 4. Torres-Montoya EH, Zazueta-Moreno JM, Osuna-Martínez LU, … Rendón-Maldonado JG. 2 7. Histopathological changes in the liver and stomach of Didelphis virginiana (Didelphimorphia: Didelphidae) during natural infection with Gnathostoma turgidum (Nematoda: Gnathostomidae). Journal of Helminthology Nov 92(6):765-768. 5. Torres-Avendaño JI, Torres-Montoya EH, Rendón-Maldonado JG, et al. 2 7. Evaluation of Mesocyclops edaxas a Biological Control Agent of Aedes aegypti Larvae in Laboratory Conditions. Southwestern Entomologist 42(2):4 9-426. 6. Ayón-Reyna LE, González-Robles A, Rendón-Maldonado JG, et al. 2 7. Application of a hydrothermal-calcium chloride treatment to inhibit postharvest anthracnose development in papaya. Postharvest Biology and Technology 24:85-9 .
Medicina y ciencias de la salud
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

Cristina Alejandra Castelán Torres
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA
Inicié mi vida profesional como administrador de empresas, ahí tuve la oportunidad de participar en investigación de mercados, lo cual me dío grandes satisfacciones. despues trabaje como consultor capacitador en diversas empresas, al estudiar la licenciatura en sociología, inicié mi vida en la investigación como la conozco a la fecha; sin, lugar a dudas mi trayectoria es satisfactoria y me permite una experiencia única de investigación. En la actualidad y desde hace años; me dedico a la docencia, al apoyo integral de mis alumnos, que aún siendo universitarios requieren apoyos psicológicos, para lo cual hago convenios con profesionales de la psicología, platicas en temas diversos para jóvenes, igualmente apoyada por profesionales. Diseñé y coordino un proyecto de servicio social titulado Manejo de Residuos sólidos, en el que enseño a alumnos de licenciatura actividades de cuidado ambiental y su adaptación de ellas como herramienta pedagógica, los alumnos hacen sus propios proyectos y los implementan en empresas o instituciones educativas locales. He sido invitada a colaborar en trabajo colaborativo internacional en línea, a participar en el equipo organizador de un congreso de educación ambiental, invitada a colaborar con un grupo de profesionales en el deseño y observaciones del plan municcipal de ordenamiento y desrrollo territorial de Mazatlán, y del estado de Sinaloa Por 2 años consecutivos fui invitada a colaborar en trabajo colaborativo internacional en línea (COIL), junto a ocentes de la Universidad de Guadalajara y de la Universidad de Lisando, Venezuela. Desde el año 2022, he colaborado con conferencias para el Instituto de estudios superiores en educación por competencias.
Ciencias Sociales
UNIDAD MAZATLÁN

Pedro Pablo Favela Astorga
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE, CULIACÁN
Sin descripción
Humanidades y ciencias de la conducta
ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES

Arturo Manuel Padilla Hermosillo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
Sin descripción
Medicina y ciencias de la salud
FACULTAD DE ODONTOLOGIA

Carla Angulo Rojo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Sin descripción
Medicina y ciencias de la salud
FACULTAD DE MEDICINA

Rosalva Ruiz Ramirez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Investigadora con gran compromiso social, que, a través de las investigaciones que realizó, busco alternativas que ayuden a solucionar las problemáticas educativas del nivel medio superior, superior y posgrados. Todas las investigaciones que realizó, se envían a revistas nacionales e internacionales para su dictaminación y posible publicación. Las principales líneas de investigación son, Sociología de la educación, deserción escolar, violencia escolar, bullying y estereotipos de género. Los cursos que imparto, en maestría son Metodología de la investigación donde busco potencializar las habilidades de la investigación en las alumnas y alumnos, a través de sus tesis y pesquisas de índole educativo. A nivel doctorado, con base en mi formación humanista, imparto el curso de Psicología Humanista y Educación, en el cual pretendo, que el estudiantado (quienes son docentes de diversos niveles y contextos) sientan el lado humano de las personas, y de sus estudiantes.
Ciencias Sociales
UNIDAD ACADÉMICA SAN BLAS

Gandhi Isabel Peralta Corona
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Licenciatura en Comercio Internacional por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Licenciatura en Intervención Educativa por la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa Maestría en Educación por la Universidad del Pedagógica del Estado de Sinaloa Doctora en Gerencia Pública y Política Social por la Universidad de Baja California. Profesora en la Facultad de Trabajo Social Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Líneas de investigación: Estudios de Género, Desigualdad, Violencia, Educación y Política Social. Integrante de la Red Nacional de Trabajo Social y Familia.
Ciencias Sociales
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

Julia Marisol Martínez Miramontes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Julia Marisol Martínez Miramontes es profesora investigadora de la Facultad de Psicología en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Realizo su licenciatura en Psicología por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Maestría y doctorado en Psicología con énfasis en cognición humana por la Pontificia Universidade Católica de Rio Grade do Sul. Como estudiante, docente e investigadora formo parte del Laboratorio de Investigación sobre Memoria y Aprendizaje. Es fundadora e integrante del Grupo de Investigación en Procesos Cognitivos de la Facultad de Psicologias UAS. Ha sido integrante del Sistema Nacional de Investigadores. Es miembro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos. Actualmente es la editora en Jefe de la Revista Psico-Logos UAS.
Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Xochitl Guadalupe Torres Carrillo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
Egresada de la Lic. en Ingeniería Geodésica de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Obtuvo los grados de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Tierra con orientación en Geología en el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada. Actualmente es profesora e investigadora de tiempo completo Titular C en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio. Miembro del cuerpo académico Consolidado en Ciencias Geodésicas. Ha impartido cursos en los programas de Licenciatura de Ingeniería en Geodesia e Ing. Geomática, asi como también en los Posgrados en Ciencias de la Información y Ciencias de la Tierra y el Espacio. Cuenta con publicaciones en revistas nacionales e internacionales (11), ha dirigido tesis de maestría (2 ) y doctorado (5). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (Nivel 1 ). Miembro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnologos. Sus líneas de investigación contemplan la petrología ígnea, la geoquímica, el paleomagnetismo y la tectónica. También forma parte del Comité Científico Asesor de Protección Civil del Estado de Sinaloa.
Fisicomatemáticas y ciencias de la tierra
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO

Luz Isela Peinado Guevara
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Profesora e Investigadora de tiempo completo titular C, adscrita a la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FBUAS). Formación académica: Ing. Bioquímica (FCQB-UAS), Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente (CIIDIR-IPN) con mención honorífica y Doctorado en Biotecnología Agropecuaria (FCQB-UAS). Ha participado en la publicación de 6 artículos en revistas indexadas y arbitradas (como autor y coautor), 2 capítulos de libro, 2 participaciones en congresos nacionales e internacionales como ponente oral así como autora y coautora en posters. Ha participado como asesora de proyectos de servicio social en la FBUAS. Ha dirigido 6 tesis de licenciatura y participado como asesora en una tesis de licenciatura y una de maestría. Pertenece al núcleo académico básico de Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas de la FBUAS. Cuenta con Distinción de Investigador Asistente y como integrante del SSIT por INAPI desde enero del 2 2. Tiene distinción como Candidata a Investigadora Nacional, del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT) a partir de 2 2 y cuenta con perfil deseable PRODEP a partir de julio 2 7. Integrante del cuerpo académico Ecología Molecular y Biotecnología UAS-CA-298. Líneas de investigación: ) Ecología molecular de los microorganismos y biotecnología y 2) Ecología molecular aplicada a poblaciones naturales.