Catálogo Científico

Ivette Selene Marañon Lizarraga
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
Nacida en Los Mochis, Sinaloa el 18 de octubre de 1986. En el 2008 se graduo de Ingenieria Industrial y de Sistemas en la Universidad Autonoma de Occidente (UAdeO), posteriormente inicio sus actividades como docente en la Unidad Academica de Negocios de la Universidad Autonoma de Sinaloa (UAS) impartiendo las asignaturas de Matematica, Estadistica, Investigación de Operaciones y Matemticas Financieras. Al mismo tiempo cursaba una maestria en Administracion con especialidad en Finanzas en la UAdeO. Para el 2019 estudió un Máster en Investigación aplicada en Economía y Empresa por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). En el 2021 inicio sus estudios en el Doctorado en Ciencias en Negocios Internacionales en la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH). Actualmente cursa el 7mo semestre de ese programaadscrito al CONACYT del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (ININEE). Asi mismo, inicio en el 2023 como docente en la Universidad Autonoma Indigena de México (UAIM). Impartiendo las asignaturas de Estadistica, Pensamiento Matematico, Administracion Financiera, Matematicas Financieras y Seminario de tesis.
Ciencias Sociales
UNIDAD ACADEMICA DE NEGOCIOS

Lidia Marsella Quintero Rodríguez
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA
Asesora Técnica Pedagógica de Nivel Preescolar en una supervisión escolar, Docente de licenciatura y posgrado de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa desde 2 2, asesora de tesis de maestría e intégrate de comités de tesis, lectora crítica de proyectos de investigación. Responsable de proyectos de investigación en el programa de Semilleros de investigación de la UPES, contribuyendo a la formación de investigadores educativos. Autora de artículos y capítulos de libro de divulgación científica. Consejera Técnica del programa Delfín por la UPES de 2 7 a 2 2 , donde gestioné veranos de investigación científica para más de cien estudiantes de licenciatura. He sido coordinadora de programas de posgrado en la upes desde 2 7 a 2 2 , donde he diseñado y actualizado cursos propedéuticos, así como del programas indicativos y secuencias didácticas de maestría en educación campo Intervención pedagógica y aprendizaje escolar, he colaborado en la elaboración de las propuestas instruccionales y en la administración de la plataforma Moodle, dando seguimiento y evaluando los resultados de los cursos, además he organizado coloquios de presentación así como de avances de investigación para las maestrías de la UPES. Soy docente investigadora de licenciatura y posgrado, desarrollo el proyecto de investigación El desarrollo psicosocial del niño preescolar y su influencia en la participación en clase, el cual ha sido aceptado por el comité evaluador, evaluado pertinente en los semilleros de investigación 2 22 en el que participan 4 estudiantes del programa de maestría Campo Intervención. Pedagógica y Aprendizaje Escolar. Actualmente particpo como asesora académica en la subsecretaría de educación Básica.
Humanidades y ciencias de la conducta
POSGRADO

José Francisco Pacheco Astorga
HOSPITAL PEDIÁTRICO DE SINALOA
Sin descripción
Medicina y ciencias de la salud
ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN MÉDICA

Estudié la licenciatura en cirujano dentista, fui la primera alumna de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en hacer servicio social por investigación en el Instituto de Física de la UNAM, en la misma institución realicé mi tesis de licenciatura titulándome con Mención Honorífica, como resultado también se obtuvo el registro (MX/E/2012/006766) de una Patente de un material para obturación dental. En ese mismo año realicé mi primera estancia por investigación en el laboratorio de morfo fisiología de la UANL, para posteriormente ingresar a la Maestría en Ciencias de la Salud en el área de química medicinal en la Escuela Superior de Medicina del IPN, culminando mis estudios con Mención Honorífica. El Doctorado en Ciencias Biológicas y de la Salud lo realicé en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Cuajimalpa y como producto se obtuvo la tesis y publicación del artículo Behaviour of nanocrystalline tricalcium silicate-based cements at early stages of hydration. Durante mis estudios de posgrado formé parte del programa Doctor Joven de la UAS y al concluir dichos estudios ingresé a laborar a la Facultad de Odontología de la UAS, donde actualmente soy Profesor Investigador Titular, donde me desarrollo como docente a nivel licenciatura y posgrado, así como de investigación con diferentes líneas de investigación, pero principalmente en la ciencia de los materiales odontológicos.
Medicina y ciencias de la salud
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Rebeca García Ruiz
HOSPITAL GENERAL DE CULIACÁN
Sin descripción
Medicina y ciencias de la salud
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE SINALOA

Emmanuel Ríos López
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Sin descripción
Fisicomatemáticas y ciencias de la tierra
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL ESPACIO

