
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
CIENCIAS ECONÓMICOADMINISTRATIVAS
Experiencia Profesional
Universidad Autónoma de Occidente
Jefe de departamento de Sistemas Computacionales
Universidad Autónoma de Occidente
Jefe de departamento de posgrado e investigación
Universidad Autónoma de Occidente
Coordinador de PE Maestría en Turismo
Universidad Autónoma de Occidente
Coordinador del PE Doctorado en Gestión del Turism
Universidad Autónoma de Occidente
Profesora Investigadora de Tiempo Completo
Formación Académica
Licenciatura
Licenciado en Sistemas Computacionales
Universidad de Occidente
Maestría
Maestría en Administración
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Doctorado
Doctorado en Estudios Organizacionales
Universidad Autónoma Metropolitana
Otro
Experto Universitario en Turismo Sostenible
Universidad de León, España
Idiomas
Inglés
Nivel conservacional: Alto
Nivel de lectura: Alto
Nivel de escritura: Alto
Francés
Nivel conservacional: Bajo
Nivel de lectura: Bajo
Nivel de escritura: Bajo
Transferencia Tecnológica
Agenda de competitividad de destinos turísticos
Conocimiento
Secretaría de Turismo del Estado de Sinaloa
Agenda de competitividad de destinos turísticos (Diagnóstico sobre competitividad y sustentabilidad de Cosalá - Pueblo Mágico)
Conocimiento
Secretaría de Turismo del Estado de Sinaloa
Mónica Velarde Valdez
EXPERTO UNIVERSITARIO EN TURISMO SOSTENIBLE
La Dra. Mónica Velarde Valdez es profesora e investigadora de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO), Unidad Regional Mazatlán, cuenta con un Doctorado en Estudios Organizacionales en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Maestría en Administración en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y una Especialidad en Turismo Sostenible por la Universidad de León en España. Desde 2007, forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, alcanzando actualmente el Nivel II, y cuenta con el Perfil Deseable desde 2005. Además, ha sido distinguida como miembro Honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos del Estado de Sinaloa desde 2012. A lo largo de su trayectoria, ha cultivado las líneas de investigación en turismo sustentable y gestión y competitividad del turismo. A través de ellas, ha abordado el fenómeno turístico con un enfoque centrado en la conservación y el desarrollo local, buscando mejorar la calidad de vida de las comunidades donde se desarrolla la actividad turística. Ha sido responsable y/o colaboradora en más de 20 proyectos de investigación, lo que ha resultado en una destacada producción científica que incluye 28 artículos indizados en SCOPUS, Web of Science, CONAHCYT, SciELO, Latindex, Redalyc, entre otros. Además, ha publicado 40 capítulos de libro, 3 libros y 8 libros coordinados, los cuales han pasado por procesos de revisión por pares y han sido publicados en editoriales reconocidas como Springer, McGraw Hill, Elsevier, iQuatro, Plaza y Valdés, UdeG, UAdeO, entre otras. También ha escrito tres prólogos para libros especializados en turismo. En cuanto a la formación de Recursos Humanos, imparte clases en licenciatura y posgrado. Ha dirigido un total de 29 tesis; 11 licenciatura, 8 maestri?a y 10 doctorado del ahora Sistema Nacional de Posgrados (SNP). Asimismo, ha codirigido 18 tesis; 4 maestri?a (2 del SNP), 10 doctorado del SNP. Su enfoque riguroso ha dado como resultado que nueve tesis obtuvieran mención honorífica y otras nueve recibieran felicitación. Dos de sus alumnos de doctorado, cuyas tesis dirigió, fueron galardonados con el Premio Nacional a la Mejor Tesis por la AMIT en los años 2015 y 2023 respectivamente, mientras que un alumno bajo su codirección obtuvo el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado por el INAPI Sinaloa en 2017. Además, ha promovido el desarrollo de producción colaborativa con alumnos, resultando en que dos de ellos actualmente sean miembros del SNII Nivel 1 y dos en nivel Candidato. El impacto de su trabajo le ha generado reconocimiento a nivel nacional, siendo solicitada para colaborar en diversas instituciones en comités de tesis, evaluación de proyectos, entre otras actividades. Actualmente, es miembro del comité editorial de dos revistas y participa activamente como evaluadora en diversas revistas nacionales y extranjeras. Además, es evaluadora en organismos como CONAHCYT, PRODEP, INAPI e ICTUR, entre otros. Fue parte del grupo de trabajo en el desarrollo de la Norma Mexicana NMX-AA-178-SCFI-2016. En 2021, colaboró como Experto Nacional en el Anuario de la Oferta de Educación Superior de Turismo de América Latina y España. Además, en el año 2022, fue galardonada con el reconocimiento al Mejor Artículo del año por un artículo de difusión. En cuanto al liderazgo académico, la investigadora ha tenido una participación activa en asociaciones científicas de renombre. Destaca su amplia experiencia en la AMIT, donde ha ocupado cargos de presidenta, tesorera y vocal, siendo esta la agrupación más importante de investigadores en turismo en México. Además, fue la líder iniciadora y presidenta de la Red Internacional de Investigadores en Turismo, Desarrollo y Sustentabilidad (RITURDES), A.C. desde 2012 hasta la fecha. Dirigió los trabajos relacionados con la Agenda de Competitividad de Destinos Turísticos de Mazatlán y el Diagnóstico de Competitividad y Sustentabilidad del Pueblo Mágico Cosalá. También lideró los esfuerzos para la creación del Doctorado en Gestión del Turismo y su inclusión en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (ahora SNP). Sus proyectos de investigación han tenido un impacto significativo en la zona donde se desarrollan. Específicamente, han influido en el área del Centro Integralmente Planeado Playa Espíritu, que abarca las comunidades de Escuinapa, Isla del Bosque, Palmito del Verde, Cristo Rey y Teacapán. Además, han tenido efectos positivos en los Pueblos Mágicos de Cosalá y El Fuerte, así como en las localidades de El Quelite y El Verde Camacho. Por otro lado, ha liderado actividades de incidencia social a través de RITURDES, donde se organizan visitas de campo a comunidades rurales e indígenas con el objetivo de facilitar un espacio de diálogo y colaboración entre especialistas y comunidades. Además, destaca su contribución mediante conferencias y paneles en las que participan investigadores y empresarios, dirigidas a académicos, estudiantes y al público en general
Producción Científica y Artículos de Divulgación
Artículos
Artículos Arbi
Artículos Index
Libros
Editorial Plaza y Valdés
Autor
2010
Editorial Plaza y Valdés
Coautor
2010
Universidad de Guadalajara y UdeO
Autor
2014
Ediciones del Lirio y Universidad de Occidente
Coautor
2014
SECTUR, Universidad de Occidente
Autor
2015
SECTUR, Universidad de Occidente
Autor
2015
Juan Pablos Editor
Autor
2015
PROFMEX, UdeG y UdeO
Autor
2015
Ediciones Porrua
Coautor
2017
Ediciones Navarra
Coautor
2019
Santi Ediciones
Autor
2022