Catálogo Científico

Juan Manuel Romo Valdez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
CONSIDERACIONES ACADÉMICAS Cuento con dos artículos en revistas indizadas desde el año 2 8, cinco artículos como primer autor, coautor de artículos en revistas indizadas, de los artículos publicados como autor y coautor desde 2 9 a la fecha cuento con 8 citas, de las cuales 6 son a partir de 2 7, nueve participaciones en congresos locales y nacionales, así como en la divulgación de conocimiento científico través de artículos en extenso y 9 ponencias en congresos académicos nacionales e internacionales Me he desempeñado como docente en el área de producción animal con énfasis en producción porcina y he desarrollado investigación en el área de reproducción y nutrición en esta especie animal, he contribuido en la actualización de los programas de la unidad de aprendizaje de Producción porcina, Clínica y zootecnia en porcinos, Clínica y terapéutica en porcinos y Biotecnología de la reproducción animal en la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en donde también he contribuido en la atención de prácticas profesionales de los estudiantes en dicha área. Me he desempeñado, además como asesor técnico de empresas porcinas privadas y he desarrollado proyectos de investigación en colaboración con estas empresas. Del 2 9 a la fecha he contribuido como parte del comité académico de seis trabajos de tesis de estudiantes de licenciatura y maestría. A partir de 2 8 he impartido cursos de nivel bachillerato en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario quot Gral. Rafael Buelna Tenorio quot , en los diferentes módulos profesionales de la carrera Técnico Agropecuario y Técnico en Agricultura Sustentable, en los cuales se encuentran los módulos: Procesa Productos Agropecuarios, Maneja Especies Pecuarias, Opera Proyectos de Desarrollo Sustentable, Promueve el Desarrollo Sustentable y Desarrolla una Producción Animal Sustentable. PARTICIPACIÓN EN EL DESARROLLO INSTITUCIONAL He contribuido en la actualización de las unidades de aprendizaje de Producción Porcina, Clínica y Terapéutica en Porcinos, Clínica y Zootecnia Porcina y Biotecnología de la Reproducción Animal, durante las actualizaciones del plan de estudios de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, además he sido miembro de diferentes academias en dichas unidades de aprendizaje, así como coordinador de la academia de unidad de aprendizaje Producción Porcina. Actualmente soy consejero Técnico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa. PARTICIPACIÓN EN COMITES DE EVALUACIÓN He participado como integrante del Comité de arbitraje de la revista Abanico Veterinario desde 2 9, en la revisión de cuatro artículos para su publicación, he participado como evaluador de seminario de avances de investigación a nivel maestría, además de participar como jurado en cuatro tesis y como asesor y jurado una tesis, todas en la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia y jurado en una tesis de maestría en la Maestría en Ciencias Agropecuarias, ambos programas de estudios de la Universidad Autónoma de Sinaloa. DISTINCIONES, PREMIOS E INCIDENCIA EN PROBLEMAS NACIONALES: Cuento con Certificación profesional en la práctica de la medicina veterinaria e CERDOS, otorgada por el CONSEJO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN EN MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTÉCNIA y CONCERVET durante el periodo 2 5-2 2 , Soy miembro de Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos como Investigador Asistente en el periodo 2 7-2 9 y como Tecnólogo durante el periodo 2 2 -2 22, además de ser reconocido como miembro de la red de investigación quot Red Internacional Abanico de Ciencias Veterinarias Agroforestales, Pesqueras y Acuícolas durante el periodo 2 9-2 2 .
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

María Del Rosario Acuña Rivera
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
Maestro en Enfermeria por la Universidad del Pacifico Norte campus Mazatlan, profesor e investigador de tiempo completo y respsonble de laboratorios de la Facultad de Enfermería Mochis. Integrante del cuerpo academico en formacion de "Inivación, Investigación y Educación en Salud" de la linea de investigación "Educación y docencia en Enfermería" . Miembro activo de la Asociación Regional de Facultades y Escuelas de Enfermería Zona Pacífico A.C. (ARFEE). Correo electronico: mariaacuna@uas.edu.mx
Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE ENFERMERÍA MOCHIS

Bianca Anabel Amezquita López
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Sin descripción
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

Karina Azucena López Inda
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Doctora en ciencias administrativas. Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Contaduría y Administración. Candidata a Investigadora Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt. Miembro del Cuerpo Académico en Consolidación UAS-CA-346: Innovación organizacional. Colaboradora del Cuerpo Académico UAS-CA-275 Gestión Estratégica: Estudios sobre competitividad organizacional. Miembro del Comité Académico de Posgrado de la Facultad. Jurado y sinodal en exámenes de grado de licenciatura, maestría y doctorado. Miembro del Comité científico de la revista arbitrada Investigación en Ciencias Administrativas. Evaluador de ponencias en diversos congresos. Participación como Juez y Asesor-capacitador en los Maratones de conocimiento de Administración de la ANFECA. Capacitadora en el módulo de Operación Interna en el proceso de INCUBACIÓN DE NEGOCIOS del CEIN. Integrante del grupo de consultores del Programa de Consultoría Empresarial de la FCA. Participante en cursos, talleres, seminarios y ponente en congresos internacionales (México, Chile, Colombia, España). Autora de artículos en revistas indizadas, capítulos de libro y coordinadora de libros arbitrados. Consultora independiente. ORCID: 0000-0002-2316-3481.
Ciencias Sociales
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Eleazar González álvarez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Doctor en Ciencias Administrativas por la Universidad Autónoma de Occidente. Maestro en Desarrollo Empresarial por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Licenciado en Informática por el Instituto Tecnológico de Culiacán. Profesor adscrito a la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FCA-UAS) con una antigüedad de 24 años. Distinción Candidato Investigador Nacional (SNII). Profesor con perfil deseable PROMEP. Profesor de Maestría y Doctorado (Universidad Autónoma de Sinaloa - Universidad de San Miguel). Miembro del Colegio Nacional de Licenciados en Administración (CONLA). Profesor certificado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA). Participación como director y lector crítico en exámenes de grado de maestría y doctorado en la UAS y otras instituciones. Participación en cursos, talleres, seminarios y congresos internacionales (México, Chile, Colombia, España). Autor de diversos artículos y capítulos de libro en revistas indizadas en la línea de liderazgo organizacional. Consultor independiente de diversas empresas de la localidad y de Gobierno del Estado. Correo: eleazargonzalez.fca@gmail.com ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1444-0213
Ciencias Sociales
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

