
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
Experiencia Profesional
Universidad Autónoma de Sinaloa
Profesora e Investigadora de Tiempo Completo
Formación Académica
Licenciatura
Contaduría Pública
Centros de Estudios Superiores de Guamúchil, A.C.
Maestría
Maestría en Alta Dirección
Centro de Estudios Superiores de Guamúchil A.C.
Doctorado
Doctorado en Estudios Fiscales
Universidad Autónoma de Sinaloa
Transferencia Tecnológica
Determinantes de la participación laboral de las mujeres profesionistas en Mexico-Brecha salarial con razón de género en carreras profesionistas
Conocimiento
Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila
Reestructuración Regional y Políticas Públicas/Economía del Sector Público
Conocimiento
Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila
Análisis económico y social / Economía del sector público
Conocimiento
Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila
Estudios económicos regionales y Economía del sector público
Conocimiento
Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila
Desarrollo Regional y Organizacional
Conocimiento
Universidad de Occidente Unidad Guasave
Evaluación de los subsidios en la agricultura de subsistencia para el periodo 2015-2017
Conocimiento
Asociación de Propietarios Rurales del Municipio de Angostura
Evaluación de los subsidios en la agricultura de subsistencia para el periodo 2015-2017
Artefacto
Asociación de Propietarios Rurales del Municipio de Salvador Alvarado
Promoción del trabajo en equipo de investigación Interinstitucionales a través del programa para el desarrollo profesional docente tipo superior
Artefacto
Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila
Revista Equilibrio Económico Nueva Epoca: Revista de Economía Política y Sociedad
Conocimiento
Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila
Práctica Profesional en el marco de la Educación Dual
Conocimiento
Centro de Bachillerato Tecnológico,Industrial y de Servicios
Asesoría, mentoria y capacitación a las Mujeres Empresarias de AMEXME Capítulo Guamúchil
Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Capítulo Guamúchil
Patricia Carmina Inzunza Mejia
DOCTORADO EN ESTUDIOS FISCALES
Integrante del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, Perfil PRODEP e Investigadora Honorifica del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos. Después de lograr la Maestría en Negocios y Alta Dirección, obtuvo el grado de Doctora en Estudios Fiscales con mención honorífica. He realizado estancias posdoctorales nacionales e internacionales. Contribuye con poco más de 25 años de experiencia en el estudio de la Economía del Sector Público, la Economía Digital y las Políticas para el Desarrollo. Así como en el ámbito de la Administración Estratégica y Dirección de Empresas Público y Privadas que se han desarrollado en diversos contextos de creación, transformación, expansión y restructuración en el sector comercial y de servicios como Empresas Agrícolas, Exportadoras de Granos y Hortalizas, Grupo Empresarial y de Servicios Gómez Juárez, Asociaciones Empresariales, Asociaciones de Productores Rurales, Asociaciones de Profesionistas y Centros Educativos de nivel Superior. Ha escrito diversas ponencias y artículos sobre finanzas públicas, política fiscal y hacendaria, combinando estudios relacionados con su actividad docente acerca de la economía digital, mercado laboral y políticas para el desarrollo, en los que desarrolló el estudio del análisis y aplicación de instrumentos tanto del sistema hacendario del sector público, como del sistema tributario de las empresas. Desde el año 2011, fundadora y responsable del Cuerpo Académico Consolidado UAS-CA-272 “Economía del Sector Público y Políticas para el Desarrollo, adscrita en las líneas generales de investigación de Finanzas Públicas y de Políticas para el Desarrollo que se vincula con las disciplinas de Economía Pública, Economía Digital y Economía Laboral. En el área empresarial, impulsa unidades de negocio a través de la aplicación de estrategias a los procesos de mejora. A través de sistemas de gestión de la calidad en áreas de producción, de atención y servicio al cliente. Lo que permite dinamizar y mejorar procesos de producción y servicios que inciden favorablemente en la rentabilidad y el crecimiento de las empresas en las que ha colaborado. Recientemente funge como Asesora de AMEXME y Directora del Centro de Enseñanza del Évora. Ha trabajado en distintos entornos internacionales; en países como México, España y Perú, permitiéndome conocer culturas y estilos de liderazgo diversos en un entorno cada vez más cambiante y digital. Tiene como convicción, el cambio tecnológico y la transformación de las organizaciones a través del desarrollo de las personas que las recrean.