Catálogo Científico

Foto del investigador
Rubén Félix Gastélum

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

Obtuvo el título en Ingeniería Agronómica con especialidad en parasitología agrícola en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Obtuvo el grado de maestría en Fitopatología en el colegio de Postgraduados en Chapingo y Doctorado en Fitopatología en la Universidad de California, Davis, EUA. Es fundador de la Maestría en Fitopatología y Medio Ambiente, la cual cuenta con registro en el padrón de posgrados de calidad (PNPC) del CONACyT. Ha sido distinguido en cuatro ocasiones con el premio Tecno-Agro por parte de la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur. Actualmente cuenta con el nivel II del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT y cuenta además con el perfil deseable de PRODEP-SEP ha desarrollado investigación sobre etiología y epidemiología de enfermedades de hortalizas en el estado de Sinaloa, de donde han derivado 52 artículos científicos en revistas indizadas. Fue vicerrector académico de la Universidad de Occidente de 2 6 a 2 6, donde participó en la implementación del modelo educativo para el desarrollo integral centrado en competencias e impulsó la creación de nuevos programas educativos y la acreditación de un gran número de ellos ante la SEP. Ha participado en la dirección de quince tesis de Licenciatura, ocho tesis de maestría y dos tesis de Doctorado y ha sido asesor de los productores de papa del norte y otros cultivos agrícolas en Sinaloa y otros estados de la República desde 996. En mayo de 2 22 ingresó como miembro del Consejo Directivo de El Colegio de Sinaloa.

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
Foto del investigador
Esteban Otoniel Moreno López

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Soy Licenciado en Comercio Internacional, graduado de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en el periodo 1994-1998. Estudié la Maestría en Administración en la Universidad de Occidente, hoy Universidad Autónoma de Occidente, en el periodo 2006-2007. Obtuve el grado de doctor en Administración (2018-2020) en el Centro Universitario de Ciencias e Investigación. Actualmente, estoy adscrito a la Universidad Autónoma de Sinaloa, como Profesor e Investigador de Tiempo Completo titular “B”, miembro del Cuerpo Académico en Consolidación “Ruralidad, Educación y Organizaciones en el Marco del Desarrollo Sustentable - PRODEP UAS-CA-304”. Como investigador, he participado como autor y coautor en siete artículos científicos publicados, en revistas arbitradas e indexadas con factor de impacto; soy coautor de dos capítulos de libro, con arbitraje; que contienen el resultado de la investigación realizada con alumnos tesistas graduados de maestría. He sido fuente de inspiración en la formación académica de diferentes alumnos, por lo que, actualmente he titulado a siete alumnos de licenciatura y maestría como director. Es importante destacar, que como persona e investigador, asumo el compromiso que corresponde, para formar capital humano altamente calificado, bajo principios éticos y morales bien definidos, para contribuir exitosamente en el desarrollo de México, considero entonces contar con la productividad científica y académica necesaria para ingresar al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Al dedicarme a la docencia en el nivel superior como Profesor e Investigador de Tiempo Completo en una universidad pública, en una región donde la mayoría de nuestros alumnos son de escasos recursos económicos, la incidencia y el beneficio social son altos. Soy Asesor del Programa Institucional de Acreditación Nacional e Internacional de la Secretaría Académica Universitaria de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Certificado de competencia laboral del CONOCER en el estándar de competencia Evaluación de los programas educativos de nivel superior, inscrito con la clave EC1320, la entidad de certificación y evaluación son los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior, A.C. Organizador de simposios internacionales. Par Evaluador y coordinador de los equipos de evaluación de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Par Evaluador y coordinador de los equipos de evaluación de algunos de los Organismos Acreditadores del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES)… Además, pertenezco a las comisiones académicas donde se evalúan las actualizaciones y rediseño curricular de planes y programas de estudio por competencias y exámenes departamentales. Se fomenta activamente el desarrollo de la investigación científica, invitando a alumnos a la titulación por tesis de investigación, como miembro del cuerpo académico, se da el aval a estudiantes que participan en Veranos Científicos e intercambio académico, conectándolos con diferentes investigadores certificados y adscritos en diferentes Instituciones Académicas Nacionales.

