Catálogo Científico

Foto del investigador
Marcela Martínez Valenzuela

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Sin descripción

Medicina y ciencias de la salud
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS
Foto del investigador
Annshaira Ernestina Aguilar Garcia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

M.C. Annshaira Ernestina Aguilar García, Lic. En Ingeniería Bioquímica, por el Instituto Tecnológico de Mazatlán, Maestra en Educación, y estudiante de Doctorado en Gestión y Política Educativa por la Universidad de Baja California (UBC). Docente de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a cargo de la carrera de Técnico Superior Universitario en Fruticultura (TSU) desde el 2012, impulsadora y gestora de la licenciatura en Ingeniería Agronómica en el municipio de El Rosario, desarrolladora de proyectos para brigadista de servicio social en la zona sur del Estado de Sinaloa. Asimismo ha desempeñado cargos administrativos dentro de la UAS, como secretaria administrativa de la Preparatoria Comandante “Víctor Manuel Tirado López”, Secretaria Académica de El Centro de Estudios Superiores de El Rosario (CESUR), entre otras. Además ha formado y sigue formado recurso humano como asesora de tutorías y asesora certificada de Servicio Social, de igual forma tiene vinculación con el sector productivo y social del sur de Sinaloa. Cuenta con participación en la reformas de planes y programas de estudios de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ha rediseñado proyectos de titulación del Centro de Estudio de El Rosario, y participado en congresos a nivel nacional e internacional, promotora de divulgación de la Ciencia y la Tecnología.

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EL ROSARIO
Foto del investigador
Diego Alonso Gastelum Chavira

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

Sin descripción

Ciencias Sociales
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICOADMINISTRATIVAS
Foto del investigador
Marco César Ojeda Castro

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

Sin descripción

Ciencias Sociales
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Foto del investigador
Angélica Serrano Valenzuela

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Angélica Serrano Valenzuela es una enfermera destacada que ha dedicado su carrera a la atención de la salud y la formación de futuros profesionales. Con una sólida formación académica, que incluye un posgrado en Maestría en Enfermería de la UNIP, ha demostrado un compromiso excepcional tanto en el ámbito clínico como educativo. Su experiencia de 14 años en el Hospital General del Bajo Río Mayo, junto con su labor como docente en la Facultad de Enfermería Mochis de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la posicionan como una líder en su campo.Durante la pandemia de Covid-19 en 2020, Angélica demostró valentía y dedicación al trabajar en la primera línea de atención, brindando cuidados vitales a los pacientes afectados. Su papel como asesora de brigadistas y su participación activa en la Asociación Mexicana de Enfermeras y Enfermeros Formadores de Recursos Humanos (AMEEFRHS), donde actualmente se desempeña como presidenta en el estdo de Sinaloa, reflejan su compromiso con el avance y la promoción de la profesión de enfermería en México. Su trabajo incansable y su liderazgo la convierten en un modelo a seguir para colegas y estudiantes por igual.

Medicina y ciencias de la salud
FACULTAD DE ENFERMERÍA MOCHIS
Foto del investigador
Jesus Alberto Peinado Guevara

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Sin descripción

Ciencias Sociales
UNIDAD REGIONAL CENTRO NORTE UNIDAD GUAMUCHIL
Foto del investigador
José Alfredo Inzunza Valenzuela

