Catálogo Científico

Arturo Alfonso Fernández Jaramillo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SINALOA
Sin descripción
Ingenierías
INGENIERÍA BIOMÉDICA

Nereyda Soto Medina
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Sin descripción
Ciencias Sociales
UNIDAD ACADÉMICA DE NEGOCIOS

Mario Mitsuo Bueno Fernandez
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
Doctor en Ciencias Administrativas con énfasis en Recursos Humanos, Maestro en Administración de Recursos Humanos y Licenciado en Contaduría Pública por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Cuenta con un Postdoctorado en Ciencias Administrativas y Gerenciales por la Universidad de Carabobo, Venezuela, así como estancias cortas en la Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad Autonoma de Baja California, Universidad Tecnológica de San Luis Río Colorado y Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa. Su enfoque a la mejora continua, calidad y gestión educativa, ventajas competitivas y gestión del talento humano le ha permitido desarrollar proyectos de análisis situacional en organizaciones, primordialmente de la región centro de Sinaloa, presentando su trabajo en foros académicos en México, Venezuela y Costa Rica. Cuenta con la publicación de capítulos de libro y artículos en revistas especializadas como autor único y coautor en México, Brasil, Venezuela y Estados Unidos en editoriales reconocidas y revistas incluidas en bases de datos internacionales tales como Scopus, LATINDEX, REDIB, por mencionar algunos. Actualmente funge como docente investigador adscrito a la Universidad Autónoma de Sinaloa en donde participa en programas educativos de Licenciatura y Maestría, impartiendo diversas asignaturas y dirigiendo proyectos de titulación. En 2020, fungió como responsable del diseño del plan de estudios de la Licenciatura en Contaduría Pública modalidad virtual y la actualización de la Maestría en Administración Estratégica. Además, asesoró la acreditación (CIEES) del Programa Educativo Diseño Gráfico y Artes Visuales, Ciencias de la Comunicación y Ciencias Biomédicas en la Universidad Autónoma de Occidente. Forma parte de equipos editoriales como dictaminador y es socio activo de CANACINTRA, CONLA, ARCP, Colegio en Culiacán AC, AMCP y CADISE, AC. organizaciones con las que intercambia saberes y recursos para impulsar la formación de comunidades de conocimiento.
Ciencias Sociales
FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION EXT. BAD.

EDÉN BOJÓRQUEZ MORA Profesor Investigador de Tiempo Completo Titular C de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Obtuvo el grado de Licenciatura en Ingeniería Civil por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa con mención honorífica. Posteriormente curso estudios de Maestría y Doctorado en Ingeniería en el Instituto de Ingeniería de la UNAM donde obtuvo el grado con mención honorífica. PREMIO a la mejor tesis Doctoral en el sexto Concurso Nacional de Tesis de Doctorado (2 9) otorgado por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. PREMIO por el artículo más sobresaliente de la Revista de Ingeniería Sísmica (Revista Científica de Excelencia por CONACYT) durante el periodo 2 9-2 como autor único, otorgado por el Presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica Dr. Jorge Aguirre González. PREMIO por dirigir la mejor tesis de Posgrado a nivel Estado otorgado por INAPI 2 -2 4 y las mejores tesis de Licenciatura a nivel nacional relacionadas a la Ingeniería Estructural por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural en 2 6. Realizó una estancia Posdoctoral en el Departamento de Ingeniería Estructural de la Universidad de Nápoles Federico II en Italia. Profesor-Investigador Repatriado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (2 8-2 9). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, y miembro honorífico del Sistema Sinaloense de Científicos y Tecnólogos, así como del Cuerpo Académico Consolidado de Estructuras y Mecánica Básica. Autor de más de 2 artículos en Revistas Científicas y Congresos Nacionales e Internacionales. Ha sido director de 47 tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado, actualmente dirige varias tesis de Maestría y de Doctorado incluyendo de estudiantes de la UNAM y UABC, y ha supervisado a más de estudiantes durante veranos de la investigación científica. Es revisor de las revistas Earthquakes and Structures, Earthquake Spectra, Bulletin of Earthquake Engineering, Engineering Structures, Earthquake Engineering and Engineering Vibration, Wind and Structures, Journal of Civil Engineering de Korean Society of Civil Engineering KSCE, Ingeniería, Investigación y Tecnología editada por la Facultad de Ingeniería de la UNAM e Ingeniería Civil Sostenible, DYNA Colombia entre otras así como Revisor de artículos para el 5th World Conference on Earthquake Engineering y Moderador en eventos académicos. Miembro del Comité Científico del 6th World Conference on Earthquake Engineering y otros Congresos Nacionales e Internacionales, ha dado varias conferencias incluyendo magistrales en países como Emiratos Arabes Unidos (en Dubai). Es miembro del Registro CONACYT de Evaluadores Acreditados RCEA y de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. Ha participado en la evaluación de proyectos de investigación de ciencia básica del CONACYT, así como en la evaluación de proyectos de investigación del Programa de Fomento y Apoyo a Proyectos de Investigación PROFAPI de la Dirección General de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Sinaloa y de otras Universidades. Es revisor de proyectos para asignar fondos a grupos de investigación por parte del Ministerio Italiano de Educación. Coordinador de la apertura de la Maestría y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa 2 9. Participó en la elaboración de los Proyectos de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería para su incorporación al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT (ambos pertenecen al Padrón de excelencia del CONACYT). Actualmente, es el Coordinador de la Maestría y Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en la unidad Culiacán y es miembro del Comité Académico y Núcleo Académico Básico de dichos Programas. Es el Editor de la Revista de Ingeniería Sísmica de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica la más prestigiosa en el mundo en su área escrita en español (también acepta trabajos en inglés) y que se encuentra indizada en CONACYT, SCIELO, LATINDEX, REDALYC, etc. Además ha sido Editor invitado de la Revista Advances in Civil Engineering que se encuentra indizada en JCR. En 2 7 brindó apoyo técnico como evaluador de escuelas dañadas por sismos. Actualmente es Editor de la Revista Ingeniería y Tecnología UAS. En 2 6 fue Galardonado con el Premio Ingeniero Civil del Año otorgado por el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Sinaloa 2 6-2 7. Fungió como VICEPRESIDENTE de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica en 2 6-2 7, y ha impartido cátedras sobre Ingeniería Sísmica en el Colegio de Ingenieros Civiles de México. Entre sus aportaciones científicas destaca la creación de una nueva medida de intensidad sísmica (Intensidad IB) representativa del potencial destructivo de un terremoto, la cual está siendo reconocida por investigadores de las instituciones más prestigiadas a nivel mundial tales como las Universidades de Stanford en Estados Unidos, Imperial College de Londres, Stanford, Bolonia, Pavía, Nápoles en Italia, Grenoble Francia, entre otras. Actualmente, el Dr. Bojórquez está trabajando en la generación de registros sísmicos, de viento, mapas de peligros naturales, fragilidad de estructuras, edificios con disipadores de energía, diseño sismo-resistente sustentable y otros temas encaminados al futuro desarrollo de un Reglamento de Construcción específico para los Municipios del Estado de Sinaloa.
Ingenierías
INGENIERIA

