Catálogo Científico

Foto del investigador
Izamar Guadalupe Arredondo Beltrán

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

Sin descripción

Medicina y ciencias de la salud
FACULTAD DE MEDICINA
Foto del investigador
Alfredo Reyes Salazar

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

Sin descripción

Ingenierías
FACULTAD DE INGENIERIA CULIACAN
Foto del investigador
David Moreno Candil

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

Es Doctor en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con área de acentuación en Psicología Social y Ambiental Maestro en Psicología por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), con área de acentuación en Educación y Procesos Sociales y, Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Cuenta con Perfil Deseable de PRODEP. Su producción académica gira en torno a dos grandes ejes: la violencia y sus ramificaciones socioculturales y los procesos socioeducativos. De este modo, ha estudiado temas relacionados con la juventud, violencia, narcotráfico, inseguridad, psicología social, pensamiento social, género, educación, tutoría, expectativas escolares, asesoría, evaluación y metodología de la investigación. Actualmente se desempeña como Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Culiacán, y desarrolla el proyecto de investigación quot Proximidad psicosocial de la infancia y juventud a la violencia y narcotráfico quot . Es miembro del Cuerpo Académico quot Educación y procesos psicosociales quot . En esta misma institución, forma parte del Núcleo Académico Básico del Doctorado en Gobiernos Locales y Desarrollo Regional, programa que pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT.

Ciencias Sociales
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Foto del investigador

Soy el Dr. Jesus Sebastian Rodriguez Gutierrez, un médico dermatólogo apasionado por el cuidado de la piel y la curación de heridas. Me gradué del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud en 2022 y desde entonces he dedicado mi carrera a perfeccionar mis habilidades en el tratamiento de diversas afecciones cutáneas. Mi interés por el manejo avanzado de heridas me llevó a realizar estudios adicionales en este campo en el Instituto EP de México en el año 2024. Esta formación me ha dotado de habilidades únicas para abordar las heridas de manera integral y efectiva, proporcionando a mis pacientes el mejor cuidado posible. Además, tuve la oportunidad de ampliar mis horizontes académicos y profesionales realizando estudios en leprología en el prestigioso Sanatorio Fontilles de España en el año 2022. Esta experiencia no solo me ha brindado un profundo conocimiento de enfermedades de la piel como la lepra, sino que también ha enriquecido mi práctica médica con un enfoque compasivo y humanitario hacia mis pacientes. No solo me dedico a la práctica clínica, sino que también tengo un fuerte compromiso con la educación y la divulgación en el campo de la dermatología. Me encanta compartir mi conocimiento a través de conferencias en eventos médicos y colaborar en investigaciones para avanzar en nuestra comprensión de la especialidad. En resumen, soy un médico dermatólogo comprometido con la excelencia clínica y la búsqueda constante de conocimiento. Mi objetivo es mejorar la salud y el bienestar de mis pacientes en cada paso de mi carrera, brindándoles el mejor cuidado posible con un enfoque integral y compasivo.

Medicina y ciencias de la salud
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
Foto del investigador
José Carlos Domínguez Lozoya

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

José Carlos Domínguez Lozoya nació en Culiacán, Sinaloa, México en 989. Realizó todos sus estudios en instituciones de educación pública, ingresando al Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 224 en el ciclo de bachillerato. Los estudios de licenciatura en Ingeniería Mecánica los llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Culiacán, realizando la residencia profesional y la tesis de licenciatura en el Centro de Investigación en Energía (CIE) de la UNAM en Temixco, Morelos, en un proyecto relacionado con el bombeo electromagnético de fluidos eléctricamente conductores. Los estudios de maestría y doctorado los desarrolló en el Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM. Su tesis de maestría involucró un proyecto numérico-experimental relacionado con la agitación electromagnética de metales líquidos, mientras que en la tesis de doctorado desarrolló un proyecto teórico-experimental relacionado con la transformación de la energía del oleaje marino en energía eléctrica a partir de generadores alternos MHD de metal líquido los cuales son una alternativa prometedora para la utilización sustentable de la energía oceánica. Llevó a cabo una estancia posdoctoral en el Instituto de Ingeniería y el IER, UNAM, financiada por el Centro Mexicano de Innovación en Energía Océano (CEMIE-O) en la continuación de su proyecto doctoral. Actualmente labora en la Universidad Tecnológica de Culiacán (UTC) fungiendo como Docente-Investigador. Sus intereses profesionales abarcan la dinámica de fluidos, la transferencia de calor, la magnetohidrodinámica, la dinámica de fluidos computacional (CFD), la instrumentación y el diseño de equipo y diversos métodos experimentales, enfocados principalmente al desarrollo de tecnología para el aprovechamiento de las energías renovables.

Fisicomatemáticas y ciencias de la tierra
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS
Foto del investigador

Soy Jorge Enrique Zazueta López. Actualmente soy maestro de la Facultad de Agronomía de la UAS, soy egresado de la Licenciatura en Ingeniería agronómica en la especialidad de Suelos y Aguas, de la Facultad de Agronomía de la generación 2 - 2 5, así como egresado de la Maestría en ciencias de la producción Agrícola, actualmente soy estudiante de 4to. Semestre del doctorado en ciencias de la producción agrícola. Imparto las materias de Edafología en 2do semestres, química de suelos en 4to. Semestre, Nutrición vegetal en 5to semestre, Salinidad de suelos en 7mo. Semestre de la licenciatura en ciencias agropecuarias, así como la materia de química de suelos a los alumnos de maestría en ciencias de la producción agrícola del colegio de ciencias agropecuarias de la UAS. Actualmente trabajo sobre la dinámica de los nutrientes en diversos cultivos como es cebolla, tomate, pepino y chiles bell, de los cuales nos encontramos en la etapa de análisis de datos y discusión de los proyectos, para proseguir a divulgarlos en los lugares posibles.

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
Foto del investigador
Sergio Antonio Galaviz Acosta

UNIVERSIDAD AUÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO

Profesor de tiempo completo, categoría A UAIM, ingeniero en sistemas de calidad con maestría en admistracion, doctorado en ciencias sociales en proyecto de investigación para titulacion. Impartición de docencia en UAIM desde el 2 a la fecha en el PE. De ingenieria en sistemas de calidad, sistemas computacionales, Psicología Social Comunitaria y Contaduría. en ITLM del 2 5 a la fecha a diversas carreras. Dirección, Asesor y Sinodal de trabajos recepcionales de titulacion en UAIM, Asesor metodológico teínas UNIVAFU. Aportaciones e interés por la investigación al conocimiento de diversas áreas Económico -Admistrativo y Sociales, Estadística de investigación, Desarrollo Organizacional, Recursos Humanos, Trabajo en equipo, Liderazgo, Solución de problemas, Capacitación, Motivación, Mejora continua, Mejora de procesos, ISO 9 , Seguridad, etc. Experiencia en el uso de ordenador (Aplicaciones de Office). Experiencia en software estadísticos: SPSS 5, MINITAB 5, JMP6, etc. Trato siempre de superarme con dedicación y empeño dando lo mejor de mí en cada responsabilidad que voy adquiriendo tanto en mi vida laboral como personal.

Ingenierías
LOS MOCHIS
Foto del investigador

Sin descripción

Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Foto del investigador
Emiliano Teran Bobadilla

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Doctor en Ciencias en Óptica por el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), Línea de investigación enfocada en Óptica Física (scattering), Óptica de la visión y meteoritica. Profesor e Investigador de Tiempo Completo Titular C en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, actualmente colabora en el Parque de innovación Tecnológica UAS. Cuenta con experiencia en docencia, ha publicado dos libros, así como siete artículos científicos, ha tenido participaciones en diecinueve congresos nacionales e internacionales y ha participado en once proyectos de investigación como responsable técnico o colaborador. Un aspecto a destacar es su solida colaboración académica con instituciones internacionales como la Escuela de Medicina de Harvard, con quienes ha desarrollado investigaciones multidisciplinarias. Así mismo, el doctor Terán es consultor científico de empresas nacionales y extranjeras.

Fisicomatemáticas y ciencias de la tierra
FÍSICA
Foto del investigador
Jesus Lucina Romero Romero

CIIDIR ION UNIDAD SINALOA

Sin descripción

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
BIOTECNOLOGIA AGRICOLA