Catálogo Científico

Foto del investigador
Israel Osuna Flores

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO

El Dr. Osuna actualmente es Profesor-Investigador de la Universidad Autónoma Indígena de México esta asignado al Programa Educativo de Ingeniería en Biotecnología. Unidad Virtual; ha sido Analista Administrativo en Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, Asesor de la Empresa Acuícola Gilberto SC de RL de CV y columnista en el Ciberperiódico Phoenix Medios. Fue Coordinador del Departamento de Proyectos en la Oficina de Transferencia de Tecnología de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) y es miembro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos. Ha sido Profesor Investigador de tiempo completo de la Universidad Autónoma Indígena de México, donde impartió cursos en la licenciatura en Ingeniería Forestal y Desarrollo Sustentable (Entomología Forestal, Biodiversidad, Seminario de Tesis, Proyección Ambiental, Formulación y Evaluación de Proyectos.) y el posgrado en Ciencias en Desarrollo Sustentable de los Recursos Naturales (Producción Acuícola, Contaminación Ambiental y Ecotoxicología) y ha dirigido y asesorado 2 tesis y monografías en licenciatura y tres de posgrado. Formo parte del Cuerpo Académico de Desarrollo Sustentable y su experiencia en investigación se relaciona con los aspectos de Valor Agregado a productos Agroforestales, Contaminación, Toxicología Ambiental y ha publicado artículos en revistas indizadas en JCR, arbitradas y de divulgación. También participa en diferentes sociedades científicas y ha sido evaluador de diversos proyectos de investigación como Expociencias Regional Pacífico y Expociencias Nacional. Formó parte del Sistema Nacional de Investigadores como Candidato de julio 2002 a diciembre de 2005 y Reconocimiento por el Programa de Repatriación de CONACYT en 1999. Su experiencia profesional incluye el haber sido responsable de diferentes proyectos de investigación y vinculación financiados por COSNET y CONAHCYT y el haber participado en diferentes cargos académicos y administrativos en los que destacan responsable del Laboratorio de Residuos Tóxicos en el Centro de Investigación, Alimentación y Desarrollo A.C. Unidad Delicias y Director de Investigación de la Universidad Autónoma Indígena de México. Ha sido dos veces candidato a Rector (en 2017 y en 2021 ) de la Universidad Autónoma Indígena de México en Los Mochis, Sinaloa, México. En aspectos políticos he sido Representante de Casilla por parte de morena en las elecciones de 2018 y Representante General de morena en las elecciones de 2021 .

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y TEC.
Foto del investigador
Ali Abraham Rodríguez Castellanos

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

Sin descripción

Ingenierías
ESCUELA DE INGENIERIA MAZATLAN
Foto del investigador
Jesús Roberto Garay Núñez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Sin descripción

Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE ENFERMERÍA CULIACÁN
Foto del investigador
Juan Cayetano Niebla Zatarain

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

Juan Cayetano Niebla Zatarain Es Doctor en Estudios Organizacionales por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene maestría en informática administrativa por parte de la Universidad Autónoma de Durango y es Ingeniero en Sistemas de Información graduado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Ha realizado diversas estancias académicas en Canadá, Francia, Italia, Colombia y México. Sus áreas de interés son: Dirección de empresas familiares, emprendimiento, administración de pequeña y mediana empresa y trabajo en equipo. En su carrera académica ha impartido cursos de licenciatura y posgrado en diversas universidades públicas y privadas mexicanas como los son el Instituto Tecnológico de Los Cabos, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad Tecmilenio, entre otras. En el plano internacional ha colaborado en Institut d’entrepreneuriat Banque Nationale HEC Montreal. Cuenta con diversas direcciones de tesis en posgrado, formando un total de 2 Doctores y 5 Maestros en Ciencias. Ha publicado diversos artículos científicos, ha participado como conferencista magistral y ponente en Canadá, Francia, India, Italia y México. Ha coordinado diversos libros y cuenta con diversos capitulos de libros en la pequeña y mediana empresa. Es profesor fundador y miembro del núcleo básico de los programas de Doctorado en Ciencias Administrativas y Gobiernos Locales y Desarrollo Regional, pertenecientes al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ganador de la beca para Posdoctorado por parte del Fonds de recherche sur la nature et les technologies dependiente del gobierno de Quebec, Canadá en 2 9. En el ámbito de gestión administrativa ha ocupado los cargos de Director General del Campus Culiacán así como la Dirección General de Planeación y Evaluación de la Universidad Autónoma de Occidente. Ha sido Jefe del Departamento de Investigación y Posgrado y Subdirector Académico del Campus Mazatlán, de la misma Universidad. Es consultor de diversas empresas familiares. Actualmente es Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Occidente, Campus Culiacán.

