
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Experiencia Profesional
Universidad Autónoma de Sinaloa
Profesora Asignatura B
Universidad Autónoma de Sinaloa
Tiempo Completo Titular "B"
Universidad Autónoma de Sinaloa
Tiempo Completo Titular "C"
Formación Académica
Licenciatura
Licenciatura en Comercio Internacional
Universidad Autónoma de Sinaloa
Maestría
Maestría en Estudios en Estados Unidos y Canadá
Universidad Autónoma de Sinaloa
Doctorado
Doctorado en Estudios del Desarrollo
Universidad Autónoma de Zacatecas
Idiomas
Inglés
Nivel conservacional: Medio
Nivel de lectura: Medio
Nivel de escritura: Alto
Brianda Elena Peraza Noriega
DOCTORADO EN ESTUDIOS DEL DESARROLLO
Breve semblanza curricular Brianda Elena Peraza-Noriega es Doctora en Estudios del Desarrollo por la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo (UAZ). Miembro SNI Nivel I desde el año 2015. Perfil PRODEP, desde 2014. Sus áreas de interés son los estudios migratorios: trabaja temáticas sobre economías étnicas y migración en tránsito. Ha publicado como autora y/o couatora quince artículos académicos, catorce capítulos de libros y ha sido coordinadora de dos libros colectivos. Actualmente se encuentran en proceso editorial: cinco capítulos de libro, un artículo académico y un libro de autoría única. Además de que colabora en un equipo de investigación en el proyecto PRONACES número: 318764, el cual se titula: “La memoria como instrumento para la reparación, la justicia y la construcción de paz: reconocimiento a los sobrevivientes y víctimas de la desaparición forzada en el Noroeste de México”. Aunado a ello, es la responsable del proyecto PROFAPI 2022 titulado: “La invisibilidad de las mujeres migrantes en tránsito por la Ruta del Pacífico mexicano, caso Mazatlán, Sinaloa: Experiencias, Redes,trayectos y violencia en tiempos de pandemia”. Ha ingresado a diversas Redes de Investigación, Norteamérica: Estados Unidos, Sudamérica: Colombia, Europa: España, Almería en España, Universidad de Antioquia en Colombia, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad de Guadalajara, Universidad de Río de Janeiro y la Universidad Autónoma de Baja California, entre otras. Consideraciones: Por este conducto me presento ante ustedes como candidata y a la vez expreso mi entusiasmo por obtener el premio al mérito científico. Mi decisión por concursar se debe a que considero cumplo con los requisitos establecidos en la convocatoria aunado a la trayectoria que llevo como investigadora en el área de Ciencias Sociales. Los resultados de mis investigaciones han sido publicados en revistas de alto impacto y en editoriales de prestigio. El trabajo académico que he llevado a cabo ha sido reconocido nacionalmente por diversos evaluadores académicos e institutos de fomento a la investigación. En estas publicaciones propongo y manejo reformulaciones conceptuales que rebasan definiciones tradicionales en torno al fenómeno migratorio. Desde el año 2014 en conjunto con un equipo de investigación de índole internacional he estudiado el complejo y preocupante fenómeno de la migración de tránsito por México, trabajo que ha sido auspiciadopor la Fundación Wenner-Gren para la investigación antropológica, Inc, localizada en Estados Unidos, siendo responsable de este proyecto en México. Fruto de todo ello es la publicación del libro: “Migración de tránsito por la ruta del Pacífico Mexicano. Caso Sinaloa: análisis del fenómeno y sus actores” (diciembre 2018), obra que coordiné y de la que soy autora de un capítulo. Esta investigación, en la que colaboran colegas nacionales e internacionales, aborda una temática que ha reclamado una atención inmediata tanto de la sociedad como del gobierno: el paso de migrantes centroamerican@s por Sinaloa.En este libro se apuesta por ampliar el conocimiento existente sobre la migración en tránsito hacia Estados Unidos por una entidad poco explorada en ese aspecto; Sinaloa, así mismo se espera que las opiniones, experiencias y resultados vertidos en esta obra y proyecto contribuyan agenerar mejores y más conscientes decisiones por parte de autoridades y organizaciones ciudadanas de apoyo humanitario a la vulnerable y penosa dinámica migratoria centroamericana hacia nuestro vecino país del norte. Actualmente cuento con 45 años de edad recién cumplidos y 18 años de experiencia como docente e investigadora universitaria, desde el año 2015 soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACyT (nivel 1) y me desempeño como Profesora Investigadora de Tiempo Completo Titular C en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Para mí, como mujer, madre de familia y joven investigadora sinceramente sería un honor ser merecedora de este premio. Me despido no sin antes agradecer su atención y expresar mi reconocimiento a su trabajo y dedicación de tiempo como evaluador(a). Por todo lo anterior, y complementándolo con la información proporcionada en mi CUVI y lo anexado en mi expediente y solicitud, establezco a su consideración de manera respetuosa mi postulación. Atentamente, Dra. Brianda Elena Peraza Noriega.
Producción Científica y Artículos de Divulgación
Artículos
Migración y coronavirus en Estados Unidos y México: una propuesta de modelado de tópicos a partir de
. Mercado, trabajo, cultura e inversión: factores en el desarrollo transnacional de la economía étni
Economía étnica mexicana: ¿factor de movilidad social y mejoramiento económico para sus trabajadores
¿Turistas o inmigrantes estadounidenses? Identidad y Economías Étnicas en Mazatlán, Sinaloa (México)
Efectos de la inmigración mexicana en los EU: una historiografía de textos escritos entre 1930 y 196
Análisis de los factores migratorios que influyen en las mujers migrantes convertidas en empresarias
Artículos Arbi
Análisis de los factores migratorios que influyen en mujeres mexicanas convertidas en pequeñas empre
Artículos Index
Libros
Universidad Autónoma de Sinloa
Autor
2014
Migración de tránsito por la ruta del pacífico mexicano. Caso Sinaloa: análisis del fenómeno y actor
Universidad Autónoma de Sinaloa-INAPI
Autor
2018
Univerisdad Autónoma de Sinaloa
Autor
2024