
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
ESCUELA DE TURISMO
Experiencia Profesional
Universidad Autónoma de Sinaloa
Profesor e Investigador de Tiempo Completo Titular B
Formación Académica
Doctorado
Ciencias Sociales
Universidad Autónoma de Sinaloa
Maestría
Ciencias Sociales con énfasis en Desarrollo Regional
Universidad Autónoma de Sinaloa
Licenciatura
Comercio Internacional
Universidad Autónoma de Sinaloa
Idiomas
Inglés
Nivel conservacional: Medio
Nivel de lectura: Medio
Nivel de escritura: Medio
Portugues
Nivel conservacional: Medio
Nivel de lectura: Medio
Nivel de escritura: Medio
Víctor Vladimir Sánchez Mendoza
COMERCIO INTERNACIONAL
Profesor e Investigador de Tiempo Completo Titular B, adscripción en Escuela de Turismo, Mazatlán en Universidad Autónoma de Sinaloa con antigüedad de 23 años. Licenciado en Comercio Internacional, Maestro en Ciencias Sociales con énfasis en Desarrollo Regional (SNP) y Doctor en Ciencias Sociales (SNP) por la Universidad Autónoma de Sinaloa. Galardonado con el Premio al Mérito Académico Universitario por el mejor promedio a nivel licenciatura 2000 en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Ha realizado estancias doctorales en el Colegio de Sonora (2012), Universidad Autónoma de Querétaro (2013) y en la Universidad Federal de Juiz de Fora en Brasil (2013). Autor y coautor de más de una decena de artículos en revistas indizadas y arbitradas en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, España, México y Perú; así como varios capítulos de libros relacionados con sus líneas de investigación como: Imaginarios turísticos, Imagen y Seguridad Turística, Perfil del turista y Destinos Turísticos. Principales reconocimientos: • Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel Candidato-CONACYT del 01 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2019. • Vocal del Comité Directivo de la Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT) del 1 de noviembre de 2018 al 29 de octubre de 2021 • Jefe del Departamento de Turismo Histórico y Cultural de la secretaria de Turismo del Estado de Sinaloa (febrero a agosto de 2022), principal colaborador en la elaboración del tema “Aprovechamiento del Potencial y Atractivo de Espacios y Destinos Turísticos” del Plan Estatal de Desarrollo Sinaloa 2022-2027. • Miembro Regular Titular de la Academia Mexicana de Investigación Turística (AMIT) del periodo del 2018 al 2022. • Miembro de la Red de Investigadores y Centros de Investigación Turística (RICIT) de la secretaria de Turismo, México. • Miembro de la Red de Investigadores sobre Competitividad, Políticas Públicas y Turismo (COOPTUR). • Miembro de la Red de Investigadores Científicos de América Latina y el Caribe (RED-ICALC). • Integrante del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos del INAPI de agosto de 2017 a marzo de 2024. • Perfil PRODEP de 3 años a partir del 16 de julio de 2023. • Líder del Cuerpo Académico Gestión del Turismo y Desarrollo Sostenible UAS-CA-341. Es de destacar, que se desempeñó como jefe del Departamento de Turismo Histórico y Cultural de la Secretaria de Turismo del Estado de Sinaloa (febrero a agosto de 2022), así como su principal contribución fue como colaborador en la elaboración del tema “Aprovechamiento del Potencial y Atractivo de Espacios y Destinos Turísticos” del Plan Estatal de Desarrollo Sinaloa 2022-2027, esto lo ha llevado a orientar sus líneas de investigación en las políticas públicas enfocadas al turismo. Objetivos personales: • Desarrollar capacidades académicas, docencia, investigación, asesorías y tutorías para los alumnos de licenciatura y posgrado. • Fortalecer lazos de cooperación entre cuerpos académicos, instituciones, redes de investigadores con el fin de producir información con acceso universal. Herramientas de trabajo empleadas: • Utilizar instrumentos que permitan hacer las tareas cotidianas como: el uso de las TIC’S, redes de investigadores, Bases de datos, entre otros.