Catálogo Científico

Foto del investigador
Juan Enrique Mendoza Zazueta

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Juan Mendoza. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 975. Actor, director e investigador teatral. Es Doctor en Filología Hispánica, por la Universidad Complutense de Madrid, España, con especialidad en Teoría Teatral tutorado por José Luis García Barrientos. Distinguido con mención honorifica por su tesis doctoral Contribución al estudio de un género espectacular: el teatro de calle contemporáneo, presentada en 2 2. Académico en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Director de la compañía Todo Terreno Teatro, de Culiacán, Sinaloa. Se ha formado con maestros como Luis de Tavira, Ludwick Margules, Rogelio Luévano, Arístides Vargas, David Hevia, Jorge Dubatti, José Luis García Barrientos, Javier Huerta Calvo por mencionar algunos, en el mundo de la actuación, dirección e investigación teatral. Alumno de Casa del Teatro, en San Cayetano y de la Escuela Internacional de Teatro para América Latina y el Caribe. Como actor ha participado en más de ochenta producciones escénicas, entre las que destacan: El Dragón, de Yevgene Schwartz, dirigida por Roberto Benítez Manga de Clavo, de Juan Tovar y Beatriz Novaro Quinto mandamiento, de Dolores Espinoza, dirigidas por Alberto Solián. Sin pies ni cabeza, de Jaime Chabaud, dirección de José Acosta Martina y los hombres pájaros, de Mónica Hoth, dirigida por Veckio Mendoza, La historia de la oca, dirigida por Esteban Rogel, entre otras. En 2 2 participa en la película Ciudadano Buelna, dirigida por Felipe Cazals. Como director ha realizado más de treinta trabajos escénico, del 2 al 2 8 dirige seis espectáculos para la Compañía Estatal de Teatro de Calle, del Instituto Sinaloense de Cultura, cabe destacar además Valentina y la sombra del diablo, de Verónica Maldonado en 2 , proyecto seleccionado para el 7º Ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar en Sinaloa Las arañas cumplen años, de Camila Villegas en 2 2 Mas allá del sol, de Glafira Rocha, proyecto seleccionado para 2 º Ciclo del Programa Nacional de Teatro Escolar en Sinaloa, entre otros. Sus trabajos se han presentado en diversos festivales nacionales e internacionales entre los que destacan: Festival Héctor Azar en puebla, Festival Internacional de Teatro de Calle en Zacatecas invitados con la obra Las arañas cumplen años de Camila Villegas al Festival FAMFEST 2 5, Santiago de Chile ese mismo año son invitados al Encuentro Internacional de Teatro para la América latina y el Caribe, en Barranquilla Colombia, en donde participan con la obra Las arañas cumplen años de Camila Villegas, en 2 6 son invitados con la obra Más allá del sol de Glafira Rocha y en 2 8 realizan una gira con la obra Festina Lente de Noé Morales realizan una gira por diversas ciudades de Colombia. Autor del libro Indagaciones Teatrales, publicado en 2 5, dentro de la Colección Palabras del Humaya, del Instituto Municipal de Cultura de Culiacán. Sus trabajos de investigación y análisis teatral han sido publicados en Revista Timonel, del Instituto Sinaloense de Cultura Platea, de la Concejalía de Cultura, de Las Rozas, España y en Investigación Teatral de la Universidad Veracruzana. Así mismo ha publicado narrativa en la revista Tierra Adentro. En publicaciones indexadas y arbitradas. Es miembro de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral y del Seminario Mexicano de Cultura. Miembro de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro del Cuerpo Académico Humanismo e Identidad Cultural en donde Coordina el proyecto de recuperación de la memoria escénica del estado de Sinaloa. Director de logística del XVII y XXVIII Festival universitario de la cultura. Realizo y llevo a cabo el programa FACULTARTE durante de 2 2 al 2 . Becarios del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes en 997- 998, 2 2-2 y 2 5-2 6. En 2 8 ingresa al doctorado en Historia y Teoría del teatro, de la Universidad Complutense de Madrid, obteniendo el grado en 2 2 gracias al programa Doctores Jóvenes de la Universidad Autónoma de Sinaloa y al Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, Programa de Estudios en el Extranjero 2 9-2 , 2 -2 y 2 -2 2.Su agrupación obtuvo un Apoyo a la Producción y Difusión Artística del Estado de Sinaloa para la gira de sus diversos trabajos realizando con la obra de Valentina y la sombra del diablo y Las arañas cumplen años, de Camila Villegas, una temporada en el teatro Isabela Corona de durante el 2 4. Ese mismo año recibe un el Apoyo a la Creación Artística de Fundación BANCOMER para realizar el re-montaje de la obra Cielo rojo, Ayapín, Cielo Rojo. En 2 6 su agrupación fue beneficiada con el Apoyo de México en Escena Séptima Edición. Del 2 2 al 2 9 coordinó y dirigió el Espacio Escénico La nave, ubicado en Culiacán, Sinaloa.

Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
Foto del investigador
Ulises Vega Castillo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Sin descripción

Medicina y ciencias de la salud
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS
Foto del investigador
Daniel Omar Nieves Lizarraga

UNIVERSIDDAD AUTONOMA DE SINALOA

Profesor e investigador Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Economico Administrativas de Mazatlán de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Miembro del Claustro Académico de la Maestria de Gestión Organizacional de la Facultad de Ciencias Economico Administrativas de Mazatlán. Reconocimiento como Profesor de Tiempo Completo con Perfil Deseable PRODEP, expedido por la Secretaria de Educación Publica de la Republica Mexicana. Red de investigadores Científicos de America Latina y El Caribe (RED ICALC) Miembro desde el 2022 Peruvian Science Investigadores Asociados Miembro desde el 2023 Investigador Asociado Revista de Investigación y Postgrado “InSitu” Miembro desde el 2023 Investigador Asociado

Ciencias Sociales
FACEAM
Foto del investigador
Erika Cruz Coria

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

Sin descripción

Ciencias Sociales
CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Foto del investigador
Carlos Alberto Peñuelas Gámez

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

Profesor e investigador y Coordinador del laboratorio de óptica de posgrado en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Titulado en ingeniería civil en la facultad de ingeniería Mochis de la Universidad Autónoma de Sinaloa en el 2015. Titulado como maestro en ciencias de la ingeniería en 2017 y como doctor en ciencias de la ingeniería en 2022 en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Investigación enfocada en el desarrollo de materiales que resuelvan el problema de la contaminación de agua con el uso de nanotecnología, generación de energías limpias y baratas con la química de materiales, desarrollo de materiales por computadora con la teoría funcionales de la densidad para abaratar costos de producción. Desarrollo de las Tesis de licenciatura titulada “síntesis y funcionalización de nanopartículas de oro para su aplicación en detección de metales”. Tesis de maestría con el título “Estudio teórico y experimental de complejos Homolépticos y heterolépticos de Cu(I) empleando ligandos tripiridínicos y derivados de difenilfosfina para su potencial aplicación en celdas solares sensibilizadas por colorante”. Dirección de la tesis “Síntesis y funcionalización de nanopartículas de plata para la determinación de iones metálicos en medio acuoso”. Participa en revistas indexadas internacionalmente y en semanas de la ciencia y tecnología por CONAHCYT, Jornadas Sinaloenses de Conocimiento, congresos internacionales. Capacitado por diferentes editoriales para la elaboración de artículos científicos.

Ingenierías
FACULTAD DE INGENIERIA MOCHIS
Foto del investigador
Jimmy Felix Armenta

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Estudios de Licenciatura en Economía en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Maestría en Economía en la Universidad de Guadalajara (UdeG) y Doctorado en Economía y Negocios Internacionales en Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM). Autor de la publicación de diversos artículos en revistas nacionales e internacionales, coordinador de libros y capítulos de libro. Ha participado en la dirección de tesis a nivel licenciatura, maestría y doctorado. Profesor investigador tiempo completo en UAS y Coordinador del Posgrado en Economía y Negocios Internacionales en UAIM. Miembro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (SSIT) en el periodo 2022-2024 y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) a nivel candidato en el periodo 2022-2026.

