Catálogo Científico

Zaida Viviana López Olivas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
Estudie la licenciatura en Ingeniería Química en el periodo de 2011-2016. Mi experiencia en investigación empezó durante mi Servicio Social donde tuve la oportunidad de trabajar en el Laboratorio de Ingeniería Química donde era responsable de las practicas de los estudiantes de la Ingeniera Química. Debido a situaciones personales no pude desarrollar una tesis como opción de titulación, por lo que opte por el examen general de conocimientos que aprobé exitosamente. Sin embargo, después de mi titulación de licenciatura continúe trabajando en proyectos de investigación, donde tuve la oportunidad de participar en la edición y publicación de dos libros académicos. Lo que me motivo a continuar con mis estudios de posgrado. En el 2020 ingrese a la Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos, que es un posgrado de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas. Mi trabajo de tesis de maestría llevó por nombre "Harina de Amaranto Extrudido como Ingrediente para la elaboración de Pan Libre de Gluten". El cual considero es un tema de importancia social por su beneficio en las personas con la enfermedad celíaca. El doctorado lo inicie en el 2023 en el posgrado Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad Ciencias Químico Biológicas. En el cual estoy desarrollando un pan libre de gluten, leche y huevo, que es la continuación de mis estudios de maestría. El objetivo es seguir desarrollando estudios que abarquen no solo enfermedad celiaca, sino también otras reacciones adversas a los alimentos como las alergias e intolerancias alimentarias. Además de la investigación científica estoy interesada en comercializar los productos que obtenga. Mi propósito es que las personas puedan aprovechar los resultados de los estudios que estoy llevando a cabo en el laboratorio de bioprocesos y productos funcionales. Cabe decir que cuento con el apoyo de expertos del área de alimentos para impulsar esta iniciativa, adicionalmente estoy tomando un curso de emprendimiento para comercial adecuadamente los productos que estoy desarrollando.
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICO BIOLOGICAS

Maribel Valdez Morales
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Profesora del Departamento de Biotecnología Agrícola, en el grupo de investigación de Alimentos Funcionales y Área de Metabolómica Agrícola. Estudió Ingeniería Bioquímica en la Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos y Doctorado en Ciencias de los Alimentos en la Universidad Autónoma de Querétaro. Realizó una estancia en el Food Science and Human Nutrition Laboratory y Animal Science Laboratory en la University of Illinois, durante el doctorado. Estancia Posdoctoral como becaria de CONACyT en CIIDIR-?IPN Unidad Sinaloa. Ha publicado 24 artículos JCR, 4 de divulgación científica, 7 capítulos de libros. Ha participado en la preincubación de una empresa de base tecnológica. Ha titulado 9 estudiantes de licenciatura, 6 de maestría y una de doctorado. Docente a nivel licenciatura y posgrado, conferencista o expositora en más de 20 eventos de difusion o divulgación, y ponente en diversos congresos nacionales e internacionales.
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA

Flor De La Cruz Salaiza Lizárraga
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO/CAMPUS CULIACÁN
Sin descripción
Ciencias Sociales
DEPTO. CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

Juanita Fonseca Parra
CIAD MAZATLÁN
Sin descripción
Biología y Química
LABORATORIO DE MAMEJO AMBIENTAL

Idalia Osuna Ruiz
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA
Idalia Osuna Ruiz es Doctora en Ciencias en Recursos Acuáticos, por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Profesora de Tiempo Completo en la Universidad Politécnica de Sinaloa, adscrita a la Unidad Académica de Biotecnología, desde el 2 5. Miembro del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Ciencias Aplicadas de UPSIN. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel . Es miembro del Cuerpo Académico (UPSIN-CA-8): Biotecnología de Compuestos Naturales. Las LGAC que cultiva la Dra. Osuna están relacionadas con la búsqueda, aislamiento, caracterización y potencial aplicación de biomoléculas con actividad biológica, obtenidas principalmente de Recursos Acuáticos, en los últimos años ha enfocado sus intereses en compuestos bioactivos presentes en algas marinas y su aplicación en el el área de la Salud animal y en la producción agrícola.
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA


Omar Valdez Palazuelos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
ESTUDIOS SUPERIORES - Licenciatura en informática (2 4) Instituto Tecnológico de Culiacán - Maestría en Informática Administrativa (2 8) Universidad Autónoma de Durango - Doctorado en Administración (2 ) Universidad Autónoma de Durango Obtención de Grado con Mención Honorífica ACTIVIDADES PROFESIONALES Director General DOJI Consultores SC Empresa de Consultoría especializada en Estrategias Digitales Socio y miembro del Consejo de Administración Thin-k Soluciones Médicas S.A. de C.V. Empresa dedicada a proveer soluciones tecnológicas en el sector Salud Socio y miembro del Consejo de Administración Instituto de Investigación para el Desarrollo en Innovación y Sustentabilidad EMpresarial AC. MIEMBRO DE ASOCIACIONES O COLEGIOS DE PROFESIONISTAS • Miembro del Institute of Electrical and Electronics Engineers IEEE • Miembro de la Computer Society del IEEE • Miembro de la Technology and Engineering Management Society del IEEE • Miembro del Colegio Nacional de Licenciados en Administración (CONLA) Culiacán • Secretario en el Consejo Directivo del Colegio Nacional de Licenciados en Administración (CONLA) Culiacán • Miembro de ANFECA (Asociación Nacional de Facultades de Contaduría y Administración) como docente certificado. • Miembro de CONAIC (Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación A.C. como evaluador Certificado DOCENCIA Profesor e Investigador Tit. C Facultad de Contaduría y Administración - Universidad Autónoma de Sinaloa Docente e Investigador impartiendo los siguientes programas: A nivel Doctorado: • Innovación Tecnológica A nivel Maestría: • Innovación Tecnológica • Gestión de la Innovación • Sistemas de Información Global • Internet y Comercio Electrónico • Gestión del Comercio Electrónico A nivel Licenciatura: • Marketing Digital • Comercio Electrónico • Informática Aplicada a la Administración. • Informática Aplicada a la Contaduría • Informática Aplicada a los Negocios • Matemáticas Básicas • Inglés de Negocios IX
Ciencias Sociales
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Magnolia Montoya Mejia
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
Sin descripción
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
CIIDIRIPN, DEPARTAMENTO DE ACUACULTURA

César Alejandro Berlanga Robles
CIAD AC
Sin descripción
Fisicomatemáticas y ciencias de la tierra
COORDINACIÓN REGIONAL MAZATLÁN

Alejandra Sarahi Diaz Sanchez
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE SINALOA
Más de 12 años de experiencia en técnicas de Biología Molecular, detección de patógenos en las áreas de sanidad acuícola y humana (VPH, Microbioma Vaginal y Covid-19), Sistemas de Gestión de la Calidad, Validación, Acreditación y Estandarización de técnicas. Docente de la Universidad Politécnica de Sinaloa desde hace 7 años, impartiendo asignaturas de ciencias exactas y biológicas. Actualmente estoy realizando mi primera Estancia de Investigación Posdoctoral (Laboratorio de Manejo Ambiental) en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC. Unidad Mazatlán. Me apasiona el trabajo de laboratorio e investigación y disfruto enseñar todo lo que sé a mis estudiantes. Amo que mi trabajo contribuya de alguna manera para el bien común en la sociedad.