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

SEMBLANZA DEL ING. JOSÉ ALFREDO INZUNZA VALENZUELA Nació en la ciudad de Guamúchil, Sinaloa, el año de 967, es casado y tiene tres hijos. En su ciudad natal curso sus estudios hasta el bachillerato, es Ingeniero Civil egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa tiene especialidad y diplomado en Estudios Electorales, es Maestro en Ciencias con especialidad en Administración Pública por el Instituto Politécnico Nacional titulándose con la tesis quot Propuesta para la creación del Instituto Municipal de Planeación de Culiacán quot (IMPLAN) obtuvo un Doctorado en Administración Educativa en el Instituto Pedagógico de Postgrado de Sonora(IPPSON). Ha realizado diferentes cursos, seminarios y diplomados de actualización en Política Electoral y Políticas Públicas, entre los que destacan: Diplomado en Políticas Públicas y Gobierno Local en el Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, curso de postgrado en Ciencias Políticas, realizados en la Universidad de Salamanca, España, curso de Liderazgo y Gestión Pública realizado en la Universidad Carlos III de Madrid, España, cursos de actualización para Peritos Constructores Seminario Internacional quot Reflexiones sobre los Sistemas Electorales quot organizado por la Embajada de Estados Unidos en México Seminario de Alta Administración Municipal, organizado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Sinaloa Seminario quot La Evaluación Social de Proyectos y la Eficiencia del Gasto Público quot organizado por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) Seminario Internacional sobre Gobierno y Políticas Públicas, organizado por la Fundación José Ortega y Gasset de España, curso de Comunicación Política y Marketing Público en la universidad George Washington en esa misma ciudad. Adicionalmente ha participado en organismos ciudadanos como Consejero Electoral Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Sinaloa A.C. en actividades gremiales actualmente es representante en Sinaloa de la Asociación de Ingenieros. Ha sido consejero de los siguientes organismos: Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán (JAPAC) Comisión Municipal de Centros Poblados de Culiacán (COMUN) Desarrollo Urbano Tres Ríos Junta Municipal Catastral de Culiacán e Instituto Municipal de Planeación de Culiacán (IMPLAN), actualmente es consejero de los siguientes organismos: Consejo Técnico de Vialidad y Transporte del Estado de Sinaloa, Consejo Nacional de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI). Profesionalmente se ha desempeñado como: Director de Supervisión de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado de Sinaloa Director de Obras Públicas del Ayuntamiento de Culiacán Coordinador Estatal del Programa Nacional de Reforestación Gerente Estatal de la Comisión Nacional Forestal Coordinador Corporativo de Trámites Gubernamentales de la Desarrolladora de casas HOMEX , asesor de la Unidad para el Fomento a la Vivienda del Gobierno de Sinaloa Director de Construcción y Mantenimiento, Director de Planeación y Evaluación y catedrático de tiempo completo de Licenciatura y maestría de la Universidad Autónoma de Occidente, maestro de asignatura en la Maestría en Administración Pública en el Instituto de Administración Pública de Sinaloa (IAPSIN), asimismo profesor de asignatura en la facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Es subgerente de Obras y Proyectos prioritarios del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED). Publicó un libro titulado quot Planeación Urbana del Municipio Mexicano: el caso Culiacán quot , editado por CODESIN, además de diversos artículos en revistas de carácter local y nacional.

Ingenierías
ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE
Foto del investigador
Marco Antonio Valdez Flores

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Sin descripción

Medicina y ciencias de la salud
FACULTAD DE MEDICINA
Foto del investigador
Gema Janeth Lara Barrera

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

? Doctorado en Gobiernos Locales y Desarrollo Regional (falta examen de grado), Maestra en Gestión y Política Pública por la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Refional Culiacán. Estancia en la Universidad Torcuato Di Tella en la Cd. de Buenos Aires, Argentina. Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Tecnológica de Sinaloa. Se ha desempeñado como Auxiliar Administrativo del Aeropuerto Internacional de la Cd. de Culiacán, Sinaloa (2001 – 2004). Docente a nivel a preparatoria en el Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES) en el área de capacitación para el trabajo en la Administración Pública. Verificadora del Programa "Desde lo Local" en la Agenda para el Desarrollo Estatal del INAFED, en el área de Desarrollo Institucional y Buen Gobierno en los Municipios de Sinaloa. Coordinadora del Programa Educativo de Gobierno y Administración Pública. Profesor de Carrera de Tiempo Completo “A”. Secretaría Técnica de la Secretaría del Ayuntamiento 2014 – 2016. Dirección de Infraestructura Pesquera y Jefatura de Departamento de Pesca Deportiva de la Secretaría de Pesca y Acuacultura. Coordinadora de la Maestría en Gestión y Política Pública de la Universidad Autóma de Occidente, Unidad Regional Culiacán.

Ciencias Sociales
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Foto del investigador
Jesus Enrique Lopez Avendaño

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

Dr. Jesús Enrique López Avendaño, ingeniero agrónomo egresado de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestría en Hidrociencias otorgada por el Colegio de Posgraduados y Doctorado obtenido en el Colegio de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Profesor investigador de la Facultad de Agronomía desde 2 4 con 8 años de trayectoria, impartiendo las asignaturas en la Licenciatura de ingeniería agronómica de hidráulica, irrigación y drenaje agrícola, edafología, matemáticas aplicadas, física de suelos, riego presurizado, seminario de tesis, extensión y divulgación, así como, operación de módulos y sistemas de riego. En el Posgrado participa en la Maestría Interinstitucional de Agricultura Protegida (MIAP) impartiendo la asignatura de Manejo de sistemas presurizados de fertirriego. Perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel durante el periodo 2 8-2 2 , y al Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (SSIT) como Investigador Honorífico durante el período 2 mazo 2 2 - marzo 2 22. Profesor-Investigador de Posgrado en la Universidad Central del Este (UCE) de República Dominicana, impartiendo asignaturas en las Maestrías de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, así como la Maestría de Salud Pública, donde además he participado como Director y codirector de Tesis de Maestría, autor en artículos publicados, y Asesor externo en la elaboración de programas académicos. Durante 26 años trabajé en la Comisión Nacional del Agua, participando en los Distritos de riego (DR) 76 quot Valle del Carrizo quot , DR 8 quot Elota-Piaxtla quot y DR quot Culiacán-Humaya-San Lorenzo quot (período 99 - 998), en la Dirección de Planeación Hidráulica (período 998-2 9) y como Director de Infraestructura Hidroagrícola (ago-oct, 2 9).

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
FACULTAD DE AGRONOMIA