
SERVICIOS DE SALUD DE SINALOA
VECTORES Y ZOONOSIS
Experiencia Profesional
Servicios de Salud de Sinaloa
Coordinadora Estatal del Programa Artrópodos
Servicios de Salud de Sinaloa
Bióloga
Servicios de Salud de Sinaloa
Responsable del Programa Dengue
Formación Académica
Licenciatura
Lic. en Biología en el área de Biología Experimental.
Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Maestría
Maestría en Ciencias Agropecuarias
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa
Idiomas
Inglés
Nivel conservacional: Medio
Nivel de lectura: Medio
Nivel de escritura: Medio
Inglés
Nivel conservacional: Medio
Nivel de lectura: Medio
Nivel de escritura: Medio
Inglés
Nivel conservacional: Bajo
Nivel de lectura: Bajo
Nivel de escritura: Bajo
Inglés
Nivel conservacional: Medio
Nivel de lectura: Medio
Nivel de escritura: Medio
Dulce Carolina Sanchez Garcia
MAESTRÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS
Soy Lic. en Bióloga experimental, Maestra en Ciencias Agropecuarias y estudiante del 8vo. Semestre de Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Cuento con 25 años de experiencia en los programas preventivos y de control de Vectores y Zoonosis, en la parte operativa, administrativa, de investigación científica y de laboratorio, he trabajado en los programas: Intoxicaciones por veneno de artrópodos y ofidios, Dengue, Paludismo, Brucelosis, Rabia, Teniosis-Cisticercosis y Rickettsiosis. soy autora y coautora en cinco artículos científicos en revistas indexadas y de difusión nacional e internacional y de nueve trabajos de divulgación en los temas: Intoxicación por animales ponzoñosos y ofídicos, Brucelosis, Taenia solium y Chagas. Cuento con tres diplomados, en Entomología Médica, Epidemiología Clínica e Inmunología. Nombrada como Investigadora asistente en dos periodos por el Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos, el más reciente fue, 2022-2024. En la formación de recurso humano, participo dando capacitaciones al personal de la salud, Médicos, Enfermería, Químicos, y personal operativo de Vectores, también he Participado como docente adjunta en diplomados de la licenciatura de Medicina Veterinaria y en la Maestría en Ciencias en Biomedicina Molecular de la UAS, y asesora de alumnos del Conalep Culiacán III con el tema de Genética y evolución en la XXXIII Olimpiada Nacional de Biología; así mismo, soy asesora de brigadistas de servicio social y prácticas profesionales de las Licenciaturas, Biología, Biomedicina, Médicos Veterinarios y Biotecnología Genómica, actualmente soy tutora de dos Tesistas en temas de alacranes. Ha realizado proyectos de colaboración de enfermedades Zoonóticas, con los Servicios de Salud de Sinaloa, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (InDRE), CDMX., en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), CDMX., la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa y El comité Estatal de Fomento y Protección pecuaria de Sinaloa. He organizado cinco Simposiums de animales pozoñosos y ofidios, un taller “Taxonomía y reconocimiento de arácnidos con importancia médica”, y un Congreso Estatal, para trabajadores de la salud y las carreras relacionadas con la salud humana, Zootecnia y medio ambiente, con el tema “Una sola salud”. Soy integrante activa de la Sociedad Sinaloense de Salud Pública desde el año 2016, participo activamente como ponente en congresos estatales, nacionales e internacionales, cursos y talleres, en diversos temas de la salud y actualmente soy Coordinadora Estatal del Programa Intoxicación por veneno de artrópodos con experiencia de siete años y fundadora de la Red de toxicología Estatal Sinaloa de noviembre 2022 a la fecha, así como también, formo parte del grupo de expertos de la Red de Toxicología (Redtox) a nivel nacional en la biología de las especies, diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones causadas por picaduras de alacranes y mordeduras de arañas y serpientes.