Catálogo Científico

Raymundo Medina López
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Profesor Investigador Tiempo Completo Titular B de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa miembro del SNI Investigador Nivel 1 durante el periodo de enero de 2016 al de diciembre de 2020 , comisionado al SUNTUAS académicos como Secretario de Asuntos Académicos del 2019 al 2020 y Secretario de Bienestar del 2020 a febrero 2024, profesor titular de las materias de Malas Hierbas y Herbicidas, Entomología General, Entomología Agrícola, Plaguicidas Agropecuarios, Manejo Integrado de Plagas, Plagas Agrícolas impartidas en la Facultad de Agronomía de la UAS. Imparte la matería de Control Biorracional de Plagas y Enfermedades en Cultivos Protegidos de la Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida y la materia de Manejo Integrado de Plagas Agrícolas en la Maestría en Ciencias Agropecuarias.
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
FACULTAD DE AGRONOMÍA

Selene De Jesús Acosta Cota
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Acosta-Cota Selene J. Doctora con honores de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Con maestría en Neurofarmacología y terapéutica experimental del CINVESTAV Sede Sur en la Ciudad de México. Graduada en Química Farmaceútica Biologa de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Con certificación TOEFL. Experiencia como profesor en licenciatura y maestría en Biotecnología biomédica. Ha tenido colaboraciones en proyectos de ciencia básica en el área de farmacología y de enfermedades no transmisibles (diabetes mellitus, enfermedad de hígado graso no alcohólico, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares). Ha tenido participación en congresos nacionales e internacionales. Obteniendo segundo lugar en categoría de Investigación Básica en el XV Concurso de trabajos de investigación en salud, llevado a cabo en el marco de la I Jornada Nacional de Investigación en Salud Durango 2 7. Así mismo, a participado como directora de tesis licenciatura y tiene publicaciones en revistas indexadas en Journal Citation Reports, tanto como primer autor como colaboradora. Parte del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 desde 2020 a la fecha de manera consecutiva.
Medicina y ciencias de la salud
CIENCIAS DE LA SALUD

Alexis Guadalupe Romero Osuna
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL MAR
Ingeniera Bioquímica con especialidad en alimentos, docente de la especialidad de producción industrial de alimentos del CETMAR 8. Cursos y diplomados sobre los temas de ciencias experimentales, derechos humanos, prevención de adicciones y violencia, medio ambiente, educación STEM y agenda 2 , entre otros. Asesora de proyectos de investigación participantes en Ferias Nacionales e Internacionales, ha coordinado proyectos de intervención comunitaria en la región y participado en congresos nacionales. Joven Embajadora por el clima de la Unión Europea- México. Encargada del programa escuelas azules en el CETMAR 08, miembro de la Red Estatal de Divulgadores de la Ciencia y la Tecnología en Sinaloa
Fisicomatemáticas y ciencias de la tierra
CETMAR 08

Minerva Osuna Zavala
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DESINALOA
Minerva Osuna Zavala. Candidata doctor en arquitectura diseño y urbanismo FA-UAS. C.U Culiacán de Rosales. (CERTIFICADO ciclo 2013-2017) Tesis en proceso de revisión. Maestra en Desarrollo urbano por la UAD, campus Mazatlán. Año 2001 Lic. en Arquitectura por la UAS, Campus Mazatlán. Año 1997 Asesora certificada de servicio social en la UAS. Año 2023 FIAT de Director Responsable de obra #339. Del H. Ayuntamiento de Mazatlán. 2004 Constructora #422. Año 2004 Perito responsable de obra. COEPRISS COEPRISS2506 -0035/2021/MZT MZT/ Gobierno del Estado de Sinaloa. Año 2021. Consejera ciudadana suplente del Insitututo municipal de planeación de Mazatlán. Año 2023. Miembro de número del colegio de arquitectos de Mazatlán A.C. - FCARM. desde 1997. Porfesora asignatura 30hrs B. de la Unidad académica de Arquitectura y profesora asignatura de la Escuela de ingeniería de Mazatlán. Desde el año 2000 a la fecha. Certificación en Microsoft word Certificación en Autocad. Asesora, programa de la investigación científica y tecnológica del pacífico, Verano del Delfin, años 2022, 2023 y 2024.
Ingenierías
ESCUELA DE INGENIERÍA DE MAZATLÁN

Maria De Jesus Perez Vazquez
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Sin descripción
Humanidades y ciencias de la conducta
ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERÍA MAZATLÁN

Evangelina Beltrán López
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Estudiante de Doctorado en Ciencias Biomédicas, Maestría en Ciencias Forenses, Lic. en Química Farmacéutica Bióloga, con publicación de 7 artículos científicos, 16 presentaciones en Congresos Nacionales. Director de tesis de alumno de Maestría en Ciencias Biomédicas y de licenciatura en Biotecnología Genómica. Impartición de clases y prácticas de laboratorio en las materias de Análisis Clínicos, Hematología, Seminario de Integración Clínica y Pruebas Especiales de Laboratorio. Impartición de clases en Diplomado de Hematología, Diplomado en Inmunología Avanzada y Diplomado en Biomedicina Molecular. Participación como Auditor Interno en el Sistema de Gestión de la Calidad, de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Apoyo a los alumnos como asesora y revisora de proyecto de servicio social.
Biología y Química
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

Jesús Armando León Cañedo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Sin descripción
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR

Javier Alonso Romo Rubio
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad Autónoma de Sinaloa, adscrito a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, desde 984. Licenciado en Medicina Veterinaria y Zootecnia, con estudios de Maestría en Ciencias Zootécnicas y de Doctorado en Ciencias Pecuarias. El área de trabajo académico y profesional es la salud y producción animal, con énfasis en la especie porcina con certificación profesional en cerdos. Profesor con reconocimiento de perfil prodep, actualmente con vigencia de 2 9-2 25 miembro del cuerpo académico de Salud y Producción Animal (UAS-CA 25 ), en vías de consolidación y miembro del Núcleo Académico Básico del Posgrado en Ciencias Agropecuarias, integrado por la Maestría en Ciencias Agropecuarias (PNPC, Ref. 54 5) y Doctorado en Ciencias Agropecuarias (PNPC, REf. 28 7) programas en en los que se ha participado en la formación de recursos humanos, tanto dirigiendo y asesorando tesis de maestría como de doctorado producto de ese trabajo académico se han generado artículos de investigación originales, tanto como autor responsable como coautor, publicados en revistas arbitradas e indexadas de circulación internacional.
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Silvia Alicia Félix Camacho
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, Maestría en Ciencias Agropecuarias y Doctora en Ciencias Agropecuarias por la Universidad Autónoma de Sinaloa con todos los programas dentro de los padrones de calidad del CONACYT, participación como ponente en congresos nacionales e internacionales, publicación en revistas científicas de diversos artículos de investigación, maestra en las asignaturas de Zootecnia General, Alimentación Pecuaria y Apicultura directora y asesora de diversos trabajos de tesis de licenciatura y maestría, organizadora de eventos académicos nacionales e internacionales, ponente en congresos y simposium internacionales, nacionales y regionales, evaluadora de proyectos de investigación , entre otros trabajos.
Biotecnología y Ciencias Agronómicas
FACULTAD DE AGRONOMÍA

Humberto Guerrero Rojo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Soy una persona comprometida, honesta y sincera, que se inclina por dar la razón a lo justo, a lo equitativo, a lo reconocible, también a comprender lo conveniente, para así lograr las metas propuestas y obtener resultados positivos. Me considero una persona reservada, pero abierta cuando se requiere. Mi preparación académica me permitirá ser un académico en la investigación científica, asimismo, tendré mejores conocimientos para ayudar a las personas tanto en el ámbito académico como en el social. Precisamente, mi área de investigación me permite contribuir en la solución de problemas sociales que atañen a la población regional. Por otro lado, soy una persona originaria de un pueblo de la región del évora, por lo tanto, tocó migrar en su momento a la ciudad para estudiar la carrera de Ingeniería Civil, una vez culminados mis estudios a nivel licenciatura trabajé para una empresa privada durante el periodo 2009-2010, posteriormente, tomé la decisión de seguir estudiando una maestría en el área de posgrado de la misma Facultad de Ingeniería Culiacán. Luego de terminar los estudios de maestría tuve la oportunidad de iniciar mi trayectoria como docente en la Universidad Autónoma de Sinaloa, impartiendo clases en la misma faculta que me formó como profesionista. Por un inicio complicado más adelante tuve la necesidad de participar en convocatorias en la Facultad de Arquitectura, por lo cual en el presente soy docente en ambas escuelas. A inicios de mi carrera como docente también tuve la oportunidad de formarme pedagógicamnete en univeridades privadas como la Universidad del Pacifico y la Universidad Autónoma de Durango. Ahora me encuentro muy ilusionado de alcanzar grandes logros como investigador académico y docente, los cuales se que me llevarán a una estabilidad ante la sociedad, pero para ello, me comprometo a seguir trabajando arduamente, dado que me queda claro que de un gran esfuerzo vienen las grandes recompensas.