Ciencias Sociales
UNIDAD ACADÉMICA DE NEGOCIOS
Foto del investigador
Rodolfo Lozano Olvera

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROL

Médico Veterinario Zootecnista, adscrito al CIAD, A.C. Subsede Mazatlán en Acuicultura y Manejo Ambiental. Actualmente es el responsable del laboratorio de diagnóstico de histopatología y análisis en fresco del Área de Servicios. Entre sus principales actividades se encuentran el diagnóstico patológico a través del reconocimiento y descripción de cambios estructurales en tejidos u órganos de organismos acuáticos causados por enfermedades infecciosas, mediante la revisión de preparaciones histopatológicas y/o montura húmeda. Apoya en el desarrollo de proyectos de investigación y docencia mediante la impartición de cursos de capacitación y asesorías. Ha publicado más de 20 artículos en revistas indizadas, cuatro artículos de divulgación y dos capítulos de libros y un artículo en extenso. Su experiencia profesional incluye la colaboración interdisciplinaria en el desarrollo de proyectos de investigación aplicando diferentes técnicas de diagnóstico en la detección de enfermedades de organismos acuaticos, así como la vinculación con el sector acuícola y educativo, impartiendo cursos de capacitación en la detección de enfermedades en camarón y el uso de métodos de diagnóstico como el análisis en fresco e histopatología.

Biología y Química
SUBSEDE MAZATLÁN
Foto del investigador
Jesús Humberto Lara Felix

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

Jesús Humberto Lara Félix es licenciado en Mercadotecnia por la Universidad Autónoma de Sinaloa y maestro en Administración Estratégica por la Facultad de Contaduría y Administración. Se desempeña también como docente de la licenciatura en Mercadotecnia en las áreas de investigación y comportamiento del consumidor. Actualmente cursa el doctorado en Ciencias Administrativas en la Universidad de Guadalajara, en Zapopan, Jalisco. humberto.lara@fca.uas.edu.mx ORCID: https://orcid.org/ - 2-528 -5742

Ciencias Sociales
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
Foto del investigador
Yazmín Edith Villalba Robles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Licenciada en Informática por la Universidad Autónoma de Sinaloa, egresada de la Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, certificada profesionalmente en Diseño y Desarrollo de e-Learning por International Society for Performance Improvement quot FRBA quot UTN, así como Microsoft Certified Educator, por Microsoft Certified, certificaciones vigentes a la fecha. Docente en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa desde 1998 sin interrupciones, ha participado como ponente en diplomados, cursos y seminarios en el ámbito de tecnologías educativas e innovación educativa, en Unidades Académicas de la Universidad: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias de la Educación y SUADEC UAS. Asesora certificada de Proyecto e Informe Final de Resultados de Servicio Social por la Universidad Autónoma de Sinaloa, desde 2016 a la fecha. Ha sido Tutora grupal e individual de alumnos de Licenciatura de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Actualmente funge como coordinadora de las Academias: Literacidad Digital Aplicada a la MVZ, así como Recursos Digitales Aplicados a la MVZ. Es miembro activo y dirige el Gabinete de Informática de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UAS, plataformas desde donde participa activamente en diversos proyectos en el área de Informática e Innovación Educativa.

Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Foto del investigador
Claudia Castro Martinez

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CIIDIR SINALOA

PROFESORA INVESTIGADORA TITULAR C. RESPONSABLE DEL LABORATORIO DE BIOENERGÉTICOS DEL IPN, CIIDIR SINALOA. MIEMBRO DEL SNI NIVEL I. DOCTOR EN CIENCIAS EN BIOPROCESOS Y MEDIO AMBIENTE, INP TOULOUSE, FRANCIA. MAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA (INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ). INGENIERO BIOQUÍMICO (INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOS MOCHIS). LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: ) PRODUCCIÓN DE DE BIOCOMBUSTIBLES: BIOETANOL DE PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN Y PRODUCCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE CULTIVOS ENERGÉTICOS Y BIOMASA LIGNOCELULÓSICA. 2) PRODUCCIÓN DE ENZIMAS DE INTERÉS BIOTECNOLÓGICO: CELULASAS, XILANASAS, LIPASAS, PROTEASAS, AMILASAS. ) ESTABLECIMIENTO DE PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE METABOLITOS DE INTERÉS BIOTECNOLÓGICOS: XILITOL, AGENTES DE BIOCONTROL, ENZIMAS. 4) VALORIZACIÓN DE SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES. - FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE NIVEL LICENCIATURA Y POSGRADO (MAESTRÍA Y DOCTORADO).

Biotecnología y Ciencias Agronómicas
BIOTECNOLOGIA AGRICOLA