Foto del investigador

UAS

FACIMAR

Formación Académica

Doctorado

Veterinaria Acuática

University of Stiling

Licenciatura

Biología

UNAM

Maestría

Maestría en Ciencias (Biología Marina)

Instituto de Ciencias del Mar. yLimnología, UNAM


Mayra Ixchel Grano Maldonado

MAESTRÍA EN CIENCIAS (BIOLOGÍA MARINA)

Dra. Mayra I. Grano Maldonado Email: granomayra@uas.edu.mx Soy una Profesora e Investigadora joven que forma parte del Cuerpo Académico CA-UAS-162, en la Facultad de Ciencias del Mar en la Universidad Autónoma de Sinaloa en la ciudad y puerto de Mazatlán, Sinaloa. Pertenezco al Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT (nivel 1) y soy Investigadora Honorífica del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (SSIT). Realicé una Licenciatura en Biología en la Universidad Nacional Autónoma de México y una Maestría en Biología Marina con Mención honorífica en la misma casa de estudios, estudié el Doctorado en ciencias biológicas el Reino Unido, posteriormente realicé una estancia postdoctoral en Portugal. Me gusta realizar estancias de investigación para aprender metodologías y experiencias de trabajo nuevas como en España, Grecia, Brasil, etc. Me considero una entusiasta del conocimiento científico y social, entendiendo la sociedad, medio ambiente y que el turismo convergen en muchos sitios, como actividades de antropología alimentaria y posibles enfermedades asociadas. Por ello, mi línea de investigación es el papel de los organismos parásitos como indicadores de la salud de los ecosistemas acuáticos desde una perspectiva multidisciplinaria; abordamos las interacciones de los hospederos (animales o plantas) con el ambiente en el que viven, en una escala que va desde el organismo hasta el ecosistema. Laboratorio de Parasitología Acuática y Ambiental, FACIMAR- UAS Facebook, twitter, instagram, tiktok: Parasitologia Facimar https://www.researchgate.net/profile/Mayra_I_Grano-Maldonado2 En este laboratorio que forma parte del cuerpo académico (CA-UAS-162) estudiamos el papel de los organismos parásitos como indicadores de la salud de los ecosistemas acuáticos desde una perspectiva multidisciplinaria; abordamos las interacciones de los hospederos (animales o plantas) con el ambiente en el que viven, en una escala que va desde el organismo hasta el ecosistema. Particularmente, nos interesa: i) Describir la diversidad de parásitos de organismos que habitan en las zonas costeras y pelágicas, tales como: invertebrados, peces, tiburones y rayas, tortugas marinas y bosques de manglar. ii) Estimar el efecto de los parásitos en actividades productivas como las pesquerías y la acuacultura. iii) Evaluar el potencial zoonótico de algunas especies de parásitos que habitan en zonas costeras. iv) Finalmente, desarrollamos investigación interdisciplinaria sobre la interacción entre la actividad turística y el ambiente bajo el paradigma de la sustentabilidad, la interacción y efectos de prácticas turísticas enfocadas en zonas y comunidades costeras. Colaboramos con instituciones nacionales e internacionales, cualquier comentario, no dudes en comunicarte con nosotros. Dra. Mayra I. Grano Maldonado

  • Área de conocimiento: Biología y Química
  • Grado: Maestría
  • Institución: UAS
  • Correo: granomayra@uas.edu.mx

Producción Científica y Artículos de Divulgación

Artículos Arbi
De Costa a Costa la Unión hacen la Ciencia
Coautor
09-04-2020

Registrate para acceder a más contenido

Crear cuenta