Foto del investigador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Experiencia Profesional

Universidad Autónoma Indígena de México

FACILITADOR EDUCATIVO B DE TIEMPO COMPLETO (PTC CATEGORÍA B) A LA FECHA

Universidad Autónoma Indígena de México

FACILITADOR EDUCATIVO, CLARIFICADOR DE BASE CON TIEMPO COMPLETO, CATEGORÍA (PTC CATEGORÍA A)

Secretaría de Educación Pública y Cultura

Coordinadora General de la Unidad Mochicahui, de la Universidad Autónoma Indígena de México

Universidad Autónoma Indígena de México

Enc. del Programa de Seguimiento de Egresados, del Programa Educativo de Psicología Social Comunitar

Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, A. C. y UAIM

Participante en el comité de integración de evidencias para el Seguimiento del Plan de Mejora del PE


Formación Académica

Licenciatura

Licenciada en Administración de Empresas

Instituto Tecnológico de Los Mochis

Maestría

Educación Social

Universidad Autónoma Indígena de México

Doctorado

María Soledad Angulo Aguilazocho

Universidad Autónoma Indígena de México


Idiomas

Inglés

Nivel conservacional: Bajo

Nivel de lectura: Medio

Nivel de escritura: Medio


María Soledad Angulo Aguilazocho

MARÍA SOLEDAD ANGULO AGUILAZOCHO

Integrante del equipo fundador de la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), con una antigüedad de 24 años, en la que se ha desempeñado en cargos como Coordinadora General de Unidad Mochicahui, entre otros. Doctora en Educación para la Diversidad Cultural (UAIM), mejor promedio de la generación y con grado por Unanimidad con Cum Laude, con la defensa de tesis “Redes Socioeducativas en la Universidad Autónoma Indígena de México”. Maestría en Educación Social (UAIM). Lic. en Administración de Empresas (ITLM); los grados de posgrado obtenidos, especialmente, han permitido aprender para participar en el rubro de la investigación y actualización para mejorar en el desempeño docente y en otras áreas académicas que forman parte de las funciones sustantivas universitarias y que permiten una visión más amplia de conocimiento para colaborar con las comunidades del entorno. A partir de ello, ha logrado el reconocimiento como Profesora con perfil deseable PRODEP ante la SEP (2010-2013 y 2022-2025) y como miembro honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos como investigadora asistente (2022-2024); integrante del Cuerpo Académico "Participación comunitaria para el buen vivir”, con el que colaboró en realización de estudio “Percepción del desempeño e impacto profesional de la formación académica del egresado del PE de Psicología Social Comunitaria UAIM-Mochicahui”, el cual fue de gran ayuda para la toma de decisiones en el proceso de rediseño curricular (2022-2023) del PE de Licenciatura en Psicología Social Comunitaria al cual está adscrita en la unidad Mochicahui, apoyando en docencia, en los programas institucionales de seguimiento de egresados, tutorías, miembro del comité de titulación, en el proceso de Rediseño Curricular, desarrollo de asignaturas del nuevo plan de estudios de la carrera. Integrante núcleo básico del posgrado de maestría y doctorado "Educación para la Diversidad Cultural". Las líneas principales de investigación en las que participa son: Educación social, desarrollo humano y calidad de vida. Ponente en congresos nacionales e internacionales. Contribución como autora y coautora en publicaciones de artículos científicos y capítulos de libros; además en arbitraje y evaluación de artículos en revistas científicas; en revisiones, asesorías de tesis y direcciones de tesis en proceso. En el periodo del 22 de agosto de 2022 al 21 de agosto de 2023, realizó estancia de investigación posdoctoral en modalidad de año sabático, en la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES), culminando el trabajo de investigación “La articulación de las funciones sustantivas en dos universidades mexicanas. Visión crítica prospectiva”.

  • Área de conocimiento: Ciencias Sociales
  • Grado: Doctorado
  • Institución: Universidad Autónoma Indígena de México
  • Correo: mangulouaim@yahoo.com.mx

Producción Científica y Artículos de Divulgación

Artículos
Revista Latinoamericana de Estudios Interculturales (RLEEI)

Autor
15-01-2021
Contribuciones y perspectivas para el Desarrollo Humano

Coautor
10-12-2021
Artículos Arbi
Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales
Autor
06-01-2021
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Volumen LIII, núm. 3
Autor
05-09-2023

Registrate para acceder a más contenido

Crear cuenta