Ciencias Sociales
UNIDAD REGIONAL CULIACÁN
Foto del investigador
Juan Ramón López López

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Sin descripción

Biología y Química
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS
Foto del investigador
Beatriz Delia Cota Elizalde

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Sin descripción

Ciencias Sociales
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
Foto del investigador
Ana Laura Herrera Prado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

Ana Laura Herrera Prado es Doctora en Gestión del Turismo por la UAdeO-Unidad Regional Mazatlán, Maestra en Sistemas de Información Administrativa por la UdeO-Unidad Mazatlán, Maestra en Sistemas Computacionales por el Tecnológico de la Laguna-TecNM, Licenciada en Sistemas Computacionales por la UdeO-Unidad Culiacán. Miembro Titular de la Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT). Profesora de la Universidad Autónoma de Occidente desde abril de 1990 . Cuenta con el Diplomado en Competencias Docentes Universitarias y amplia experiencia docente a nivel Superior al haber impartido a la fecha, 44 asignaturas diferentes en las distintas actualizaciones de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, así como asignaturas en la carrera de Ingeniería de Software en la UAdeO-UR Mazatlán, y 6 asignaturas en la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el IT-Mazatlán-TecNM. Dirigió proyectos de investigación y fue colaborador de dos más. En los últimos cuatro años ha dictado ponencias en 8 congresos Internacionales y 3 Nacionales. En la Universidad de Occidente ha desempeñado diversos cargos académicos y administrativos, entre los que destacan, Delegada de Informática de la Unidad Mazatlán, Presidente de la Comisión de Carrera de Sistemas Computacionales, Responsable de los programas Federales de Apoyo a la Dependencia de Educación Superior UMZ. Además, ha impartido cátedra en el Instituto de Computación y Sistemas de Mazatlán, S.C.; en el Instituto de Lenguas y Traducción en Montpellier, Francia; en el Tecnológico Nacional de México - Instituto Tecnológico de Mazatlán y en el ámbito profesional como Auxiliar de Sistemas en Foto Color Universal, S.A. de C.V. en Culiacán, Sinaloa. La Dra. Herrera Prado ha sido directora de Tesis de Maestría y de trabajos de titulación de Licenciatura en la UdeO-Unidad Mazatlán y de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnológico de Mazatlán, además de haber participado como jurado en comités de exámenes profesionales de 7 Licenciados, 26 Ingenieros en Sistemas Computacionales y 2 Maestros en Sistemas de Información Administrativa.

Ciencias Sociales
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Foto del investigador
Yolanda Noemí Guerrero Zapata

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Yolanda Noemí, estudió la licenciatura en Turismo en la Universidad Autónoma de Sinaloa, en Mazatlán, Sinaloa, cuenta con la Nivelación Pedagógica por el Centro de Actualización del Magisterio, Unidad Los Mochis, Sinaloa posteriormente inició sus estudios de Maestría en Educación Basada en Competencias, en la Universidad del Valle de México, en el estado de Sonora. Asimismo cuenta con Diplomado en operación de cursos diseñado bajo el enfoque de la educación basada en competencias, realizado por la misma Universidad (UVM), está certificada como Docente del Bachillerato Virtual en Plataforma Virtual de la UAS, por la Universidad Autónoma de Sinaloa, como facilitadora de cursos en línea y/o Mooc. Cuenta también con el Diplomado en Competencias Docentes del Nivel Medio Superior PROFORDEMS y certificada por (CERTIDEMS). Está acreditada por el Programa General de Formación para Evaluadores de Desempeño Docente, y del Módulo para la Formación de Evaluadores sobre la Etapa 2 de la Evaluación del Desempeño, a través de La Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente y el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa. Es además, certificada por la Universidad de Cambridge ESOL Examinations Teaching Knowledge Test (TKT) en los niveles , 2 y , bandas , y 2 en 2 6, obtuvo la certificación por Hansa Language Centre, con el diplomado Business English, en Toronto, Ontario, Canadá. Tiene además los diplomados en el idioma Inglés Teaching English to Young Learners Training Course e Inglés para adultos, por el Centro de Estudio de Idiomas (CEI) de Guasave. Fue becaria en el Programa Paisano por SECTUR Federal. Ha sido organizadora, asistente y ha participado en congresos nacionales e internacionales, lo mismo que organizadora del Diplomado Turismo e Identidad Cultural. Actualmente es egresada del Doctorado en Educación (Ph. D.) en la Universidad Iberoamericana, Campus Tijuana, B. C. donde se especializó en el uso de tecnologías digitales y la competencia digital.

Humanidades y ciencias de la conducta
BACHILLERATO
Foto del investigador
Margarita Guadalupe Zazueta Hernàndez

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Dra. Margarita Guadalupe Zazueta Hernández Arquitecta y Maestra en el Área de Urbanismo y Desarrollo Regional Sustentable por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Doctora en Gestión del Turismo por la Universidad Autónoma de Occidente. Es profesora en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Cuenta con reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP, es integrante del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos y del Sistema Nacional de Investigadores nivel candidata. Premio Nacional a Tesis de Posgrado 2022 en la categoría doctorado, otorgado por Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT). Participa en las redes de investigación Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT) y Red Internacional de Investigadores en Turismo, Desarrollo y Sustentabilidad (RITURDES). Desarrolla las líneas de investigación de Desarrollo Regional, Sustentabilidad, Turismo y paisaje. Su producción académica comprende la publicación de artículos en revistas de nivel nacional e internacional y capítulos de libros, así como, la difusión y divulgación con la impartición de conferencias, coloquios y ponencias en congresos nacional e internacional.

Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE ARQUITECTURA
Foto del investigador
Federico Páez Osuna

INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA, UNAM

Sin descripción

Fisicomatemáticas y ciencias de la tierra
LABORATORIO DE GEOQÍMICA Y CONTAMINACIÓN COSTERA