Jesús Ricardo Parra Unda
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Sin descripción
Biología y Química
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

Luis Alberto Domínguez Inzunza
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN
El Dr. Luis Alberto Domínguez Inzunza obtuvo la licenciatura en Ingeniería Mecánica por el Instituto Tecnológico de Culiacán, la Maestría en Ingeniería con especialidad en el área de Energías Renovables por parte del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, así como la obtención de grado de doctorado con mención honorífica dentro del mismo instituto. Su área de investigación son los procesos de transferencia de calor y termodinámica enfocados a sistema de refrigeración solar por absorción. Fue uno de los encargados en la coordinación, instalación y evaluación de la planta experimental de refrigeración solar, localizada en el Instituto Tecnológico de Culiacán. Cuenta con la publicación de cinco artículos en revistas indizadas de carácter internacional. Además de diversas participaciones en congresos. Ha sido tallerista dentro del marco del Congreso Nacional de Estudiantes de Energías Renovables. Posee una mención honorífica al participar por el premio Energía Sustentables 2 5. Además de contar con dos patentes, por el desarrollo como colaborador de Sistemas de enfriamiento solar operando con la mezcla nitrato de litio- amoniaco .
Ingenierías
INGENIERÍA ELÉCTRICAELECTRÓNICA

Yuridia Lizet Chaidez Fernandez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Ingeniera Bioquímica con Especialidad en Alimentos por el Instituto Tecnológico de Culiacán. Maestría en Ciencias en Microbiología Ambiental y de Alimentos por el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. Profesora e Investigadora de Tiempo Completo, adscrita a la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa con el reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP y Miembro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos. Ha participado en diversas comisiones académicas como: Comisión de Evaluación, Diseño y Seguimiento Curricular, Comité de Biblioteca, Comité de Tutorías, Comité de Autoevaluación del Programa Educativo de la Licenciatura en Nutrición y Licenciatura en Gastronomía, Comité Académico de Posgrado, Comité de Rediseño Curricular del Programa Educativo de la Licenciatura en Nutrición y Licenciatura en Gastronomía, Miembro de la Red de Asesoría Disciplinar, Evaluadora Certificada de Proyectos Científicos y de Unidades Receptoras para Servicio Social y Consejera Universitaria Suplente. Su experiencia en docencia desde el 2008, incluye cursos en la Licenciatura en Nutrición (Química, Química Aplicada a la Nutrición, Biología Celular, Microbiología de los Alimentos, Toxicología de los Alimentos, Inocuidad Alimentaria, Microbiología Sanitaria), Licenciatura en Gastronomía (Manejo Higiénico de los Alimentos, Química de Biomoléculas, Higiene y Seguridad en la Industria de Alimentos y Bebidas, Bromatología) y Diplomados en Inocuidad Alimentaria y Administración en Servicios de Alimentación. Además de la formación de recursos humanos como docente del nivel superior, directora y lectora de tesis a nivel licenciatura y como Asesora Certificada de Brigadistas de Servicio Social. Responsable técnico y colaboradora en diversos proyectos de investigación. Sus publicaciones incluyen artículos en revistas indexadas, de divulgación y semanarios locales. Ha participado como organizadora de eventos académicos, científicos, culturales y deportivos y como Ponente en eventos académicos y científicos.
Biología y Química
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y GASTRONOMÍA

Narce Dalia Reyes Pérez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Sin descripción
Ciencias Sociales
FACULTAD DE ENFERMERÍA MOCHIS

Baltazar Pérez Cervantes
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Es Doctor en Administración por la Universidad Autónoma de Durango. Es Profesor e Investigador de Tiempo Completo Titular C en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y maestro de asignatura en la Unidad Académica Hnos. Flores Magón. Es creador del proyecto Formación de Alumnos de Alto Rendimiento en Matemáticas (FERMAP). Es autor de cuatro libros, cuatro capítulos en libros colectivos y 2 artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha dirigido 5 tesis en maestría y licenciatura. Cuenta con perfil PRODEP. Es lider del Cuerpo Académico en Formación Economía y Gestión del Desarrollo, del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico Local, de la Red Internacional de Economía Aplicada, Desarrollo y Espacio. Su línea de investigación es Métodos cuantitativos para toma de decisiones.