Ciencias Sociales
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Foto del investigador
Sergio Alberto Monjardin Armenta

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

Sin descripción

Fisicomatemáticas y ciencias de la tierra
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO
Foto del investigador
Ramon Corral Higuera

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

Sin descripción

Ingenierías
FACULTAD DE INGENIERIA MOCHIS
Foto del investigador
Diana Korinna Zazueta Beltrán

UNIVERISDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

Dra. Diana Korinna Zazueta Beltrán Profesora de nivel superior en la Universidad Autónoma de Occidente en el programa educativo de Psicología. Dra. en Ciencias de la Cultura Física (PNPC) por la Universidad Autónoma de Nuevo León de la Facultad de Organización Deportiva. Maestra en Desarrollo del Potencial Humano y Licenciada en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Occidente. Dentro de su trayectoria ha estado en distintos cargos dentro de la UAdeO, como responsable del programa de Universidad Saludable, responsable de la Maestría en Desarrollo del Potencial Humano, responsable del área de Extensión y Vinculación y responsable del área de Formación y Desarrollo Docente. Obtuvo un reconocimiento por haber logrado el er. lugar en sus estudios de doctorado generación 2 9-2 2 , así como la distinción académica summa cumme laude en su examen de tesis doctoral. Ha participado en actividades de producción y divulgación científica en el área de la psicología del deporte y actividad física.

Humanidades y ciencias de la conducta
CIEENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Foto del investigador
Guadalupe Durga Rodriguez Meza

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Formación académica: Licenciatura en Biología marina de UABCS, México. Estudios de posgrado realizados en IPN CICIMAR en La Paz, durante el 999 al 2 5. Profesor Titular B. Formación profesional: Posgrado en IPN CICIMAR en La Paz, B.C.S. Estancias de investigación en CIBNOR, B.C.S., México, Savannah, Georgia y Nantes, Francia. He tomado cursos en técnicas analíticas para de metales pesados y plaguicidas en diferentes matrices ambientales. Experiencia laboral: Técnico de laboratorio en CICIMAR en La Paz, B.C.S. Colaboración en la Universidad Autónoma de Occidente Unidad Guasave como profesor de asignaturas en licenciatura y de temas en el Doctorado en Sustentabilidad. A partir del 2 5, profesor de CIIDIR Sinaloa con carga académica, formación de estudiantes, participación en eventos académicos y convocatorias de proyectos de investigación, jefe de laboratorio de Contaminación orgánica e inorgánica. Fungí como representante de la Red de Medio Ambiente y Coordinador en CIIDIR Sinaloa del Doctorado en Ciencias en Conservación del Patrimonio Paisajístico (DCCPP). Participación como tutor en el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Línea de investigación: Biogeoquímica marina, contaminación inorgánica

Fisicomatemáticas y ciencias de la tierra
MEDIO AMBIENTE
Foto del investigador
Wendy Paola Gastélum Espinoza

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

Wendy Paola Gastélum Espinoza, nacida en Culiacán, Sinaloa, el 28 de noviembre de 1997, es Licenciada en Nutrición (2020) y Maestra en Ciencias Biomédicas (2024) por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Actualmente cursa el primer semestre del Dcotorado en Ciencias Biomédicas. Desde febrero de 2023, se desempeña como docente en la Licenciatura en Nutrición en la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), donde imparte diversas materias. Durante su formación académica, Wendy realizó estancias de investigación en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2018 y en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) en 2019. En 2023, se especializó en genotipificación de haplotipos de riesgo de enfermedades asociadas al trigo y en el diagnóstico de enfermedad celíaca mediante técnicas inmunoquímicas en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), Unidad Hermosillo. Además, en 2024, recibió capacitación en análisis de regresión lineal múltiple en el mismo centro.

