
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO / IT MAZATLÁN
DEPARTAMENTE DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA
Experiencia Profesional
ITMAR-Mazatlán
Jefe del Lab. de Hidrología
IT-Mazatlán
Coordinador de Posgrado
CINVESTAV-IPN
Operador de planta piloto de fermentación
IT-Mazatlán
Jefe del Depto. de Ing. Química y Bioquímica
FERMIC S.A de C.V.
Encargado de turno en planta piloto de fermentación
ITMAR-Mazatlán
Subdirector de Investigación
Facultad de Ciencias del Mar-UAS
Profesor-Investigador
Formación Académica
Otro
Applied Leadership forRenewable Energies and Energy Efficiency
Harvard School of Public Health
Doctorado
Docteur de la ENSAR
École Nationale Supérieure Agronomique de Rennes
Otro
Diplomado en Gestión de la Innovación
Tecnológico Nacional de México
Maestría
Maestría en Ciencias
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
Licenciatura
Ingeniería en Alimentos Marinos
Instituto Tecnológico del Mar en Mazatlán
Idiomas
Francés
Nivel conservacional: Alto
Nivel de lectura: Alto
Nivel de escritura: Medio
Inglés
Nivel conservacional: Medio
Nivel de lectura: Alto
Nivel de escritura: Medio
Transferencia Tecnológica
ACUERDO GENERAL DE COLABORACIÓN ACADÉMICA, CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Conocimiento
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO
Acuerdo de Colaboración Académica y Científica entre ITMAZ-CA-6 del ITMAZ-TecNM y el UPSIN-CA-7 de la UPSIN
Conocimiento
Cuerpo Académico USPIN-CA-7 de la Universidad Politécnica de Sinaloa
Colaboración Interinstitucional entre MSA-IT Durango e IT Mazatlán
Conocimiento
Maestría en Ciencias Ambientales (SNP-CONAHCyT) IT.-Durango TecNM
Colaboración Interinstitucional CENIDET e IT-Mazatlán (TecNM)
Objeto técnico
Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico-TecNM
Miguel Angel Franco Nava
INGENIERÍA EN ALIMENTOS MARINOS
Dr. Miguel Angel Franco Nava, nacido en Ciudad de México, el -Oct- 969, Doctor con Mención quot Très honorable quot por la École Nationale Supérieure Agronomique de Rennes-Francia (ENSAR). Evaluador Acreditado por el Sistema Nacional de Evaluación Científica y Tecnológica (SINECYT-CONACyT) desde 2 7, Formación de Ingeniero en Alimentos Marinos en el ITMAR-Mazatlán y Maestro en Ciencias por el CIAD, A.C. Actualmente es Profesor e Investigador de tiempo completo en el Tecnológico Nacional de México, campus Mazatlán. Además de haber impartido cátedra en Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad de Occidente Centro Universitario de Mazatlán CIAD, A.C. CIIDIR-Sinaloa, IPN en licenciatura, maestría y doctorado. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores-CONACyT como Candidato a Investigador Nacional de 2 6-2 9. En su experiencia profesional destaca su trabajo en el área de biotecnología y bioingeniería en el CINVESTAV-IPN, y en FERMIC S.A de C.V. además de estancias de investigación en el ámbito de la piscicultura y biotecnología marina en el Institut Français de Recherche pour l apos Exploitation de la Mer en Francia (IFREMER) y en el CIAD. Participó en diversos foros académicos nacionales e internacionales como organizador y ponente ha impartido cursos a nivel nacional e internacional. Realiza proyectos y programas de investigación, difusión y divulgación con énfasis en la generación y aplicación de conocimiento para el desarrollo sustentable del sector productivo y social asentado en la zona costera con el financiamiento de CONACyT, INAPI-Sinaloa, SEP y TecNM. Ha contribuido en la generación de conocimiento y desarrollo de biotecnología para el aprovechamiento sustentable de ecosistemas costeros, además de proponer tecnologías para el uso eficiente de materia y energía en los procesos productivos en la industria y del sector social que dependen de dicho entorno. Como participante del Programa de Liderazgo Aplicado en Energías Renovables y Eficiencia Energética certificado por la Universidad de Harvard y en respuesta a las demandas del sector energético, recientemente coordina en el TecNM/ITMAZ el desarrollo de paquetes tecnológicos para la generación de biocombustibles a partir de biomasa de origen acuático y subproductos de la industria regional (sur de Sinaloa), así como la propuesta de soluciones biotecnológicas para incrementar la eficiencia energética. Ha sido miembro de diversos comités de evaluación de Becarios, Proyectos de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Programas Académicos de Posgrado, Proyectos de Desarrollo Institucionales, Cuerpos Académicos, Comités editoriales institucionales. Ha sido socio de la Asociaciones de Investigadores del Mar de Cortés, la European Aquaculture Society, World Aquaculture Society y miembro quot Ad honorem quot del Consejo Consultivo de Posgrado o Investigación del SNIT-SEP. Ha publicado 7 artículos en revistas indizadas, cuatro en Revistas de difusión, 55 resúmenes de trabajos en eventos académicos nacionales e internacionales y dirige tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado.