Catálogo Científico

Alfredo Felix Soto
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
Sin descripción
Ingenierías
POSGRADO EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA

Laura Beatriz Valle Castillo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Sin descripción
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
CIENCIAS DE LA SALUD

Asia Cecilia Carrasco Valenzuela
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Asia Cecilia Carrasco Valenzuela, ingeniera bioquímica egresada del ITMAR Mazatlán, con especialidad en alimentos marinos. Al terminar mi carrera tuve la oportunidad de trabajar en la UAS donde inicié dando clases de química y física, ya posteriormente se fue generando espacio en la asignatura de matemáticas donde actualmente estoy. A los dos años de estar trabajando como docente me postule para la maestría de Química Acuática del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, donde trabajé con metales pesados y bioremediación y participando en el congreso de Mar Cuba como ponente de cartel. Recientemente terminé el Doctorado en Educación y espero aportar con mis conocimientos algo a la sociedad con proyectos de mejora. En el 2017 inicio mi estudios de Doctorado en Educación en Centro de Estudios Superiores del Sur de Sinaloa finalizando en agosto del 2020 siendo maestro de asignatura de 30 horas base. Para el 2022 solicito mi recategorización como profesor de Tiempo Completo e inicio mi formación como investigadora al participación y ser aceptado el proyecto de investigación "Uso de las TICs en le proceso enseñanza - aprendizaje en la Educación Media Superior" que finalizó satisfactoriamente y de ese proyecto se genera un capitulo de libro de PROFIEB 2022-2024. Actualmente cubro modulos de semiescolarizada en Licenciatura en Educación, soy Asesora de Servicio Social, coolaboro en investigaciones con docentes de Licenciatura en informatica.
Humanidades y ciencias de la conducta
UNIDAD ACADEMICA PREPARATORIA RUBÉN JARAMILLO

Adolfo Arturo Hernandez Osuna
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
Mi formación Profesional es Licenciatura en Administración de Empresas, Master en Desarrollo de Recursos Humanos y Doctorante en Alta Dirección y Negocios. Actualmente Docente de 30 Horas con antigüedad de 9 años en el Centro de Estudios Superiores de El Rosario perteneciente a la Universidad Autónoma de Sinaloa; fuí Coordinador de la Licenciatura en Administración de Empresas en el Periodo Comprendido 2015-2017, funge como Consejero Universitario Suplente en el Periodo 2023-2025 y Asesor Certificado de Servicio Social. Realicé dos ponencias en el Foro Interno 2023 de Reforma Académica y Administrativa con dos propuestas “Éxito Organizacional” y “Emprendimiento Universitario con Impacto Social”; participé en la V Expo Emprendedores CESUR 2024 como asesor de 11 Planes de Negocios, de los cuales uno de ellos denominado “SPICY BERRY” obtuvo el Primer Lugar. Autor del Artículo Científico denominado “Los fenómenos económicos y sociales provocados por Airbnb en el Turismo: Una Revisión de la literatura.” para la publicación en el Vol. 3 Núm. 2 (Julio - Diciembre 2023) publicación continua, de Prometeo Conocimiento Científico, con ISSN 2953-4275, indexada y registrada en las siguientes bases de datos y repositorios: Latindex Catalogo 2.0, EBSCO, CLASE, BIBLAT, Sherpa Romeo, Latindex Directorio, MALENA, MIAR, Google Académico, Crossref, ROAD, BASE, entre otros. Aceptaron una colaboración titulada Gestión del bienestar laboral, Fundamentos y Estrategias para la Gestión del Bienestar Laboral en Entornos Organizacionales Modernos, para ser publicada en el segundo número de K´U´X. Revista Interciencias. Pensamiento y acción (Julio-diciembre 2024), la cual saldría a principios de enero del próximo año. Cuento con una experiencia Laboral en el Sector privado obteniendo mi primer trabajo en Vehículos Automotores de Mazatlán como Coordinador de Ventas de Autos de Lujo; después fuí parte de la Empresa UPC Corporate como Encargado del Departamento de Administración de Personal; al paso del tiempo ingresé a Constructora Fincamex como Encargado del Departamento de SUA, Nomina y Recursos Humanos; el siguiente Trabajo fue en Grupo ATI de México desempeñándose como Gerente de Relaciones Industriales y Gerente de Franquicias; también laboré en The Green Company “Señor Frogs” como Jefe de Ventas Turísticas y por ultimo pero no menos importante desempeñé funciones en Grupo Financiero Inbursa como Asesor Financiero y Promotor de seguros.
Humanidades y ciencias de la conducta
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EL ROSARIO

Luis Daniel Carrillo Colín
SERVICIOS INTEGRALES DE RECURSOS BIOLÓGICOS ACUÁTI
Soy el MC L. Daniel Carrillo Colín, biólogo marino con más de diez años de experiencia en análisis de datos, modelación de poblaciones pesqueras y evaluación de stocks, enfocado en la conservación marina en México. Doctorante en Biología Marina por la Universidad Nacional Autónoma de México, y a lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de participar en más de 15 proyectos de investigación que han reforzado mi pasión por la sostenibilidad y la innovación en la protección de los recursos marinos. He liderado proyectos clave y he analizado la biodiversidad de las pesquerías de grandes pelágicos en el Pacífico de Costa Rica, lo que me ha permitido colaborar con ONG, científicos y universidades para fortalecer campañas de conservación y manejo pesquero, en Sinaloa principalmete. También me he especializado en la revisión técnica de políticas públicas y la elaboración de informes científicos y de políticas que sirven como soporte para tomadores de decisiones. Mi perfil técnico incluye un dominio avanzado de herramientas como R, PowerBI y ArcGIS, con un enfoque particular en la visualización de datos para una comunicación efectiva. Soy un trabajador independiente que se adapta rápidamente a equipos multidisciplinarios, y tengo la capacidad de resolver problemas de manera eficiente. Además, he publicado 9 artículos científicos y cuento con certificaciones en el desarrollo de cursos en línea, lo que complementa mi experiencia y me permite transmitir conocimientos de forma dinámica y accesible.
Biología y Química
CIENCIAS PESQUERAS Y MARINAS