Medicina y ciencias de la salud
DEPARTAMENTO EN CIENCIAS DE LA SALUD
Foto del investigador
Gerardo Villalobos Valdez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Soy un joven médico de 28 años, actualmente desempeñándome como profesor a tiempo parcial en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Mi trayectoria académica comenzó con la Licenciatura en Medicina General, de la cual me gradué en la generación 2014-2019. Durante mi formación, tuve la oportunidad de realizar mi internado médico de pregrado en el Hospital Civil de Culiacán y posteriormente mi servicio social como médico brigadista adscrito a la Facultad de Medicina UAS, participando activamente en las jornadas de vacunación contra la pandemia de COVID-19 en el periodo 2020-2021. Desde el año 2021, he tenido el privilegio de impartir cátedras de Anatomía básica-médica y Fisiología básica-médica a estudiantes de la Licenciatura en Medicina General en la UAS. Además, he asumido responsabilidades tutoriales tanto grupales como individuales, atendiendo hasta dos grupos por ciclo escolar. Esta experiencia me ha permitido no solo transmitir conocimientos, sino también contribuir al desarrollo académico y profesional de mis estudiantes. En el ámbito de la investigación educativa, he tenido la oportunidad de participar en dos congresos internacionales. En el primero, organizado por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, presenté un trabajo titulado "Estudio de casos como estrategia de motivación en alumnos de la Licenciatura en Médico General". El segundo congreso, auspiciado por la Universidad La Salle de Oaxaca, me permitió participar en el 5to Congreso Latinoamericano de Investigación en Educación y Pedagogía 2023, así como en el 4to Coloquio de Trabajos de Investigación para Alumnos de Doctorado y Maestría RELEP 2023. Desde el año 2021, también he sido nombrado Coordinador de Control Escolar en la Facultad de Medicina de la UAS. En este rol, he participado activamente en la creación y rediseño de planes de estudios y programas educativos a nivel de licenciatura, buscando siempre impulsar la innovación curricular y la mejora continua en la formación de los futuros médicos. Actualmente, curso el segundo año de la Maestría en Docencia en Ciencias de la Salud, con la finalidad de mejorar mis técnicas pedagógicas y contribuir aún más a la calidad educativa de los alumnos de medicina. Mi pasión por la enseñanza y el compromiso con el desarrollo profesional de mis estudiantes son los motores que guían mi camino en el ámbito académico y médico.

Ciencias Sociales
FACULTAD DE MEDICINA
Foto del investigador
Diana Laura Baldenebro Félix

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Sin descripción

Medicina y ciencias de la salud
FACULTAD DE MEDICINA
Foto del investigador
Aimee Cervantes Escobar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Biólogo Pesquero egresado de la Facultad de Ciencias del Mar, de la UAS. Realizó estudios de maestría en Manejo Ambiental en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, en donde se enfocó al estudio de humedales costeros con Técnicas de Percepción Remota y Sistemas de Información Geográfica. Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad Internacional de Andalucía, España en el programa de Gestión del Medio Natural, Cambio global y Sustentabilidad Socioecológica, y obtuvo el grado de Doctor por la misma Universidad. Ha colaborado en la Facultad de Ciencias del Mar, UAS, en proyectos de investigación como la Carta Estatal Pesquera de Nayarit, y apoya en actividades académicas de la Licenciatura en Gestión de Zona Costera, en temas relacionados con funciones y servicios ecosistémicos y gestión de zona costera. Actualmente participa como docente impartiendo las materias de Planificación de Espacios Naturales y Planeación Colaborativa y es colaboradora del cuerpo académico Gestión de Zona Costera. Trabajó durante 8 años en Pronatura Noroeste en donde se integró como coordinadora del Centro de Soporte para la Toma de Decisiones en Humedales Costeros en Sinaloa. Como parte del equipo de Pronatura colaboró en diferentes proyectos de conservación y manejo dentro de los sitios de importancia para la conservación en el sur de Sinaloa, con proyectos específicos como la Propuesta de subzonificación de Marismas Nacionales-Sinaloa y del APFF Meseta de Cacaxtla. También participó en la elaboración de los Programas de Conservación y Manejo de ambas áreas. Dentro de Pronatura Noroeste tuvo la oportunidad de participar en diversas actividades como simposios, congresos y talleres que tienen que ver con estrategias para el manejo y la conservación de Marismas Nacionales. Abordó la cartografía de diferentes proyectos en los estados de Sinaloa, Nayarit y Chihuahua, entre los cuales se encuentra el Monitoreo de la Cotorra Serrana Occidental en las Áreas de Protección de Flora y Fauna y Regiones Prioritarias para la Conservación en Chihuahua y la Caracterización del AATR Sierra Rarámuri como parte del proyecto REDD+ por ejemplo. Ha colaborado en diferentes proyectos que tienen que ver con la conservación y gestión del agua y los humedales costeros, entre los cuales se encuentra el estudio de Aseguramiento del flujo de agua para los humedales de Ensenada de Pabellones, en Sinaloa el proyecto de Reservas de Agua en el corredor Reforma-Marismas Nacionales y en cuencas de la Península de Baja California, entre otros. Actualmente es consultora ambiental independiente y dirige la asociación Gestión y Conservación Neotropical A.C. Colabora con Pronatura Noroeste y con otras instituciones de la región que trabajan en pro de la conservación y el manejo de los ecosistemas.

Biología y Química
FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR