Foto del investigador

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE BIOLOGÍA

Experiencia Profesional

Universidad Autónoma de Sinaloa

Profesora e Investigadora Tiempo Completo

Universidad Autónoma de Sinaloa

Profesor e investigador Asociado D


Formación Académica

Maestría

Maestría en Ecología Básica

Universidad Nacional Autónoma de México

Licenciatura

Licenciatura en Biología

Universidad Autónoma de Sinaloa


Idiomas

Inglés

Nivel conservacional: Medio

Nivel de lectura: Medio

Nivel de escritura: Medio

Inglés

Nivel conservacional: Medio

Nivel de lectura: Alto

Nivel de escritura: Medio


Yamel Guadalupe Rubio Rocha

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

Nacida y radicada en Culiacán, Sinaloa. Es profesora e Investigadora de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Desde el año 994 ha contribuido a la formación de cientos de Biólogos, procurando siempre promover el orgullo universitario y el compromiso social. Es egresada de la primer generación de Biólogos de las UAS y es Maestra en Ciencias por el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente realiza el doctorado en el Colegio de Ciencias Agropecuarias de la UAS donde analiza la densidad del jaguar y su coexistencia con la ganadería y las comunidades humanas. Con sus estudiantes y colaboradores impulsa los corredores bioculturales como estrategia conservación de la vida silvestre y de bienestar humano. En junio del 2 22 el H. Ayuntamiento de Culiacán y la Sindicatura de Procuración le otorgan Reconocimiento en el Marco del Día Mundial del Medio Ambiente, por ayudar a Culiacán a vivir en simbiosis con la naturaleza, por comprender el valor de la misma y ser una ciudadana que inspira. En noviembre del 2 9 la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) le otorga Reconocimiento, por su invaluable labor y trayectoria profesional en beneficio de la conservación de los Ecosistemas y su Biodiversidad en el sur del Estado de Sinaloa. En el año 2 6 recibe el Premio Nacional de Servicio Social Universitario. Ha desarrollado diversas investigaciones sobre psitácidos y felinos en Sinaloa en colaboración con otras universidades y el sector gobierno. Ha participado en la elaboración de políticas federales para el manejo y conservación de especies en riesgo y en peligro de extición de las selvas secas. Ha publicado en colaboración en capítulos de libros y revistas científicas y de divulgación. Ha impartido múltiples conferencias y talleres de educación ambiental con perspectiva de género a la niñez y juventud. El de marzo del 2 22 organizó el primer encuentro de la juventud y niñez de Sinaloa por la conservación del jaguar en San Ignacio Sinaloa, con el apoyo de las comunidades, la UAS y diversas instituciones. Desde el 2 2 colabora activamente con el Instituto Municipal de Cultura Culiacán para promover el conocimiento y divulgación del patrimonio biolocultural del municipio, y la urgencia de protegerlo ante el cambio climatico. De 2 2 al 2 9 miembro del Consejo de los Encuentros de la Niñez por la Conservación de las Aves, Tortugas y Golfo de California. Eventos organizados por Acuario Mazatlán, UAS y diversas instituciones educativas y de gobierno. Promoviendo con ello el encuentro de jóvenes voluntarios con niños y niñas que se concentraban durante una semana en las instalaciones del albergue DIF en Mazatlán Sinaloa. Contribuyendo con ello a la formación de ejércitos infantiles por el ambiente. Promotora en Sinaloa de tres Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves en México con la CONABIO. En el 2 2 promueve la Declaratoria de la Reserva Ecológica Universitaria El Mineral de Nuestra Señora en Cosalá. En el 2 2, con un grupo de mujeres extraordinarias funda el Museo del Jaguar en la comunidad de Cabazán, San Ignacio, Sinaloa. Con el apoyo de SEMARNAT, UAS y diversas instituciones. En 2 4 funda la Estación Biológica del Jaguar en la comunidad de El Carmen, San Ignacio Sinaloa, espacio donde se promueve la creación y divulgación de la ciencia. Entre las instituciones de apoyo están la CONANP, UNAM, FUSCBIO, Acuario Mazatlán. Ha sido la cordinadora del Censo Nacional del Jaguar y sus presas en Sinaloa, en colaboración con la UNAM y la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar. Responsable de cuatro proyectos PROCER-CONANP de especies en riesgo (jaguar, guacamaya verde y flora en riesgo), con la participación de divesas instituciones educativas (UPES, UNAM, UAS, UMICH) y OSC, entre los años 2 2-2 6. En 2 5 con el apoyo de las comunidades, de CFE, SEMARNAT y CONAFOR logra la producción y la reforestación de mil plantas nativas en San Ignacio Sinaloa, resaltando entre estas las amapas y el guayacán. Miembro Activo de: Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar Wild Felid Association Sociedad para el Estudio y Conservación de las Aves Presidenta fundadora de FUSCBIO, A.C., organización conservacionista sin fines de lucro que promueve la conservación de los naturaleza. Con su equipo de colaboradores impulsa el turismo académico y de naturaleza, especialmente el aviturismo en las comunidades rurales de Sinaloa, contribuyendo a la economía local.

  • Área de conocimiento: Biología y Química
  • Grado: Licenciatura
  • Institución: Universidad Autónoma de Sinaloa
  • Correo: yamel@uas.edu.mx

Producción Científica y Artículos de Divulgación

Corredor Biocultural del Jaguar en San Ignacio Sinaloa

Autor

Densidad del jaguar (Panthera onca) y su estado de conservación en Sinaloa, México

Autor

Museo del Jaguar, elemento de identidad en un corredor turístico al sur de Sinaloa.

Coautor

Corredor Biocultural del Jaguar en Sinaloa

Autor

Museo del Jaguar, elemento de identidad en Sinaloa, México

Coautor

Percepciones y actitudes hacia el jaguar (Panthera onca) en las comunidades de un corredor biocultural al sur de Sinaloa

Autor

Corredor Biocultural del Jaguar (Panthera onca) en el sur de Sinaloa, México

Autor

Guía de Aves de San Ignacio

Coautor

Impact of the roadkill of a jaguar cub (Panthera onca) on social networks and the inhabitants of Sinaloa, México

Autor

05-05-2022

First records of road-killed mammals in the state of Sinaloa, México

Autor

05-05-2022

The differential genetic signatures related to climatic landscapes for jaguars and pumas on a continental scale

Coautor

Assessing spatial dispersion, abundance, and conservation perspectives of Military Macaw Ara militaris populations in Mexico

Coautor

Beyond words: From jaguar population trends to conservation and public policy in Mexico

Coautor

Jaguar (Panthera onca) food resource use and its interaction with humans: scoping review

Autor


Registrate para acceder a más contenido

Crear cuenta