Catálogo Científico

Foto del investigador
Alejo Armando Valdez Camacho

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

Mi nombre Alejo Armando Valdez Camacho Maestro tiempo completo con 18 años y 9 meses en la Universidad Autónoma de Sinaloa curse mi carrera profesional como Licenciado Biólogo Acuacultor y maestro en educación por el Centro de Estudios Superiores del Sur de Sinaloa, lugar donde también realice mi Doctorado. Dentro de mi ámbito laboral, como fungí como director de la Unidad Académica Preparatoria Concordia de Diciembre de 2015 a diciembre 2020 . En el 2014 me desempeñe como Secretario Académico de Preparatoria Mazatlán, tiempo en el cual ingresamos al Sistema Nacional de Bachillerato. Así mismo he participado en varios cursos que ayuden a realizar meor mis funciones docentes y directivas que a continuación mencionó algunos: • Diplomado en Competencias Docentes (PROFORDEMS) • Certificado en Competencias Docentes (CERTIDEMS) • Diplomado en Programa de Actualización y Profesionalización Directiva (PROFORDIR) • Diplomado de Información y Comunicación Aplicadas a la Docencia • Curso Habilidades Digitales Básicas • Diplomado en uso de las TIC´s • Diplomado Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje Dentro de mis funciones actuales también realizo actividades de formación como son: • Asesor y Director de Tesis de maestría y doctorado en CESSSIN • Responsable de Seguimiento de Egresados de la Facultad de Ciencias del Mar • Asesor de Alumnos para concursos académicos de olimpiadas de Biología y Química y Rafael Buelna tenorio. Sin mas por el momento, me despido y quedo a su disposición Atentamente: Dr. Alejo Armando Valdez Camacho

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
CIENCIAS DEL MAR
Foto del investigador
Cynthia Esmeralda Lizárraga Velázquez

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MAZATLÁN

Sin descripción

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
Foto del investigador
Guadalupe Esteban Vazquez Becerra

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

El Dr. G. Esteban Vázquez Becerra es egresado de la Licenciatura en Ingeniería Geodésica por parte de la Escuela de Ciencias de la Tierra de la UAS en 997. Obtuvo los grados de Maestría y Doctorado en Geodesia por la Universidad Estatal de Ohio en el 2 y 2 9, respectivamente. Realizó una Estancia Posdoctoral en el Departamento de Geociencias de la Universidad de Arizona, en Tucson. Es Profesor e Investigador de Tiempo Completo Titular C de la actual Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio. Su interés en Investigación contempla a los Sistemas Globales de Navegación Satelital (GNNS), Redes GPS: Diseño y Análisis, Análisis de Deformación con GPS, GPS-Meteorología y Sistemas de Referencia. Miembro del C.A. en Ciencias Geodésicas, LGAC: Construcción y Análisis de Redes Geodésicas por Métodos Satelitales. Ha impartido cursos en el Programa de Licenciatura y Maestría en Geodesia, Maestría de la Producción Agrícola y Maestría en Ciencias de la Información. Es Responsable Técnico de Proyectos de Investigación y Colaborador en Proyectos de Investigación con financiamiento interno y externo. Cuenta con Artículos en Revistas indexadas, Revistas Arbitradas, Memorias de Congresos y Reportes Científicos. Ha participado en Congresos Internacionales y Congresos Nacionales. Dirección de Tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado. Evaluador de Proyectos FOMIX CONACYT para el Estado de Sinaloa (2 9 a la fecha), Evaluador de Proyectos PROFAPI Área de Físico Matemáticas e Ingeniería (2 a la fecha) y cuenta con Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados (RCEA), Área de Física, Matemáticas y Evaluador Ciencias de la Tierra (desde el 2 ). Es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel del SNI). Cuenta con reconocimiento al Perfil Deseable de PRODEP y es Investigador Honorifico por parte del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos. Representante Técnico de la FACITE ante UNAVCO (University NAVstar COnsortium). Miembro activo de Organismos que rigen la Geodesia a nivel mundial como lo son: El Institute of Navigation (ION), La International Association of Geodesy (IAG), La American Geophysical Union (AGU) y La Unión Geofísica Mexicana (UGM).