Alexis Emus Medina
UNIVERSISAS AUTONOMA DE SINALOA / GEMUSLAB
Ing. Bioquímico egresado del Instituto Tecnológico de Culiacán y con un posgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos, realizado en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Actualmente cuenta con 12 años de experiencia en el área de ciencia y tecnología de alimentos principalmente en las áreas de inocuidad alimentaria, tecnologías emergentes, tratamientos térmicos, métodos de conservación, cumplimiento normativas nacionales e internacionales, mejoras en procesos, desarrollo de nuevos productos y esquemas internacionales de calidad e inocuidad. Además, 9 años de experiencia participando en investigaciones y proyectos en el área de alimentos con un enfoque al valor agregado e innovación. Asimismo, de una gran habilidad en el área de alimentos funcionales y nutracéuticos, principalmente en la extracción y caracterización de metabolitos secundarios por cromatografía líquida y espectrofotometría de masas. Asesor técnico de estudiantes de licenciatura. Actualmente estudiante del Doctorado en ciencias agropecuarias y director general del laboratorio y consultoría alimentaria GEMUSLAB y Líder de divulgación científica dirigida a niños mediante el programa Dr. Lokynsky
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Jose Ignacio Felix Ceballos
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR
Sin descripción
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
AGRONOMIA

Graciela Aide Murillo Yáñez
ESCUELA NORMAL DE SINALOA
Graciela Aidé Murillo Yáñez posee como formación inicial la licenciatura en psicología por la Universidad Autónoma de Sinaloa, una maestría en Educación en el Campo de la Formación Docente Superior por la Escuela Normal de Sinaloa y en la actualidad cuenta con los créditos del Doctorado en Educación. En este momento es maestra de enseñanza superior tiempo completo titular C en la línea psicopedagógica de la Escuela Normal de Sinaloa. En la Institución ha asumido el cargo de: * Coordinadora de la Licenciatura en Educación Primaria en el periodo de 2 5-2 9. *Responsable de la implementación, mantenimiento y mejora del sistema de Gestión de la Calidad así como del proceso de Certificación en la Licenciatura de Educación Primaria en el periodo de 2 5 a 2 9. *Coordinado los programas institucional de Desarrollo de Habilidades Docentes en las Licenciaturas de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, en el periodo de 2 al 2 5. *Presidente de la Comisión de titulación en la Licenciatura de Educación Primaria en el periodo de 2 5 a 2 2 . *Asesora de del trabajo de titulación así como integrante del jurado del examen profesional en la Licenciatura en Educación Primaria desde 998 al 2 22. *Integrante del Comité ético y Consejo Consultivo en la Escuela Normal de Sinaloa en el periodo de 2 5 a 2 22. *Coordinadora de Programa Institucional de Tutorías PIT-ENS en el periodo de 2 2 al 2 22. Actualmente formo parte del cuerpo académico Educación Cultura y Formación Docente en la Escuela Normal de Sinaloa. Dentro de sus áreas de interés se encuentran: la educación en valores, tutoría y los procesos de formación docente. En donde se han realizado investigaciones relacionadas con las creencias de los profesores en formación inicial sobre el trabajo de titulación, la evaluación y su impacto en el proceso educativo, la tutoría académica como proceso formativo, el impacto del trayecto de la práctica profesional, Plan 2 2 y 2 8, en la formación integral de la licenciatura en educación primaria. Además de formar parte de la Red de Formación Docente A.C entre las Escuelas normales del Estado de Durango, Chihuahua y Sinaloa. Se me otorgo en 2 9 la distinción como Investigador del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos y en el 2 2 el Reconocimiento a Perfil Deseable por PRODEP. Finalmente, se ha participado como ponente en encuentros académicos como el congreso del consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) y Congreso Nacional de Investigación sobre la Educación Normal (CONISEN).
Humanidades y ciencias de la conducta
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Celina Del Rosario Peinado Beltrán
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Estudiante de doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa y becada por CONAHCYT. Actualmente desarrolla el proyecto “La construcción discursiva de la identidad sorda en la Universidad Autónoma de Sinaloa” bajo la línea de investigación Lenguaje y educación: lengua de señas, lenguas indígenas y entornos plurilingües. Ha desarrollado diversos trabajos académicos entre los cuales algunos se encuentran publicados, en publicación o en dictaminación. También ha presentado avances y perspectivas de investigación en eventos nacionales e internacionales en temas educativos y del lenguaje desde la perspectiva psicológica. Es docente en la facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Maestra en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Sinaloa ex becada por CONAHCYT con el proyecto de investigación “Crítica a la conceptualización de la Educación Inclusiva: la atención de los alumnos desplazados por violencia”. Egresó de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa en 2018, fue parte de la Generación 2013-2018, la cual llevó su nombre. Obtuvo Mención Honorífica con la tesis titulada “Factores que inciden en el deterioro de las relaciones amorosas en adolescentes mujeres estudiantes de bachillerato”. Ponente en el XLVI Congreso Nacional de Psicología del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) 2019, con la ponencia “Cosificación de la mujer y vida académica. Estudio de caso en nivel medio superior”.
Humanidades y ciencias de la conducta
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Elvia Nereyda Rodríguez Sauceda
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO
Sin descripción