
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
Vicente Adrian Canizalez Roman
Durante mi quehacer científico, cuento con experiencia en Biología Celular y Molecular de Patógenos bacterianos y su interacción con el huésped, además de estudios epidemiológicos de Patógenos de importancia en Salud Pública y actualmente sobre estudios de predisposición genética a obesidad. Esto se ve reflejado en los 57 artículos publicados en revistas internacionales con factor de impacto e indexadas en el index Pubmed, además de artículos nacionales y dos capítulos de libro. Además, por la importancia de mi investigación así como la calidad de la misma, la Revista Molecular Microbiology (de alto factor de impacto, 6.2) publicó en su portada del Vol. 48 No. 4 May 2 , una de las Figuras (Fig. ) del trabajo Fodrin CaM-binding domain cleavage by Pet from enteroaggregative Escherichia coli leads to actin cytoskeletal disruption. Canizalez-Roman A and Navarro-García F. Mol Microbiol. 48: 947-958, 2 . Por otro lado, He realizado estancia de investigación en el Departamento de Salud Global Hubert de enfermedades infecciosas en la Escuela Rollins de Salud Pública en la Universidad de Emory-USA y en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN-UNAM). He participado en 46 reuniones científicas internacionales (presentación de trabajos de investigación) y 2 nacionales. Cuento con más de 2 citas (desde el 2 4) en artículos de alto factor de impacto, así como citas en libros de impacto internacional, como Microbial Pathogenesis and the intestinal Epithelial Cell. First Edition, 2 , y Handbook of Proteolytic Enzymes, 2 4. Lo anterior ha contribuido al otorgamiento de la distinción del Sistema Nacional de Investigadores nivel hasta el 2 7, recientemente conacyt me otorga la distinción de SNI 2 la cual inició en Enero del 2 8 y finaliza en 2 2 , además del reconocimiento del perfil deseable PRODEP por la SEP (actividades de docencia, generación o aplicación innovadora de conocimientos, tutorías y gestión académica-vinculación). También, gracias a la difusión del conocimiento en revistas internacionales se me ha invitado a participar como Miembro del comité editorial desde el 2 8 a la fecha al Journal of Infection in Developing countries (JIDC) (http://www.jidc.org/about-us/meet-the-team), JIDC is indexed: PUBMED, ISI Web of Knowledge (Science Citation Index Expanded) e invitado como Revisor de las revistas: Applied and Environmental Microbiology, Plos ONE, Foodborne pathogens and disease, Biochemistry and Cell Biology y Clinical and Experimental Hypertension. He participado como evaluador de proyectos de investigación de los Fondos Bilaterales conjunta entre México-Francia (ANR) y México-España (CDTI) Conacyt, de Fondos de sectoriales del Conacyt y proyectos de los fondos mixtos conacyt-Gobierno del Estado de Sinaloa, así como fondos CECYT y PROFAPI. He conseguido apoyos económicos para proyectos de investigación desde el 2 7 de fondos CONACYT, CECYT y PROFAPI. He graduado a 9 Estudiantes de Doctorado, 5 de Maestría y 8 de Licenciatura, con Proyectos vigentes 2 estudiantes de Doctorado. Conservo colaboraciones y vinculación con grupos de Investigación y académica en la Facultad de Medicina de la UAS, en el Cinvestav-IPN, en la escuela superior de Medicina del IPN, y actualmente, con el Departamento de Salud Global Hubert de enfermedades infecciosas en la Escuela Rollins de Salud Publica en la Universidad de Emory. Además con el Instituto de Omics integrativa y Biotecnología Aplicada (IIOAB) en la India y con un investigador en la universidad de Ámsterdam Holanda. Por otro lado, he participado en el Comité de Elaboración y como responsable del proyecto en el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) 2 -2 de la DES 4 4: Ciencias de la Salud que comprende nueve unidades académicas de la UAS, y en el Programa de Intercambio Estudiantil Internacional, desempeñando funciones de Tutoría en Investigación de estudiantes de la Facultad de Medicina de Belgrado, Serbia, Slovakia, Grecia y Peru. Participo como Presidente del comité de Ética en investigación del Hospital de la Mujer de los Servicios de Salud de Sinaloa registrado ante CONBIOETICA-SSA, miembro del comité de investigación de la Facultad de Medicina en los Seminarios Internos de Investigación del Cuerpo Académico Consolidado Ciencias Biomédicas UAS-CA-247 del cual fungo como líder y actualmente coordinador de la Maestría en Ciencias en Biomedicina Molecular (MCBM) de la Facultad de Medicina UAS. Al mismo tiempo, constantemente (desde el 2 6 al 2 8) he recibido actualizaciones en el campo de patógenos de importancia en Salud Pública (bioseguridad y diagnóstico) y de métodos moleculares (PCR tiempo Real y secuenciación) en instituciones expertas en el campo como el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (InDRE), y Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (CCAYAC), ambas de la Secretaría de Salud, así como en Beckman Coulter en Brea, California USA y en la compañía Roche. Así como actualizaciones en temas de Bioética.