Fisicomatemáticas y ciencias de la tierra
CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO
Foto del investigador
Rosalinda Gámez Gastélum

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Sin descripción

Ciencias Sociales
ESTUDIOS INTERNACIONALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Foto del investigador
Cinthia Lizbeth Romero Tordecillas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Continuó su formación académica en la misma institución, obteniendo una Maestría en Creatividad e Innovación Educativa, y posteriormente, una Maestría en Formación Docente por el Instituto Nacional de Estudios en Educación y Cultura (INAEC). Asimismo, obtuvo su Doctorado en Educación por INAEC. Actualmente, se desempeña como docente de investigación en la Universidad Autónoma de Sinaloa y es miembro activo de la Línea de Investigación, Innovación y Educación en Salud. A lo largo de su carrera ha sido Directora, Asesora Metodológica y Revisora de tesis de licenciatura, además de Asesora de Proyectos de Servicio Social. En la actualidad, funge como Coordinadora de la Secretaría Administrativa de la Facultad de Enfermería Mochis, aportando su experiencia y conocimientos al desarrollo de la educación en la región

Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE ENFERMERIA MOCHIS
Foto del investigador
Karen Rubio Gastélum

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DEL ÉVORA

Mi nombre es Karen Rubio Gastélum. Nací el día 04 de julio de 1995 y soy originaria del Puerto de La Reforma, Angostura, Sinaloa. Cursé mis estudios de Licenciatura en la Universidad Politécnica del Valle del Évora, ubicada en la comunidad de Leopoldo Sánchez Celis, Angostura, Sinaloa. Obtuve mi título de Licenciada en Administración y Gestión de Perqueñas y Medianas Empresas y posteriormente se me presentó la oportunidad de laborar dentro de esta misma Institución como Profesora de Asignatura en el año 2017. Mientras laboraba, estudié una Maestría en Administración en la Universidad Ítaca, Ciudad de México, en modalidad No Escolarizada. Posteriormente, el 01 de enero del 2023 ocupé el cargo de Profesora de Tiempo Completo del Programa Lic. En Adminstración y Gestión Empresarial y actualmente continúo desempeñandome en dicho cargo. Algunas de las funciones que realizo en mi cargo son: -Realizar proyectos de investigación para publicaciones en revistas y capítulos de libro, bajo la línea de investigación: Vinculación e Innovación empresarial. -Docencia en el programa Lic. En Administración y Gestión Empresarial. -Representar a la Universidad ante la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), asistir a reuniones y Asambleas, así como gestionar la participación en diferentes convocatorias como Concursos de Tesis y Expos Emprendedoras. -Asesorar y evaluar a estudiantes en los procesos de Estancias y Estadías, así como sus proyectos finales. -Asesorar proyectos de investigación dentro de la asignatura Metodología de la Investigación. -Impartición de talleres. -Asesorar proyectos emprendedores de los estudiantes y promover su participación en Ferias de la Ciencia y Expos Emprendedoras. -Impartir tutorías y asesorías. -Organizar y dirigir reuniones de Academia -Pariticipar en la actualización de Diseño Curricular -Coordinar las actividades de la Norma Mexicana NMX R 025 SCFI 2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, dentro de la Universidad. Actualmente estoy trabajando en proyectos de investigación que serán publicados próximamente.

Ciencias Sociales
PROFESORA DE TIEMPO COMPLETO
Foto del investigador

Sin descripción

Área no encontrada
Foto del investigador

Sin descripción

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
ACUACULTURA
Foto del investigador

Sin descripción

Ingenierías
Foto del investigador
Wenceslao Valenzuela Quiñonez

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

Sin descripción

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
ACUACULTURA CIIDIR SINALOA