Foto del investigador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD D ESTUDIOS INTERNACIONALES Y POLÍTICAS PÚ

Experiencia Profesional

Universidad Autónoma de Sinaloa

Profesora investigadora de tiempo completo


Formación Académica

Licenciatura

Relaciones Internacionales

Unibversidad Tecnológica de Sinaloa

Maestría

Maestría en Estudios de Estados Unidos y Canadá

Universidad Autónoma de Sinaloa

Doctorado

Ciencias Sociales

Universidad de Guadalajara



Transferencia Tecnológica

Convenio de colaboración entre cuerpos académicos

Conocimiento

Cuerpo Académico Movimientos migratorios y desarrolo regional

Erika Cecilia Montoya Zavala

CIENCIAS SOCIALES

Profesora-Investigadora de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS, desde 1999. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara, Maestra en Estudios de Estados Unidos y Canadá para la UAS y licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Tecnológica de Sinaloa. Realizó estancia postdoctoral en la University of Arizona (2010-2012) y una estancia de investigación en la Arizona State University (2015). Ha publicado 10 libros (5 de autoría única y 5 en colaboración) 26 capítulos de libros y 12 artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha sido lectora, asesora y directora de 31 tesis de licenciatura y posgrado, en las cuales ha introducido una perspectiva feminista en la formación del alumnado. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia como ponente en diferentes conferencias nacionales e internacionales, donde resalta los aportes de las mujeres sinaloenses en la construcción económica y social del estado. Es líder del Cuerpo Académico consolidado ¨Internacionales¨ desde 2010. Es directora y fundadora de Internacionales. Revista en Ciencias Sociales del Pacífico Mexicano, desde 2015. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, desde 2008, actualmente Nivel II (CONAHCYT). Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias desde 2023. Es profesora fundadora de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS. Fue coordinadora del Doctorado en Estudios Regionales con énfasis en América del Norte (2012-2014). Sus líneas de investigación son: mujeres empresarias, migración internacional hacia EU, migración de retorno y la participación de mujeres en el mercado laboral. En su trayectoria como investigadora, se ha enfocado en resaltar la participación de las mujeres sinaloenses en el mercado laboral y en el desarrollo económico del estado. Analizó la participación de las mujeres leyveñas en la migración hacia EU, trabajadoras en el proceso de la jaiba, migrantes con visas H2B y hacia destinos no tradicionales como Carolina del Norte, Luisiana y Virginia. Con esta investigación doctoral fue galardonada con el Premio a la mejor tesis doctoral Raúl Cervantes Ahumada que otorga el Colegio de Sinaloa, en el año 2008. Asimismo, analizó a mujeres migrantes estilistas en Arizona, subrayando su contribución economía en ambos lados de la frontera, a pesar de las adversidades que las políticas migratorias les imponen. Con sus investigaciones ha visibilizado a las mujeres sinaloenses empresarias, destaca su participación en el desarrollo económico y en el mejoramiento de las condiciones laborales de otras mujeres. Con ese objetivo publicó el libro Mujeres empresarias y autoempleadas. Nuevas identidades femeninas y empresariales en construcción editado por Juan Pablos Editores en 2017 y el libro Historias de Mujeres Empresarias, editado por Editorial UAS, 2021, con el cual gana el primer lugar en la categoría de obra publicada al Premio de Historias de Mujeres Sinaloenses 2022, otorgado por la Secretaría de las Mujeres, ISIC y CONFIE. De igual manera, analiza la migración internacional, ahora desde la perspectiva de los jóvenes retornados en la UAS, realizando varias investigaciones cualitativas y cuantitativas, estudios que le han permitido visibilizar una población de jóvenes retornados por motivos educativos, una población compartida entre Sinaloa y EU. Ademas, es co-fundadora de una Asociacion Civil, Club de Lectura de Caludia, la cual se distinge por promover la lectura en comunidad a través de la instalacion de libreros comunitarios en parque de la ciudad y fomentar la lectura en comunidad. ORCID: https://orcid.org/ 0000-0001-5651-4789

  • Área de conocimiento: Ciencias Sociales
  • Grado: Doctorado
  • Institución: Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Correo: montoyazec@uas.edu.mx

Producción Científica y Artículos de Divulgación

Artículos Index
Relaciones. Estudios de historia y sociedad, (41) 160: 66-90
Coautor
30-04-2020
EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales. N.o 45 enero-abril, 2020, pp. 15-49.
Coautor
02-12-2019
rev.latinoam.estud.fam. Vol. 3, enero - diciembre, 2011. pp. 245 - 263
Coautor
21-12-2011
MIGRACIONES INTERNACIONALES, VOL. 4, NÚM. 2, JULIO-DICIEMBRE DE 2007
Autor
29-01-2024
Migración y Desarrollo, num. 6, p. 131-150
Autor
03-07-2006

Registrate para acceder a más contenido

Crear cuenta