Teresa Leticia Espinosa Carreón
IPN CIIDIR UNIDAD SINALOA
RESUMEN Dra. Teresa Leticia Espinosa Carreón IPN-CIIDIR SINALOA Áreas de especialización: producción primaria fitoplanctónica, percepción remota, flujos de carbono, acidificación del océano y cambio climático. Estudios de licenciatura en la carrera de Biología de 98 - 984 en la UNAM. Estudios de Maestría y Doctorado en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada con la especialidad de Ecología Marina en los años de 99 - 996 y de 999 a 2 5 respectivamente. Estancia de doctorado en la Universidad de Oregon, USA de abril a diciembre de 2 2. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel de enero 2 7 a la fecha. Desde 2 5 a la fecha de encuentra laborando en Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional CIIDIR - IPN Unidad Sinaloa, como Profesor Investigador Titular C. Publicación de 2 artículos científicos en revistas indexadas como Journal of Geophysical Research, Continental Shelf Research, Crustaceana, Ciencias Marinas, Journal of Pollution Bulletin, Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology, Environmental Development Journal, entre otras. Contribución en 22 capítulos de libro. Dirección de 7 proyectos de investigación y colaboración en 6 con el IPN-SIP, CONACYT, CICESE, CIBNOR, DICTUS-UNISON, UAN, Universidad de Oregon USA, y con el Instituto de Oceanografía de SCRIPPS en San Diego, California USA. Dirección de tesis de licenciatura (4) de la carrera de Biología de la UAdeO y ( ) del Tecnológico de Los Mochis, maestría ( 4) en Recursos Naturales y Medio Ambiente, y doctorado (2) en Conservación del Patrimonio Paisajístico - IPN y Biotecnología - UAS. Participación en congresos nacionales e internacionales (84), conferencias en radio, televisión y en diferentes foros a nivel bachillerato, licenciatura y posgrado por invitación ( ), entrevistas en periódicos. Pertenece a las Asociaciones: Global Oceanic Acidification-Observing Network (GOA-ON, Canadá-USA-México), Nacional de Oceanografía, Mar de Cortés, Unión Geofísica Americana, las redes CONACYT del Programa Mexicano del Carbono y Océano, Clima y Cambio Global, y a la Red de Medio Ambiente del IPN. Participación en comités editoriales de cuatro libros y revisor de las revistas: Internacionales: Science of Total Environment, Journal Geophysical Research, Crustaceana, Environmental Pollution, International Journal of Fisheries and Aquaculture, Biología Tropical, Hidrobiológica, Ecología Aplicada. Nacionales: Ciencias Marinas, Bio Ciencias, Ciencia desde el Occidente de la UdeO, además de los fondos CONACYT y FOMIX Sinaloa. Evaluador de proyectos de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad de Occidente, del Instituto Politécnico Nacional y del INAPI-Sinaloa.
Fisicomatemáticas y ciencias de la tierra
MEDIO AMBIENTE

Baldomero Llamas Hernández
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
Sin descripción
Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE BIOLOGIA, DGD Y DGEP UAS

Luis Antonio Salcido Guevara
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Profesor e Investigador de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa, miembro Nivel del Sistema Nacional de Investigadores. Integrante del Cuerpo Académico Consolidado quot Manejo de Recursos Pesqueros quot y del Núcleo Académico Básico del posgrado. Imparte las asignaturas de Bioestadística, Ecología Cuantitativa y Ecología Acuática. Especializado en la modelación de ecosistemas acuáticos para investigar las repercusiones ambientales y de la pesca sobre los recursos acuáticos de interés comercial y ecológico, así como de aspectos biológico-pesqueros de las especies capturadas principalmente por la pesquería ribereña y de altura. Ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado.
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR

José Marcial Zazueta Moreno
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Dr. José Marcial Zazueta Moreno Licenciado en Biología con Acentuación en Ecología y Ambiente, por la facultad de biología de Universidad Autónoma de Sinaloa. Maestría y Doctorado en Ciencias Biomédicas la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente se desempeña como profesor investigador de tiempo completo en las licenciaturas de Biología y Biomedicina en la Facultad de Biología-UAS, donde imparte las asignaturas de bioinformática, citogenética, ecología y bienestar humano, histología y zoonosis de interés médico. Miembro del Núcleo Académico Básico del Posgrado en Ciencias biológicas, miembro del cuerpo académico “Vida Silvestre y Biología Molecular”, del Sistema nacional de investigadores del CONACYT y miembro honorífico de Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa. Director de tesis de licenciatura, maestría y doctorado, ha participado en congresos nacionales e internacionales y organizado talleres y Simposium de alcance estatal y nacional, el más reciente el Simposium Internacional de Ciencias Biomédicas, además, cuenta con al menos 10 artículos de investigación científica publicados en revistas internacionales especializadas. Algunos de los proyectos de investigación a su cargo que se encuentran en desarrollo son: 1. Estudio de la culicifauna asociada a Aedes aegypti en sus hábitats de reproducción y su relación con la circulación del virus del dengue en periodo epidémico e interepidémico en el estado de Sinaloa. 2. Evaluación de un modelo centinela para la vigilancia epidemiológica de enfermedades causadas por tripanosomátidos (Leishmania y Trypanosoma) basado en el monitoreo de vectores, mamíferos domésticos y silvestres de zonas rurales y marginadas para la determinación de zonas de riesgo en el estado de Sinaloa. 3. Caracterización ecológica de los hábitos tróficos y nichos de Nannotrigona perilampoides (Apidae: Meliponini) en Sinaloa.