Daniela Guadalupe Ochoa Heredia
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Daniela Guadalupe Ochoa Heredia Nació en 1991 en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Arquitecta por la Universidad Autónoma de Sinaloa UAS, egresada de la Maestría en Sociedades Sustentables con el tema Recuperación de Parques, participación ciudadana y sustentabilidad el caso de Parques Alegres IAP por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco. Actualmente es docente en la Facultad de Arquitectura y Diseño Urbano y del Paisaje de la UAS, estudia doctorado en Diseño y Estudios Urbanos por la UAM Azcapotzalco con el tema La planeación urbana frente a la crisis urbanas y alternativas de participación. En su trayectoria ha desempeñado cargos de coordinación de procesos participativos en la planeación urbana relacionados con IMPLAN Culiacán y asociaciones civiles como Parques Alegres. Ha participado en otras organizaciones de la sociedad civil Unicibi y Ciclos urbanos. Recientemente publicó La organización vecinal imprescindible en la generación de sociedades sustentables en entornos urbanos del libro Resistencias sociales y alternativas de sustentabilidad junto con el rescate del cerro de las siete gotas en Culiacán. Un ejercicio de planeación participativa.
Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE ARQUITECTURA

Erika De Lourdes Silva Benítez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Sin descripción
Biología y Química
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Hugo Humberto Piña Ruiz
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO
Doctor en Ciencias en Ecología y Manejo de Recursos Naturales por el Instituto de Ecología, Xalapa (INECOL). Maestro en Ciencias en Ecología por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (ENCB-IPN). Licenciado en Biología por el Instituto Tecnológico de Los Mochis del Tecnológico Nacional de México (TecNM). Profesor-Investigador de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM). Coordinador de la Maestría y Doctorado en Estudios para la Sostenibilidad y Medio Ambiente, UAIM. Diplomado en Procesos Educativos en la Interculturalidad por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). Miembro del Cuerpo Académico de Biodiversidad y Estrategias Comunitarias de Desarrollo Sostenible (UAIM-SEP). Perfil deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP-SEP). Investigador del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos de la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa (SSIT-CONFIE). Miembro de la Red Temática de Patrimonio Biocultural de México del CONACyT. Ha publicado artículos de investigación en revistas científicas nacionales e internacionales y capítulos de libro. Árbitro de revistas científicas y miembro de comités editoriales. Evaluador y asesor de proyectos de ecología, biodiversidad y sustentabilidad. Participa en comités organizativos y científicos, y como conferencista. Ha coordinado actividades de educación ambiental comunitaria.
Biología y Química
DEPTO. INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Jesús Eduardo Soto Sainz
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Sin descripción
Medicina y ciencias de la salud
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Ana Luiza Corrales Baldenebro
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO
La Dra. Ana Luiza Corrales Baldenebro Nacio en los Mochis ,Sinaloa el 25 de Agosto de 96 , su desarrollo profesional lo llevó a cabo al estudiar la Licenciatura de Psicología Social en la Universidad de Occidente, en el periodo de 98 - 984, egresando este mismo año inicio su trayectoria laboral como maestro de psicología en la misma universidad y realizando actividades administrativas, en 984 fue delegada escolar del Instituto de Antropología de la Universidad de Occidente y colaboró 5 años. Hasta 989. En 2 2 Trabajo ene el Colegio Niños Heroes en la ciudad de los Mochis, como maestra de primaria y preparatoría. Desde el 2 a la fecha se ha desempeñado en realizar varias actividades en la Universidad Autónoma Indígena de México. como comisionada escolar, Maestra adscrita al programa de Psicología SOcial Comunitaria. y actualmente se encuentra coordinando el programa de Maestría y Doctorado en Educación para la Diversidad Cultura, adscrita a la coordinación General de Investigación y Posgrado.
Humanidades y ciencias de la conducta
CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Cristo Manuel Yee Rendon
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Sin descripción